La cita anual de A Coruña con el cómic abrirá oficialmente sus puertas el lunes 8, a las 19 horas
Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen del oscarizado y último gran éxito de animación cinematográfica “Spider-man, un nuevo universo” es uno de los invitados.
El Palacio de María Pita acoge sendas muestras excepcionales:las de Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, con originales de “El Buscón” de Alain Ayroles y Juanjo Guarnido, y el último “Blacksad”, de Guarnido y Juan Díaz Canales, así como de otras obras de estos dos creadores.
David Rubín y Emma Ríos expondrán en el Kiosco Alfonso sus últimos trabajos.
Esther, el personaje creado por la inolvidable Purita Campos, se incorpora a la familia de personajes que toman la ciudad cada verano.
Figuras troqueladas de Blacksad, Xabarín y Hellboy permitirán a los fan ponerles su propio rostro.
El lunes día 8, a las 19 horas, el Kiosco Alfonso será marco, un año más, de la inauguración del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico. Un clásico cada agosto. Solo que en esta ocasión el aniversario es más que especial. Viñetas cumple 25 años. Sus primeros 25 años. Un buen momento para hacer repaso de lo que en estas dos décadas y media ha acontecido en el sector del noveno arte.
Los creadores invitados por la organización del festival en esta 25 edición conforman el pasado, el presente y el futuro de la banda diseñada. Se acercan hasta Viñetas artistas noveles, emergentes y consagrados. Todos ellos relevantes en los distintos campos por los que transita el cómic y la novela gráfica, la animación o el cine. Así, este 2022 estará en A Coruña Alicia Jaraba, que ha sorprendido a todos con su obra “Soy la Malinche”. Acudirán David Rubín (Gran hotel Abismo) o Emma Ríos (La cosa del pantano: Cuentos de la ciénaga), hoy dos creadores consagrados internacionalmente que eran jóvenes aficionados a finales de los noventa, en aquellas primeras ediciones de Viñetas. Estarán también Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, autores de obras ultra editadas en todas las lenguas y en todos los países y con un mercado universal, para enseñar los originales de “El Buscón en las Indias” –el Guarnido que con guión de Alain Ayroles retoma las desventuras del célebre pícaro de Quevedo allí donde la novela las dejó- o del sexto Blacksad, titulado Todo Cae, en el que el tándem Guarnido y Canales llevan de regreso a Nueva York a su protagonista. Los aficionados a los superhéroes disfrutarán con la obra de Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen del último y oscarizado gran éxito de animación cinematográfica, Spider-man, un nuevo universo.
Viñetas contará también con un referente en el sector, Fernando de Felipe (El hombre que ríe, Museum), y acudirán Borja González (Grito nocturno), Mayte Alvarado (La Isla) y Fidel de Tovar y Dani Bermúdez, referentes del manga español (Liquid memories, El tiempo de los tres). Estará Pierre Alary, uno de los creadores más relevantes del mercado francobelga, que sorprendió con su versión libre de El Zorro titulada Don Vega y por su adaptación del personaje Conan el Bárbaro en el relato La reina de la costa negra. Carlos Portela y Sergi San Julián vuelven a Viñetas para mostrar su novela gráfica La Cuenta Atrás, que incluye la segunda parte hasta ahora inédita y nos traslada de nuevo a la tragedia del Prestige.
Habrá también espacio para el Premio Castelao de Banda Diseñada de la Diputación de A Coruña. Así, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga acogerá los originales de la obra galardonada en 2021, “Nós seis”, de Julia Lago. También allí se podrá ver “María Casares. En tres actos”, de Inés Vázquez, Rubén Rial y Dani Xove, con guión de Manuel L. Poy. Está editado por el Ayuntamiento de A Coruña y la ilustración de cubierta es de Camille Benyamina.
Además de las exposiciones de originales, a lo largo de esta semana hay programadas charlas en las que los creadores invitados conversarán con sus seguidores. Toda la información de fechas y horarios está accesible en el portal web de Viñetas: www.vinetasdesdeoatlantico.com.
La ciencia de los océanos
El Aquarium Finisterrae ofrecerá la exposición “Viñetas: a ciencia dos océanos”, una muestra comisariada por Toni Guiral, que nos acercará al mundo científico a través del cómic y que estará dedicada a la memoria de Paco Franco (Francisco Franco del Amo), director técnico del acuario coruñés, científico y amigo leal del festival, fallecido en septiembre del año pasado.
Esther se incorpora a la familia
En esta edición singular se incorpora a la familia de Viñetas la Esther de Purita Campos, que compartirá espacio y protagonismo en selfies con Batman, Spiderman, Superman, los Simpson, Pitufina, el Príncipe Valiente, Astérix y Obélix, Mortadelo y Filemón, Blacksad o Corto Maltés. Además, los aficionados podrán ponerles cara a las figuras troqueladas de Blacksad, Hellboy y Xabarín.
La Torre de Hércules se multiplicará por veinticinco. Ese monumento tan simbólico acogerá los carteles que han sido la imagen del Salón Internacional del Cómic en este cuarto de siglo. Y delante del Kiosco Alfonso, la Rúa da BD abrirá de nuevo sus puertas para que las librerías especializadas y las editoriales presenten y vendan, durante toda la semana, las últimas novedades publicadas.