Los aficionados podrán acercarse entre las 18 h y las 20 horas a las mesas donde firmarán los creadores ejemplares de sus obras

EL PROGRAMA DE VIÑETAS INCLUYE MAÑANA UNA DE SUS CITAS MÁS ESPERADAS: LA PRIMERA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES Y AUTORAS

En la jornada también volverá a estar presente uno de los mayores desastres medioambientales de nuestro país, la marea negra causada por el accidente del petrolero Prestige en las costas gallegas, del que este año se cumplirán dos décadas. Será en la charla que, a partir de las 19.30 horas, ofrecerán Sergi San Julián, autor de los dibujos de la novela gráfica “La cuenta atrás” y su guionista, Carlos Portela; una obra que narra lo sucedido en aquellos fatídicos días que dieron lugar al grito ya universal de “Nunca máis”.

Llega una de las propuestas más esperadas cada año en Viñetas desde o Atlántico. Los autores invitados de este 25 aniversario del Salón del Cómic de A Coruña estarán a disposición de sus seguidores para firmar ejemplares en la primera sesión de firmas de la edición. Será mañana viernes, entre las 18 h y las 20 horas, en la carpa que la organización de Viñetas tiene en la Rúa da BD. Una jornada en la que también se hablará del accidente del Prestige (2002) y los días que siguieron al que es uno de los desastres medioambientales más grandes de nuestro país. El dibujante de la novela gráfica La cuenta atrás, Sergi San Julián y su guionista, Carlos Portela, charlarán con los aficionados a las 19.30 horas en el Kiosco Alfonso. La obra narra en sentido inverso y con un reparto coral lo sucedido en aquellos fatídicos días en los que la marea negra provocada por el hundimiento del petrolero tiñó las costas gallegas. Los originales de la versión íntegra de la novela pueden verse en Palexco. La charla también podrá seguirse on line a través del enlace https://www.vinetasdesdeoatlantico.com/charlas/

Es la segunda vez que el estallido ciudadano provocado por la tragedia del Prestige, que dio origen al eslogan de rechazo “Nunca máis”, está en Viñetas. La primera parte de la novela, publicada en 2008, ya integró entonces la oferta expositiva del salón. Ahora vuelve a hacerlo en su versión íntegra, que incluye una segunda parte hasta ahora inédita. Con prólogo de Manuel Rivas, epílogo de Miguelanxo Prado, y mucho material adicional, el nuevo volumen se publica este año en el que precisamente se cumplen 20 del desastre. La muestra cubre el espacio que siempre dedica el festival coruñés a aquellas obras que utilizan el lenguaje del cómic para la denuncia y la crítica social.

De formación autodidacta, Sergi San Julián se dio a conocer al gran público con Gorka, serie de fantasía heroica que inició en solitario y continuó con la cola­boración de Albert Monteys. Más tarde, retomó al personaje en una miniserie escrita por Carlos Porte­la, con Fernando Iglesias (Kohell) a cargo de los storyboards. En los últimos años ha partici­pado en sagas creadas por otros autores y para el mercado francobelga. San Julián trabaja de forma habitual con la agencia Comicon, ha colaborado en las cabeceras Micky Maus y Power Rangers, y creó, junto a Alexis Capera, The staff. Su obra como humorista gráfico ha tenido difusión en diversos periódicos, revistas de humor y publicaciones alternativas: desde Kale Gorria a l’Accent o El Jueves. En su bibliografía ocupa un lugar destacado La cuenta atrás, novela grá­fica escrita por Carlos Portela que por fin publica la editorial ECC de forma íntegra, en castellano y gallego, en coincidencia con el vigésimo aniversario del desastre del petrolero.

Xabarín y Las chicas del cable

Guionista y miembro de la organización de Viñetas desde o Atlántico desde sus inicios, Carlos Portela es analista de Banda Diseñada desde 1983 cuando, al fundar el fanzine Interlinea, incluyó la sección de crítica Nomofan. En la TVG ha sido guionista y presentador de Xabarín Club, programa infantil emblemático de la Televisión de Galicia y que también está este año de aniversario. Hizo el guion de la aclamada e inconclusa serie Impresiones de la Isla (dos números), con dibujos de Fernando Iglesias, obra que obtuvo tres nominaciones en el Salón del Cómic de Barcelona. Son de su autoría Kami Seeds (editorial Camaleón, con Víctor Rivas y Fernando Iglesias) y Vox Populi (con Víctor Rivas). Firmó la segunda etapa de Gorka otra vez con Iglesias y ahora además con Sergi San Julián. Entre 1995 e 2000 publicó con Fernando Iglesias la serie O labirinto de pedra en el magacín Compostelán. Igualmente con Iglesias participó en la antología internacional Comix 2000. Colaboró, además, con publicaciones como Krazy Comics, Totem, Frente Comixario y El País.

Portela ha trabajado también para el mercado francobelga con la serie Os Heresiarcas, con dibujos de Das Pastoras, publicada en EEUU bajo el nombre Deicide. Batió récords de ventas en la editorial Glénat recuperando el personaje de Esther dibujada por Purita Campos y participó en la segunda etapa de la revista BD Banda haciendo tándem con Iglesias (Kohell). Además ha realizado guiones para diversos programas de la TVG y fue director creativo de promociones de la cadena autonómica. Para el cine hizo el guión del largometraje El año de la garrapata, dirigida por Jorge Coira. Ha escrito series para televisión, como Padre Casares, de la que fue productor; Matalobos, Piratas, Las chicas del cable o Velvet Colección, por citar algunas.