24 (1)Como podedes ver no calendario de conferencias de Viñetas desde o Atlántico 2015, o vindeiro mércores 12, a partir das 18:00 horas, terá lugar no Kiosco Alfonso a presentación de Estirpe, un dos proxectos cinematográficos máis interesantes dos últimos anos, que aúna as dúas paixóns do seu director , o coruñés Adrián López: o cine e o cómic.

Nesta presentación exclusiva desta edición do Festival Internacional da Historieta da Coruña, os asistentes poderán escoitar de primeira man todos os detalles e curiosidades que rodean á película, producida por Iván L. Gimeno. Ademais, proxectarase por primeira vez un teaser tráiler, con música de Joe Crepúsculo.

A historia de Estirpe céntrase nun cómic homónimo publicado en 1969 que se converte en clásico de culto. 45 anos despois, unha productora que quere adaptalo ao cine, encarga a María, avogada, que atope ao seu autor para conseguir os dereitos.

Con tres niveles de narración entrecruzados, Adrián López fai uso de flashbacks para explicar a creación do cómic en 1969 e por que desapareceu o seu autor. Nun ton máis documental, as circunstancias da súa volta e a adaptación da súa obra. E para rematar, nun exercicio de metacine, fragmentos desta xa rodada, que nos dan máis pistas para completar o puzzle.

33 (1)En Estirpe, o cómic, Ciclón e Mara loitan contra o Cuarto Reich alemán que queren invadir o noso país, aínda gobernado por Franco.

Para darlle forma a este enrevesado argumento, o equipo creativo do proxecto complétase con David Bizarro, que xa tiña experiencia en formatos de longa duración (¡Maldito Bastardo!) e Daniel Val .

Estirpe involucra a un gran equipo de actores e técnicos profesionais, como Sergio Peris-Mencheta (El Capitán Trueno y el Santo Grial, Resident Evil: Ultratumba), Silvia Alonso (Tierra de Lobos, La que se avecina, Sin Identidad), Nacho Aldeguer (Cúentame) e Borja Crespo (Snuff2000, Neuroworld), este último tamén como director invitado nos fragmentos do cómic adaptado.

Ademais, Estirpe conta con actores de moda como Rocío León (Afterparty, Diamond Flash), Javier Botet (saga REC, Las Brujas de Zugarramurdi, Mamá), Ignatius Farray (El fin de la comedia) e clásicos como Fabio León (Curro Jiménez, Estudio 1)

A banda sonora terá especial importancia, xa que o seu autor será Xoel López, quen anteriormente participara na de El juego de la verdad de Álvaro Fernández, e temas de grupos como Los Coronas, Joe Crepúsculo, Trajano!, Sonograma…

No apartado gráfico, dous artistas de excepción: Xurxo G. Penalta (Marvel Comics, Dark Horse) creou os debuxos do Estirpe orixinal de finais dos 60, mentres Álvaro Martínez (storyboard de Lo Imposible, X-Men) encargouse da súa adaptación para deseño de produción da película

Estirpe financiouse grazas a dúas campañas de de crowdfunding destinadas integramente aos gastos de produción. A data estimada da estrea é Outubro de 2015.

1607008_897305396947993_2565095440593486348_n

2017-05-26T00:52:39+02:00

GRACIÑAS POR COMPARTIR :)

24 (1)Como podéis ver en el calendario de conferencias de Viñetas desde o Atlántico 2015, el próximo miércoles 12, a partir de las 18:00 horas, tendrá lugar en el Kiosco Alfonso la presentación de Estirpe, uno de los proyectos cinematográficos más interesantes de los últimos años, que aúna las dos pasiones de su director , el coruñés Adrián López: el cine y el cómic.

En esta presentación exclusiva de esta edición del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña, los asistentes podrán escuchar de primera mano todos los detalles y curiosidades que rodean a la película, producida por Iván L. Gimeno. Además, se proyectará por primera vez un teaser tráiler, con música de Joe Crepúsculo.

La historia de Estirpe se centra en un cómic homónimo publicado en 1969 que se convierte en clásico de culto. 45 años después, una productora que quiere adaptarlo al cine, encarga a María, abogada, que encuentre a su autor para conseguir los derechos.

33 (1)Con tres niveles de narración entrecruzados, Adrián López hace uso de flashbacks para explicar la creación del cómic en 1969 y por qué desapareció su autor. En un tono más documental, las circunstancias de su vuelta y la adaptación de su obra. Y por último, en un ejercicio de metacine, fragmentos de ésta ya rodada, que nos dan más pistas para completar el puzzle.

En Estirpe, el cómic, Ciclón y Mara luchan contra el Cuarto Reich alemán que quieren invadir nuestro país, todavía gobernado por Franco.

Para darle forma a este enrevesado argumento, el equipo creativo del proyecto se completa con David Bizarro, que ya tenía experiencia en formatos de larga duración (¡Maldito Bastardo!) y Daniel Val .

Estirpe involucra a un gran equipo de actores y técnicos profesionales, como Sergio Peris-Mencheta (El Capitán Trueno y el Santo Grial, Resident Evil: Ultratumba), Silvia Alonso (Tierra de Lobos, La que se avecina, Sin Identidad), Nacho Aldeguer (Cuéntame) y Borja Crespo (Snuff2000, Neuroworld), este último también como director invitado en los fragmentos del cómic adaptado.

Además, Estirpe cuenta con actores de moda como Rocío León (Afterparty, Diamond Flash), Javier Botet (saga REC, Las Brujas de Zugarramurdi, Mamá), Ignatius Farray (El fin de la comedia) y clásicos como Fabio León (Curro Jiménez, Estudio 1)

La banda sonora tendrá especial importancia, ya que su autor será Xoel López, quien anteriormente había participado en la de El juego de la verdad de Álvaro Fernández, y temas de grupos como Los Coronas, Joe Crepúsculo, Trajano!, Sonograma…

En el apartado gráfico, dos artistas de excepción: Xurxo G. Penalta (Marvel Comics, Dark Horse) ha creado los dibujos del Estirpe original de finales de los 60, mientras Álvaro Martínez (storyboard de Lo Imposible, X-Men) se ha encargado de su adaptación para diseño de producción de la película

Estirpe se financió gracias a dos campañas de de crowdfunding destinadas integramente a los gastos de producción. La fecha estimada de estreno es Octubre de 2015.

1607008_897305396947993_2565095440593486348_n

2017-05-26T00:52:39+02:00

GRACIÑAS POR COMPARTIR :)

Ir a Arriba