- La autora de “Degenerado” cerrará los Encuentros Profesionales del Salón del Cómic coruñés y el dibujante asturiano departirá con el público por la tarde
- Entre las 18 y las 21 horas, los autores invitados firmarán ejemplares de sus obras. Las mesas de firma estarán este año en la primera planta de Palexco
La dibujante francesa Chloé Cruchaudet cerrará mañana el ciclo de Encuentros Profesionales de la XVIII edición de Viñetas desde o Atlántico. La autora de “Degenerado” será la protagonista del día (14 de agosto) junto con el autor asturiano Alfonso Zapico que departirá por la tarde con los aficionados. Ambos son, sin lugar a dudas, dos de los nuevos referentes del cómic europeo. Cruchaudet hablará de su experiencia con los jóvenes creadores que se inician en el sector de la banda diseñada. Este encuentro entre profesionales se desarrollará a partir de las 12 horas en el Kiosco Alfonso. Zapico charlará con su público entre las 19.45 y las 21 horas, en la última planta de la sede central del Salón.
También mañana viernes tendrá lugar la tradicional sesión de firmas, una de las propuestas con más tirón del festival. Los dibujantes invitados, armados con sus lápices, estarán entre las 18 y las 21 horas en la primera planta de Palexco para atender a los aficionados por riguroso orden de llegada. Los interesados volverán a tener una segunda oportunidad el sábado por la mañana.
Choé Cruchaudet es una de las revelaciones del cómic francobelga. La joven dibujante francesa ha deslumbrado a la crítica y al público europeo con “Degenerado”. La obra obtuvo el pasado año 2014 el Premio del público del Salón del Cómic de Angoulema y también el ACBD, que otorga la crítica especializada gala. Narra la sorprendente historia de Paul Grappe y Louise Landy, una pareja parisina que se casa poco antes de la Primera Guerra Mundial. Paul es llamado a filas, pero decide desertar ante los horrores que vive en las trincheras. Para huir del castigo y la clandestinidad, se traviste de mujer y vive durante diez años con el nombre de Suzanne Landgard. La historia terminará trágicamente tras un proceso criminal que acaparó gran popularidad y fama en el París de los años veinte.
Alfonso Zapico tiene a sus espaldas una carrera fulgurante, plagada de éxitos. En 2010 se alzó con el Premio al mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona con “La guerra del profesor Bertenev”. En 2012 fue Premio Nacional de Cómic por “Dublinés”, biografía del escritor irlandés James Joyce. Firma también “Café Budapest”, que recibió el Premio Haxtur a la mejor obra de 2008 y que aborda el enfrentamiento entre palestinos y judíos, surgido a raíz de la creación del Estado de Israel, tras la II Guerra Mundial. Su obra más reciente, muy esperada por público y crítica, es “La balada del norte”. Se trata de una recreación, en dos tomos, de la Comuna de Asturias, una huelga minera en la que los obreros se alzaron contra los patronos en 1934.