Última entrada del  Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Una vez más los autores invitados fueron los grandes protagonistas en la jornada, desde temprano, con la última sesión oficial de firmas de esta edición de Viñetas desde o Atlántico. Los artistas se volcaron en hacer que todo todo aquel que había hecho cola se llevase un recuerdo, lo que provocó que en algún caso como el de Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) la sesión tuviese que terminar incluso en los aledaños de PALEXCO. Una anécdota que demuestra el tirón y la pasión que estos profesionales desprenden, ante un público que esperaba ya desde bastante antes de las 12:00 la apertura de las puertas.

Ya por la tarde se celebraron las dos últimas conferencias en el salón del Kiosco Alfonso, que un día más llenó prácticamente su aforo. Chloé Cruchaudet fue la primera protagonista de la tarde. La autora de Degenerado, a pesar de la mal llamada «barrera del idioma», explicó con soltura diversas curiosidades y anéctodas sobre su trayectoria en el mercado franco-belga y sobre su proceso de trabajo. La exposición dedicada a Chloé levantó pasiones entre el público, que fue alabada por su meticulosidad y el preciosismo de su trabajo. Hubo tiempo de hablar no solo de las obras editadas en el mercado español, sino también de otros trabajos como Ida que por desgracia aún no han traspasado nuestras fronteras.

AnQmcMh1YK5tJi84wDWh_ih4HKgGh3oL5M0n9RLjRvSq

Ana Miralles pasó finalmente también por la sala de conferencias de Viñetas desde o Atlántico. Junto Miguelanxo Prado y Carlos Portela la dibujante de Djinn realizó un completo repaso por su veterano recorrido por el mundo del cómic, sin obviar tampoco algunos de los momentos agridulces que ha tenido en el campo profesional. Ana Miralles habló también del curioso mundo de la venta de originales, una situación que tuvo que gestionar hace unos años para dar salida de alguna forma a su legado profesional, y un campo en el que los profesionales del mundo del cómic aún no han entrado al 100%, pero en el que se están introduciendo poco a poco. Las portadas de su exitosa serie Djinn también fueron objeto de análisis. También el complejo y obsesivo método de trabajo que sigue la autora, con diversas variaciones sobre las mismas páginas, algo que Miguelanxo Prado alabó, por la complejidad y tiempo que requieren en muchos casos esas variaciones. Para Ana Miralles el objetivo ahora es compaginar productos de éxito como Djinn con historias más personales, escritas la mayoría de ellas por Emilio Ruiz, como ha sido el caso de Waluk. Tras casi dos horas de conferencia, se puso punto final a la actividad oficial de Viñetas 2015.

Solo nos queda despedirnos con las palabras del director de Viñetas desde o Atlántico 2015, que podéis leer en este enlace, que sirven además de balance final para esta edición. Deseamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de esta gran semana, en la que A Coruña se ha convertido una vez más en la capital internacional del mundo del cómic. Ha sido una semana llena de actividades oficiales, pero también con numerosos eventos paralelos que han acercado el mundo del cómic a todo tipo de públicos.

Para terminar, os recordamos que hoy, Domingo 16 de Agosto, como ya sabéis ya no se celebrará ningún evento oficial de Viñetas 2015. Pero la actividad en la feria no cesa. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita, hasta el próximo 20 de septiembre. ¡No dudéis en visitarlas!

2017-05-26T00:52:33+02:00

GRACIÑAS POR COMPARTIR :)

Última entrada do Diario Viñetas, no que resumimos a actividade diaria do Festival Internacional da Historieta da Coruña.

Unha vez máis os autores invitados foron os grandes protagonistas na xornada, desde cedo, coa última sesión oficial de firmas desta edición de Viñetas desde o Atlántico. Os artistas envorcáronse en facer que todo aquel que fixera cola levásese un recordo, o que provocou que nalgún caso como o de Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) a sesión tivese que terminar ata nos arredores de PALEXCO. Unha anécdota que demostra o tirón e a paixón que estes profesionais desprenden, ante un público que esperaba xa desde bastante antes das 12:00 a apertura das portas.

Xa pola tarde celebráronse as dúas últimas conferencias no salón do Kiosco Alfonso, que un día máis encheu prácticamente o seu aforo. Chloé Cruchaudet foi a primeira protagonista da tarde. A autora de Degenerado, malia a mal chamada «barreira do idioma», explicou con soltura diversas curiosidades e anéctodas sobre a súa traxectoria no mercado franco-belga e sobre o seu proceso de traballo. A exposición dedicada a Chloé levantou paixóns entre o público, que foi encomiada polo seu meticulosidad e o preciosismo do seu traballo. Houbo tempo de falar non só das obras editadas no mercado español, senón tamén doutros traballos como Ida que por desgraza aínda non traspasaron as nosas fronteiras.

AnQmcMh1YK5tJi84wDWh_ih4HKgGh3oL5M0n9RLjRvSq

Ana Miralles pasou finalmente tamén pola sala de conferencias de Viñetas desde o Atlántico. Xunto Miguelanxo Prado e Carlos Portela a debuxante de Djinn realizou un completo repaso polo seu veterano percorrido polo mundo do cómic, sen obviar tampouco algúns dos momentos agridulces que ha ter no campo profesional. Ana Miralles falou tamén do curioso mundo da venda de orixinais, unha situación que tivo que gestionar fai uns anos para dar saída dalgunha forma ao seu legado profesional, e un campo no que os profesionais do mundo do cómic aínda non entraron ao 100%, pero no que se están introducindo aos poucos. As portadas da súa exitosa serie Djinn tamén foron obxecto de análise. Tamén o complexo e obsesivo método de traballo que segue a autora, con diversas variacións sobre as mesmas páxinas, algo que Miguelanxo Prado encomiou, pola complexidade e tempo que requiren en moitos casos esas variacións. Para Ana Miralles o obxectivo agora é compaxinar produtos de éxito como Djinn con historias máis persoais, escritas a maioría delas por Emilio Ruiz, como foi o caso de Waluk. Tras case dúas horas de conferencia, púxose punto final á actividade oficial de Viñetas 2015.

Só quédanos despedirnos coas palabras do director de Viñetas desde o Atlántico 2015, que podedes ler neste enlace, que serven ademais de balance final para esta edición. Desexamos que gocedes tanto como nós desta gran semana, na que A Coruña converteuse unha vez máis na capital internacional do mundo do cómic. foi unha semana chea de actividades oficiais, pero tamén con numerosos eventos paralelos que achegaron o mundo do cómic a todo tipo de públicos.

Para terminar, recordámosvos que hoxe, Domingo 16 de Agosto, xa non se celebrarán ningún evento oficial de Viñetas 2015. Pero a actividade na feira non cesa. Para máis información sobre as actividades paralelas, non dubidedes en visitar a sección Rúa da BD. E, por suposto, as exposicións están abertas ao público, de xeito gratuita, ata o próximo 20 de setembro. ¡Non dubidedes en visitalas!

2017-05-26T00:52:33+02:00

GRACIÑAS POR COMPARTIR :)

Ir a Arriba