Un día más seguimos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Este pasado jueves tuvimos de nuevo una jornada intensiva, disfrutando del mundo del cómic con numerosos eventos. Para empezar, aunque ayer por la mañana no se celebró ninguna rueda de prensa, la organización de Viñetas 2016 obsequió a los invitados con una visita guiada por Santiago de Compostela, una tradición que se había perdido en los últimos años. A lo largo de la mañana recorrieron el casco viejo de la capital gallega y visitaron la catedral.

Ya por la tarde, antes del inicio de la actividad oficial, los aficionados tuvieron tiempo de visitar exposiciones como las ubicadas en PALEXCO, reciento en el que también hemos instalado nuestra Comicteca particular. Allí podéis ojear muestras del arte de los autores invitados a Viñetas 2016, pero también un buen número de títulos realizados por autores que pasaron por el festival durante sus 19 años de vida.

IMG-20160811-WA0006

Así pues, llegamos a las 19:45 horas, momento en el que comenzó la conferencia del día, protagonizada por Rubén Pellejero y Juan Díaz Canales. Aunque hubo tiempo para hablar de todo tipo de cosas, también de sus proyectos por separado, el gran protagonista de la conferencia fue Corto Maltés y el álbum Bajo el sol de medianoche (Norma editorial), que supone el regreso del mítico personaje creado por Hugo Pratt. La libertad en el desarrollo de esta nueva aventura de Corto Maltés fue la seña de identidad del proyecto, según afirman ambos. No hubo ninguna imposición por parte de los dueños de los derechos ni de la editorial, de manera que trabajaron prácticamente aislados hasta el final del desarrollo de la obra. Pellejero fue la primera opción de Díaz Canales a la hora de encarar el álbum y, tras una primera prueba y varias conversaciones, la maquinaria se puso en marcha. Las piezas encajaron muy bien desde el inicio: el humor, la ironía que imprime Díaz Canales a algunos de sus personajes (véase Blacksad), también está presente en la esencia del Corto Maltés de Hugo Pratt. Para Pellejero el proceso de adaptación tampoco fue complicado, añadiendo a su propio estilo las características básicas y la forma que adoptaba el Corto original. Díaz Canales quería desarrollar una historia que encajase en la cronología del icono, pero que también se sintiese algo libre, un espíritu que se mantendrá en las próximas entregas, en las que ya están trabajando.

IMG-20160811-WA0026

Respecto a sus proyectos individuales, Díaz Canales nos explicó el desarrollo de Como viaja el agua (Astiberri), su primer título como autor completo. A pesar de dedicarse al mundo de la animación y la escritura desde hace años, para el artista madrileño supuso todo un reto crear el «corpus» de Como viaja el agua, encontrar un equilibrio entre lo que quería contar y su forma de entender la narración. A pesar de todo, según sus palabras, llevar a buen puerto la obra «fue como sacarse una espinita». En cuanto a Pellejero, nos contó su experiencia de trabajo junto con el guionista Jean Dufaux en Lobo de lluvia (Astiberri), así como algunas anécdotas de su trabajo para el mercado americano y la antología Batman: Black and White (ECC Ediciones)

Para terminar, os recordamos los eventos más destacados que están programados para hoy, viernes 12 de agosto de 2016. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita. ¡No dudéis en visitarlas! Os recordamos además que hoy tendrá lugar la primera  sesión de firmas oficial, en esta ocasión con todos los autores invitados, a excepción de Jorge González, que participará en la sesión de mañana.

18:00- 20:00:  Sesión de firmas oficiales de Viñetas desde o Atlántico 2016, en Kiosco Alfonso

18:30- 19:30: Conferencia de Jorge González, en Kiosco Alfonso