Continuamos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.
A primera hora del día Chris Claremont atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa oficial celebrada en el Kiosco Alfonso. Cerca de allí, el concejal José Manuel Sande, y el director de Viñetas 2016, Miguelanxo Prado encabezaron el acto de presentación de la nueva figura del festival, Corto Maltés, ubicada detrás del teatro Rosalía, en la avenida de la Marina. ¡Un acontecimiento que muchos aficionados reflejaron en las redes sociales! Y es que no todos los días damos la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Viñetas.
A media mañana se celebró en el Kiosco Alfonso una cata de presentación para los invitados oficiales de Viñetas 2016, cortesía del Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras. La cata, que tradicionalmente y de manera desinteresada organiza el citado Consejo Regulador en deferencia a los invitados de Viñetas desde o Atlántico, estuvo dirigida por Jorge Mazaira, director técnico del Consejo Regulador de Valdeorras.
La mañana se completó con la presentación de los talleres impartidos por el artista Xosé Tomás en la carpa de A Rúa dá BD, con presencia de varios medios de comunicación. Ya por la tarde, continuaron las conferencias de los autores invitados en el Kiosco Alfonso.
El primer protagonista del día fue Ramón Marcos, en cuya charla descubrimos sus influencias e inicios, junto a los miembros de la Nueva Escuela Valenciana y, en especial, Sento. El contacto con esa generación de autores influyó en la temática de sus obras y en su técnica. También hubo tiempo para repasar su paso por el relanzamiento de Opium, obra original de Daniel Torres. A pesar de que no hubo continuación en la forma de trabajar que se implantó para dicho proyecto, fue un éxito internacional que hizo a Ramón Marcos reflexionar sobre su forma y estilo. A pesar de sus esfuerzos, igual que ocurrió con muchos otros profesionales, tuvo que dejar de lado el mundo del cómic durante la crisis de los 90, dedicándose a otras actividades como la escenografía teatral o de TV. Su regreso al noveno arte fue con la revista Golfiño y con Galimatías y el personaje de Silvana, de la mano de Fausto Isorna y Gemma Sesar. Con Sesar realizó posteriormente el proyecto Vida de Nai, basado en hechos reales, una nueva etapa en la que decidió no adscribirse a ninguna técnica: libertad total, dependiendo de cada historia. En la actualidad, Marcos quiere probar suerte en el mercado franco-belga, trabajando en estos momentos con un guionista en un proyecto que se espera esté en Francia en el primer trimestre de 2017.
Tras Ramón Marcos llegó el turno de Daniel Torres. La conferencia del valenciano estuvo centrada en su proyecto más reciente y singular, La Casa. Torres explicó los orígenes de esta inmensa obra en la que trabajó durante seis años, tras una propuesta de su editor de realizar, al fin, un título relacionado con la arquitectura, una de las grandes pasiones de Torres. Pese a lo arriesgado de la apuesta, finalmente La Casa apareció en formato integral, no dividido en álbumes, una idea con la que el autor se siente cómodo y que se ha demostrado como un total acierto, bajo su punto de vista. Su intención era tratar a la casa como un personaje más, con su dramática relación con el hombre, explorando el concepto a lo largo del tiempo en una historia que combina diversas disciplinas. Llamó la atención sobre el éxito de La Casa en todo tipo de públicos, destacando además que la obra da pie a que el propio lector reflexione sobre el futuro y el uso de la tecnología en los hogares humanos. La Casa demuestra, para Torres, el poder de adaptación del mundo del cómic y su normalización en la sociedad.
Para terminar, os recordamos los eventos más destacados que están programados para hoy, jueves 11 de agosto de 2016. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa dá BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita. ¡No dudéis en visitarlas!
19:45 Conferencia de Rubén Pellejero y Juan Díaz Canales (Corto Maltés), en el Kiosco Alfonso