Skip to main content

La afluencia de público a las salas de exposiciones, a la Rúa da BD y a las charlas con los autores invitados confirman el éxito del Salón Internacional del Cómic de A Coruña en su 25 aniversario.

“El modelo de un evento como Viñetas solo es concebible y desarrollable desde lo público. La no existencia de estas opciones sería dramático para la cultura desde una concepción democrática y de excelencia”, señala el dibujante Premio Nacional de Cómic 2013 Miguelanxo Prado, director del Festival.

Las salas de exposiciones a rebosar. La actividad en la Rúa da BD, incesante. Las charlas con los autores invitados a la 25 edición de Viñetas desde o Atlántico con el aforo completo y aficionados de pie. En resumen, el “abarrote” cómplice de una ciudad que se vuelca con su Salón Internacional de Cómic, un festival consolidado y querido por los coruñeses y los miles de aficionados y turistas que cada año, en agosto, se acercan hasta el centro para fotografiarse con los personajes de cómic que se apostan en cada esquina y para sumergirse en una Coruña de Historieta.

Cuando ayer domingo remataron las últimas charlas del programa de Viñetas desde o Atlántico 2022 (la del francés Pierre Alary, autor de Don Vega, y las de los creadores de Blacksad Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales) llegó a su fin una semana de reencuentros de muchos amigos de la Banda Diseñada, creadores que se han ido encontrado en estos 25 años, pudiendo confirmar en esta edición que siguen creativamente tanto o más potentes. A lo largo de estas dos décadas y media han pasado por el festival más de 275 creadores, consagrados y noveles, una nómina en la que se registran buena parte de los popes del Noveno Arte internacional. “En este tiempo, hemos podido ver cómo se van incorporando nuevas autoras y autores que mantienen el testigo bien alto y abren nuevas opciones y formas de entender la historieta”, explica Miguelanxo Prado, director de Viñetas. Para Prado, siempre es genial “este reencuentro entusiasta con el público, cuya complicidad no podemos sino agradecer un año más; las exposiciones han estado abarrotadas todos los días y la feria de los libreros súper activa; y la sala de conferencias rebosante en muchos de los encuentros con los creadores invitados”. “Esta es la edición que nos reafirma en el diagnóstico de la buena salud creativa del cómic español en todos los ámbitos y mercados, y en la aparición de nuevas generaciones de autores en los que la incorporación de hombres y mujeres está naturalmente equilibrada”.

Espacio cultural público frente a la oferta de la iniciativa privada

El dibujante Miguelanxo Prado insiste en defender el carácter público de este tipo de iniciativas. “Con la trayectoria y perspectiva de estos 25 años de Viñetas no podemos sino defender la necesidad de que exista un espacio cultural público alternativo a la oferta que se puede hacer desde la iniciativa privada. El modelo de un evento como el nuestro solo es concebible y desarrollable desde lo público. La no existencia de estas opciones sería dramático para la cultura desde una concepción democrática y de excelencia”.

Los originales de las exposiciones de Vieñtas continuarán expuestos en las distintas salas municipales hasta el 4 de septiembre.