- Las charlas de la tarde con los aficionados estarán protagonizadas por Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) y el dibujante andaluz López Cruces
El autor de “Dublinés” y “Café Budapest”, Alfonso Zapico, protagonizará mañana jueves, día 13 de agosto, el Encuentro Profesional que incluye diariamente el programa de Viñetas desde o Atlántico. Se trata de una oportunidad que ofrece el Salón Internacional del Cómic para que los más jóvenes creadores del sector conozcan la experiencia (no solo creativa sino también editorial y comercial) de los autores consagrados que viajan a A Coruña para participar en el certamen. Esta cita será a partir de las 10.30 horas en el Kiosco Alfonso.
El dibujante asturiano es el protagonista de una carrera fulgurante plagada de éxitos. Alfonso Zapico se alzó en el año 2010 con el Premio al mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona con “La guerra del profesor Bertenev”. En 2012 fue Premio Nacional de Cómic por “Dublinés”, biografía del escritor irlandés James Joyce. Firma también “Café Budapest”, que recibió el Premio Haxtur a la mejor obra de 2008 y que aborda el enfrentamiento entre palestinos y judíos surgido a raíz de la creación del Estado de Israel, tras la II Guerra Mundial. Su obra más reciente, muy esperada por público y crítica, es “La balada del norte”. Se trata de una recreación, en dos tomos, de la Comuna de Asturias, una huelga minera en la que los obreros se alzaron contra los patronos en 1934.
Ya por la tarde, Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) y el ilustrador andaluz, López Cruces, protagonizarán las charlas con los aficionados. Córcoles lo hará entre las 18.30 y las 19.30 y López Cruces charlará con los asistentes entre las 19.45 y las 21.00 horas. Como siempre, las conferencias serán en la última planta del Kiosco Alfonso.
Raquel Córcoles está detrás de “Moderna de Pueblo”, todo un éxito en internet, gracias a su fino humor basado en el contraste entre los habitantes de pueblo y los urbanitas. En 2014 escribe su primer cómic en solitario: “Los Capullos No Regalan Flores”, en el que relata las desastrosas citas de Moderna de Pueblo antes de conseguir pareja y que fue otro éxito de ventas publicado en múltiples países. Ese mismo año, con Carlos Carrero edita “Cooltureta: la novela gráfica”, una obra en la que disecciona con humor el mundo de la cultura de los más modernos. Al mismo tiento sigue publicando contenidos en su propia web y medios como Cuore, El País y GQ. También, y con la periodista gallega Lucía Taboada, idea historias para el personaje La Imperfecta, que se publica mensualmente en el suplemento Mujer Hoy.
López Cruces representa en la decimoctava edición de Viñetas desde o Atlántico el cómic de autor. Aunque su trabajo se centra fundamentalmente desde finales de los años ochenta en el diseño y la ilustración, obtuvo en el año 1991 el Premio al Autor Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y continua publicando nuevas historietas en revistas como Idiota y Diminuto, Dos Veces Breve o Humo. En 2003 participó en la ilustración del libro “Cuentos del Cabo de Gata”, una colección de 21 relatos ambientados en este espacio geográfico de Almería. Desde 1998 trabaja como diseñador gráfico, pero eso no le ha impedido publicar propuestas como el cuaderno de viajes “Por el camino yo me entretengo”.
Continúan también en el Ágora y el Forum los talleres infantiles. En el Ágora prosigue el taller “Un mar de viñetas coa Illa Remeira”, dirigido por Jacobo Fernández y comienza “Facendo Cómics que te partes”, dirigido por Guitián (las dos propuestas se repetirán a las 10.15 y 12.15 horas). En el Forum, a partir de las 10.15 horas, comenzarán otros dos talleres, “Cómics para flipar a cores”, dirigido por José Domingo y “O xastre desastre”, de la mano de Irene Sanjuan.
Y frente al Kiosco Alfonso, la Feria Editorial que se celebra paralelamente al Festival Internacional.