Los autores invitados de esta XXII edición cumplirán con el rito de viajar a Santiago de Compostela
El FERROLANO ABEL ALVES SERÁ, MAÑANA JUEVES, EL PROTAGONISTA DE LOS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

La charla del creador gallego será, como siempre, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional del Cómic coruñés. Alves hablará de su trabajo a partir de las 19.30 horas
-
Abel Alves es el autor de “La tumba de Breogán”. Se trata de una novela gráfica ambientada en 1870 en la ciudad de A Coruña y tiene como punto de partida las reformas que se realizaron en aquel entonces en la Torre de Hércules. Eduardo Pondal, Manuel Murguía o la escritora Emilia Pardo Bazán son personajes reales que aparecen en la obra, que dibuja Esteban Tolj
En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, continúa el taller Aprende a dibujar cómic de la mano de Planeta Cómic, que imparte Jano
A Coruña, 7 de agosto de 2019.- Los autores invitados de la XXII edición del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico, que se desarrolla esta semana en A Coruña, cumplirán mañana jueves con un rito ya tradicional del festival: viajar a Santiago de Compostela. Pasarán el día en la capital de Galicia visitando la catedral y otros lugares emblemáticos. El desplazamiento a Compostela retrasará y reducirá las habituales charlas de la tarde. El encuentro diario con los aficionados será a las 19.30 horas y estará protagonizado por el dibujante y guionista gallego Abel Alves. La charla y el coloquio con el autor de Segunda Venidaserá, como siempre, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del festival.
Rúa da BD
En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, continúa el taller Aprende a dibujar cómic de la mano de Planeta Cómic, que imparte Jano. Esta actividad, dirigida al público infantil y juvenil, tiene lugar todos los días, excepto el sábado, entre las 11 y las 13 horas. Para participar es necesario inscribirse antes de las 11.30 horas
Abel Alves
El ferrolano Abel Alves trabajó como humorista gráfico en el diario Galicia Hoxe y participó en varios fanzines y revistas digitales. Escribió y dibujó la historieta Zombessy, como guionista, publicó la novela gráfica Sangre y sol, ambas en Uruguay. También colaboró con diversas antologías de la Asociación Uruguaya de Creadores de Historieta. Su debut en nuestro país lo hizo con la obra Aram el Armenio, publicada en 2016 y dibujada por Majox. En ella cuenta la historia del llamado genocidio armenio, llevado a cabo por el Imperio Otomano. Un relato de hace un siglo pero que, por desgracia, sigue teniendo una enorme vigencia hoy en día.
Su siguiente obra formula un juego a caballo entre la historia, las leyendas y la tradición literaria gallega. La tumba de Breogán, con dibujo de Esteban Tolj, está ambientada en 1870 en A Coruña y tiene como punto de partida las reformas que se realizaron de aquella en la Torre de Hércules. Se trata de una ficción histórica en la que personajes históricos reales como Eduardo Pondal, Emilia Pardo Bazán, Manuel Murguía o el bandolero Antón Dedo d´Ouro coinciden en la aventura.
En su siguiente trabajo Segunda Venida, Alves da un giro de 180 grados lanzándose a la ficción de temática religiosa, aunque, en realidad, la religión no es más que el marco del relato. Con dibujo de Juan Caminador, relata la historia de Evangelina, una joven de 18 años que lleva una vida muy normal, a la que le gusta tocar la guitarra, fumar porros y quedar de charla con su amiga Susi en vez de ir al instituto. Más que la religión, aunque también, la obra explora la adolescencia, el sentimiento de abandono por parte de un padre al que nunca conoció, las dudas sobre su propia identidad sexual…En resumen: el universo de alguien que intenta encontrar su sitio.
Actualmente prepara varios proyectos para el mercado español y extranjero.