Need a new search?

If you didn't find what you were looking for, try a new search!

Diario Viñetas 2016: Domingo, 14 de agosto (Última entrada)

2017-05-26T00:52:28+02:00

Última entrada del  Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Una vez más los autores invitados fueron los grandes protagonistas en la jornada, desde temprano, con la última sesión oficial de firmas de esta edición de Viñetas desde o Atlántico. Los artistas se volcaron en hacer que todo todo aquel que había hecho cola se llevase un recuerdo, lo que provocó que en algún caso como el de Daniel Torres o Miguelanxo Prado, director del festival,  la sesión tuviese que terminar incluso más allá del horario habitual. Una anécdota que demuestra el tirón y la pasión que estos profesionales desprenden, ante un público que esperaba ya desde bastante antes de las 12:00 la apertura de las puertas.

Ya por la tarde…¡Llegó el plato fuerte de la jornada! La sala de conferencias del Kiosco Alfonso colgó el cartel de completo para recibir al mismísimo Chris Claremont, legendario guionista de la Patrulla-X, entre otros muchos títulos del mercado norteamericano y de editoriales como Marvel o DC. Durante más de dos horas, el denominado Patriarca Mutante deleitó a los presentes con multitud de anécdotas y un humor del que era imposible no contagiarse. Sensaciones imposibles de reproducir en este diario, pero que, estamos seguros, ya están en la memoria de todos los asistentes.

IMG-20160813-WA0016

El autor comenzó recorriendo sus inicios tras la universidad y su peculiar entrada en Marvel Comics, como una especie de «chico para todo» de las oficinas, una especie de becario del mundo actual. El propio Stan Lee, según cuenta, le llamó para contratarlo, aunque no sería hasta meses después que recibió su primer (y también peculiar) encargo, tras detectar un error en un cómic protagonizado por el Sargento Furia. Poco a poco fue tomando conciencia de las posibilidades que ofrecía el ser guionista, aprovechando además la mencionada experiencia universitaria y sus viajes de juventud. Jugar con todas las posibilidades que ofrece una situación, haciendo preguntas, mezclando conceptos reales con fantasía… una especie de What if? (Qué pasaría si…?) constante. Así es como Claremont definió su estilo a la hora de abordar la escritura.

IMG-20160813-WA0010

También hubo tiempo para hablar sobre el mundo del cine y su relación con los cómics. Para Claremont, estamos en un momento en el que, para los guionistas, resulta muy complicado innovar. En ese sentido, ofreció un amplio resumen de su relación con los estudios FOX a raíz de su participación en las películas de X-Men, y la forma en la que dichas películas acabaron afectando a los autores, recordando las consecuencias que tuvo para Marvel la venta de ciertos derechos sobre los personajes a finales de los 90. Claremont recuerda con cariño sus etapas en X-Treme X-Men y Los 4 Fantásticos, aunque al final volviese una vez más la Franquicia Mutante. Por último compartió una serie de reflexiones sobre los títulos mutantes, sobre su versión de esas historias. Imprescindibles:

La conferencia finalizó con una espectacular ovación:

Solo nos queda despedirnos con las palabras del director de Viñetas desde o Atlántico 2016, que podéis leer en este enlace, que sirven además de balance final para esta edición. Deseamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de esta gran semana, en la que A Coruña se ha convertido una vez más en la capital internacional del mundo del cómic. Ha sido una semana llena de actividades oficiales, pero también con numerosos eventos paralelos que han acercado el mundo del cómic a todo tipo de públicos.

Hoy, domingo 14 de agosto, como ya sabéis ya no se celebrará ningún evento oficial de Viñetas 2016. Pero la actividad en la feria no cesa. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita, hasta el próximo 8 de septiembre. ¡No dudéis en visitarlas!

Diario Viñetas 2016: Domingo, 14 de agosto (Última entrada)2017-05-26T00:52:28+02:00

Diario Viñetas 2015: Viernes, 14 de Agosto

2017-05-26T00:52:33+02:00

Un día más seguimos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Este pasado jueves tuvimos de nuevo una jornada intensiva, disfrutando del mundo del cómic con numerosos eventos, tanto por la mañana, con la rueda de prensa de Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) y Mai Egurza y el temprano encuentro profesional protagonizado por Alfonso Zapico. Los autores disfrutaron además de una experiencia inolvidable, gracias a la cata de vinos ofrecida por la D.O. «Valdeorras». La jornada continúo por la tarde, con dos nuevas conferencias en las que, a pesar del mal tiempo, la sala del Kiosco Alfonso estuvo más concurrida que nunca.

Joaquín López Cruces fue el primer protagonista de la tarde. El dibujante andaluz compartió con Carlos Portela, Miguelanxo Prado y el resto de asistentes curiosidades y detalles de su trayectoria profesional. Una trayectoria que, como el propio López Cruces admitió, ha sido mucho más intermitente de lo que le hubiese gustado, por diversas circunstancias personales y profesionales.

AjbtqM729AEabaS3xiQTbtazZhin_FkjCOeOQFcxDYcE

El autor explicó algunas de sus influencias, su método de trabajo y, sobre todo, explicó la cadena de sucesos que ha llevado a la reedición de una de sus obras cumbre, Sol Poniente, en un volumen en el que se realiza además una comparación con la edición original de la obra. La humildad y la pasión de este artista por su trabajo se contagió a los presentes, que se alegraron al descubrir que Joaquín está comenzando a trabajar ya en una nueva historia.

Anaz3zKRoKHcLGxLhlv5sSniw-_XWiOspsCFwQS_vk9B

Con la sala completamente abarrotada llegó la segunda conferencia de la tarde, con el fenómeno Moderna de Pueblo como eje central. Raquel Córcoles y Carlos Carrero realizaron una presentación de su proyecto profesional, su día a día y sus planes futuros antes un gran número de aficionados que demostraron que aunque las modas vienen y van, Moderna y el resto de personajes siempre estarán ahí para sacar punta con su humor a todas las ideas y corrientes absurdas que nos rodean.

Ats5BYqj6pI1-9O7s4rc-OC5ly1nfIMDz0SYkuYM2hd8

Aunque ambos admitieron que conocimiento del mundo del cómic aún tenía que crecer aún más (y con ello la narrativa y la forma de presentar su serie), el éxito del proyecto les ha permitido encarar de diferente forma el futuro. Una serie de animación basada en los personajes de Moderna de Pueblo está en camino, y su idea pasa por continuar explotando el mundo de las redes sociales, acercando esta forma de ver el cómic a cada vez más público. Finalmente, Raquel y Carlos atendieron las preguntas de los moderadores y el público, e incluso tuvieron tiempo de firmar algún ejemplar de su obra.

ApUhPr1CSmkrZSxYjRZCv4hjtvroKxvrnzi7cILBOoZZ

Para terminar, os recordamos los eventos más destacados que están programados para hoy, Viernes 14 de Agosto de 2015. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita. ¡No dudéis en visitarlas! Os recordamos además que hoy tendrá lugar una nueva sesión de firmas oficial, en esta ocasión con todos los autores invitados, a excepción de Mai Egurza, que ya realizó su sesión de firmas el pasado miércoles 12 de Agosto.

12:00 Encuentro profesional, con Chloé Cruchaudet (sólo para profesionales acreditados)

18:00- 20:00 Sesión de firmas oficiales de Viñetas desde o Atlántico 2015, en PALEXCO

18:30 Presentación de «Subterfuge», en Kiosco Alfonso

19:45 Conferencia de Alfonso Zapico, en Kiosco Alfonso

Diario Viñetas 2015: Viernes, 14 de Agosto2017-05-26T00:52:33+02:00

EL RESPALDO CÓMPLICE DE UNA CIUDAD QUE SE VUELCA CON VIÑETAS

2022-08-15T12:18:19+02:00

La afluencia de público a las salas de exposiciones, a la Rúa da BD y a las charlas con los autores invitados confirman el éxito del Salón Internacional del Cómic de A Coruña en su 25 aniversario 

EL RESPALDO CÓMPLICE DE UNA CIUDAD QUE SE VUELCA CON VIÑETAS

“El modelo de un evento como Viñetas solo es concebible y desarrollable desde lo público. La no existencia de estas opciones sería dramático para la cultura desde una concepción democrática y de excelencia”, señala el dibujante Premio Nacional de Cómic 2013 Miguelanxo Prado, director del Festival. 

Las salas de exposiciones a rebosar. La actividad en la Rúa da BD, incesante. Las charlas con los autores invitados a la 25 edición de Viñetas desde o Atlántico con el aforo completo y aficionados de pie. En resumen, el “abarrote” cómplice de una ciudad que se vuelca con su Salón Internacional de Cómic, un festival consolidado y querido por los coruñeses y los miles de aficionados y turistas que cada año, en agosto, se acercan hasta el centro para fotografiarse con los personajes de cómic que se apostan en cada esquina y para sumergirse en una Coruña de Historieta.

Cuando ayer domingo remataron las últimas charlas del programa de Viñetas desde o Atlántico 2022 (la del francés Pierre Alary, autor de Don Vega, y las de los creadores de Blacksad Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales) llegó a su fin una semana de reencuentros de muchos amigos de la Banda Diseñada, creadores que se han ido encontrado en estos 25 años, pudiendo confirmar en esta edición que siguen creativamente tanto o más potentes. A lo largo de estas dos décadas y media han pasado por el festival más de 275 creadores, consagrados y noveles, una nómina en la que se registran buena parte de los popes del Noveno Arte internacional. “En este tiempo, hemos podido ver cómo se van incorporando nuevas autoras y autores que mantienen el testigo bien alto y abren nuevas opciones y formas de entender la historieta”, explica Miguelanxo Prado, director de Viñetas. Para Prado, siempre es genial “este reencuentro entusiasta con el público, cuya complicidad no podemos sino agradecer un año más; las exposiciones han estado abarrotadas todos los días y la feria de los libreros súper activa; y la sala de conferencias rebosante en muchos de los encuentros con los creadores invitados”. “Esta es la edición que nos reafirma en el diagnóstico de la buena salud creativa del cómic español en todos los ámbitos y mercados, y en la aparición de nuevas generaciones de autores en los que la incorporación de hombres y mujeres está naturalmente equilibrada”.

Espacio cultural público frente a la oferta de la iniciativa privada

El dibujante Miguelanxo Prado insiste en defender el carácter público de este tipo de iniciativas. “Con la trayectoria y perspectiva de estos 25 años de Viñetas no podemos sino defender la necesidad de que exista un espacio cultural público alternativo a la oferta que se puede hacer desde la iniciativa privada. El modelo de un evento como el nuestro solo es concebible y desarrollable desde lo público. La no existencia de estas opciones sería dramático para la cultura desde una concepción democrática y de excelencia”.

Los originales de las exposiciones de Vieñtas continuarán expuestos en las distintas salas municipales hasta el 4 de septiembre.

EL RESPALDO CÓMPLICE DE UNA CIUDAD QUE SE VUELCA CON VIÑETAS2022-08-15T12:18:19+02:00

EL ABARROTE CÓMPLICE DE UNA CIUDAD QUE SE VUELCA CON VIÑETAS

2022-08-13T12:10:46+02:00

La afluencia de público a las salas de exposiciones, a la Rúa da BD y a las charlas con los autores invitados confirman el éxito del Salón Internacional del Cómic de A Coruña en su 25 aniversario 

EL ABARROTE CÓMPLICE DE UNA CIUDAD QUE SE VUELCA CON VIÑETAS

“El modelo de un evento como Viñetas solo es concebible y desarrollable desde lo público. La no existencia de estas opciones sería dramático para la cultura desde una concepción democrática y de excelencia”, señala el dibujante Premio Nacional de Cómic 2013 Miguelanxo Prado, director del Festival. 

Las salas de exposiciones a rebosar. La actividad en la Rúa da BD, incesante. Las charlas con los autores invitados a la 25 edición de Viñetas desde o Atlántico con el aforo completo y aficionados de pie. En resumen, el “abarrote” cómplice de una ciudad que se vuelca con su Salón Internacional de Cómic, un festival consolidado y querido por los coruñeses y los miles de aficionados y turistas que cada año, en agosto, se acercan hasta el centro para fotografiarse con los personajes de cómic que se apostan en cada esquina y para sumergirse en una Coruña de Historieta.

Cuando esta tarde noche rematen las últimas charlas del programa de Viñetas desde o Atlántico 2022 (la del francés Pierre Alary, autor de Don Vega, y las de los creadores de Blacksad Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales) habrá llegado a su fin una semana de reencuentros de muchos amigos de la Banda Diseñada, creadores que se han ido encontrado en estos 25 años, pudiendo confirmar en esta edición que siguen creativamente tanto o más potentes. A lo largo de estas dos décadas y media han pasado por el festival más de 275 creadores, consagrados y noveles, una nómina en la que se registran buena parte de los popes del Noveno Arte internacional. “En este tiempo, hemos podido ver cómo se van incorporando nuevas autoras y autores que mantienen el testigo bien alto y abren nuevas opciones y formas de entender la historieta”, explica Miguelanxo Prado, director de Viñetas. Para Prado, siempre es genial “este reencuentro entusiasta con el público, cuya complicidad no podemos sino agradecer un año más; las exposiciones han estado abarrotadas todos los días y la feria de los libreros súper activa; y la sala de conferencias rebosante en muchos de los encuentros con los creadores invitados”. “Esta es la edición que nos reafirma en el diagnóstico de la buena salud creativa del cómic español en todos los ámbitos y mercados, y en la aparición de nuevas generaciones de autores en los que la incorporación de hombres y mujeres está naturalmente equilibrada”.

Espacio cultural público frente a la oferta de la iniciativa privada

El dibujante Miguelanxo Prado insiste en defender el carácter público de este tipo de iniciativas. “Con la trayectoria y perspectiva de estos 25 años de Viñetas no podemos sino defender la necesidad de que exista un espacio cultural público alternativo a la oferta que se puede hacer desde la iniciativa privada. El modelo de un evento como el nuestro solo es concebible y desarrollable desde lo público. La no existencia de estas opciones sería dramático para la cultura desde una concepción democrática y de excelencia”.

Mañana, domingo, es tiempo de despedidas. A lo largo de la jornada dejarán A Coruña los dibujantes y guionistas invitados a esta 25 edición de Viñetas: Pierre Alary, Juanjo Guarnido, Juan Díaz Canales, Alicia Jaraba, Borja González, Mayte Alvarado, Sergi San Julián, Emma Ríos, David Rubín, Dani Bermúdez, Fidel de Tovar, Fernando de Felipe y Jesús Alonso Iglesias. Pero queda su obra, cientos de originales que continuarán expuestos en las distintas salas municipales hasta el 4 de septiembre.  Y la Rúa da BD permanecerá abierta toda la jornada para que los más rezagados aprovechen para hacer sus últimas compras editoriales.

EL ABARROTE CÓMPLICE DE UNA CIUDAD QUE SE VUELCA CON VIÑETAS2022-08-13T12:10:46+02:00

EL PROGRAMA DE VIÑETAS INCLUYE MAÑANA UNA DE SUS CITAS MÁS ESPERADAS: LA PRIMERA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES Y AUTORAS

2022-08-11T11:00:32+02:00

Los aficionados podrán acercarse entre las 18 h y las 20 horas a las mesas donde firmarán los creadores ejemplares de sus obras

EL PROGRAMA DE VIÑETAS INCLUYE MAÑANA UNA DE SUS CITAS MÁS ESPERADAS: LA PRIMERA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES Y AUTORAS

En la jornada también volverá a estar presente uno de los mayores desastres medioambientales de nuestro país, la marea negra causada por el accidente del petrolero Prestige en las costas gallegas, del que este año se cumplirán dos décadas. Será en la charla que, a partir de las 19.30 horas, ofrecerán Sergi San Julián, autor de los dibujos de la novela gráfica “La cuenta atrás” y su guionista, Carlos Portela; una obra que narra lo sucedido en aquellos fatídicos días que dieron lugar al grito ya universal de “Nunca máis”.

Llega una de las propuestas más esperadas cada año en Viñetas desde o Atlántico. Los autores invitados de este 25 aniversario del Salón del Cómic de A Coruña estarán a disposición de sus seguidores para firmar ejemplares en la primera sesión de firmas de la edición. Será mañana viernes, entre las 18 h y las 20 horas, en la carpa que la organización de Viñetas tiene en la Rúa da BD. Una jornada en la que también se hablará del accidente del Prestige (2002) y los días que siguieron al que es uno de los desastres medioambientales más grandes de nuestro país. El dibujante de la novela gráfica La cuenta atrás, Sergi San Julián y su guionista, Carlos Portela, charlarán con los aficionados a las 19.30 horas en el Kiosco Alfonso. La obra narra en sentido inverso y con un reparto coral lo sucedido en aquellos fatídicos días en los que la marea negra provocada por el hundimiento del petrolero tiñó las costas gallegas. Los originales de la versión íntegra de la novela pueden verse en Palexco. La charla también podrá seguirse on line a través del enlace https://www.vinetasdesdeoatlantico.com/charlas/

Es la segunda vez que el estallido ciudadano provocado por la tragedia del Prestige, que dio origen al eslogan de rechazo “Nunca máis”, está en Viñetas. La primera parte de la novela, publicada en 2008, ya integró entonces la oferta expositiva del salón. Ahora vuelve a hacerlo en su versión íntegra, que incluye una segunda parte hasta ahora inédita. Con prólogo de Manuel Rivas, epílogo de Miguelanxo Prado, y mucho material adicional, el nuevo volumen se publica este año en el que precisamente se cumplen 20 del desastre. La muestra cubre el espacio que siempre dedica el festival coruñés a aquellas obras que utilizan el lenguaje del cómic para la denuncia y la crítica social.

De formación autodidacta, Sergi San Julián se dio a conocer al gran público con Gorka, serie de fantasía heroica que inició en solitario y continuó con la cola­boración de Albert Monteys. Más tarde, retomó al personaje en una miniserie escrita por Carlos Porte­la, con Fernando Iglesias (Kohell) a cargo de los storyboards. En los últimos años ha partici­pado en sagas creadas por otros autores y para el mercado francobelga. San Julián trabaja de forma habitual con la agencia Comicon, ha colaborado en las cabeceras Micky Maus y Power Rangers, y creó, junto a Alexis Capera, The staff. Su obra como humorista gráfico ha tenido difusión en diversos periódicos, revistas de humor y publicaciones alternativas: desde Kale Gorria a l’Accent o El Jueves. En su bibliografía ocupa un lugar destacado La cuenta atrás, novela grá­fica escrita por Carlos Portela que por fin publica la editorial ECC de forma íntegra, en castellano y gallego, en coincidencia con el vigésimo aniversario del desastre del petrolero.

Xabarín y Las chicas del cable

Guionista y miembro de la organización de Viñetas desde o Atlántico desde sus inicios, Carlos Portela es analista de Banda Diseñada desde 1983 cuando, al fundar el fanzine Interlinea, incluyó la sección de crítica Nomofan. En la TVG ha sido guionista y presentador de Xabarín Club, programa infantil emblemático de la Televisión de Galicia y que también está este año de aniversario. Hizo el guion de la aclamada e inconclusa serie Impresiones de la Isla (dos números), con dibujos de Fernando Iglesias, obra que obtuvo tres nominaciones en el Salón del Cómic de Barcelona. Son de su autoría Kami Seeds (editorial Camaleón, con Víctor Rivas y Fernando Iglesias) y Vox Populi (con Víctor Rivas). Firmó la segunda etapa de Gorka otra vez con Iglesias y ahora además con Sergi San Julián. Entre 1995 e 2000 publicó con Fernando Iglesias la serie O labirinto de pedra en el magacín Compostelán. Igualmente con Iglesias participó en la antología internacional Comix 2000. Colaboró, además, con publicaciones como Krazy Comics, Totem, Frente Comixario y El País.

Portela ha trabajado también para el mercado francobelga con la serie Os Heresiarcas, con dibujos de Das Pastoras, publicada en EEUU bajo el nombre Deicide. Batió récords de ventas en la editorial Glénat recuperando el personaje de Esther dibujada por Purita Campos y participó en la segunda etapa de la revista BD Banda haciendo tándem con Iglesias (Kohell). Además ha realizado guiones para diversos programas de la TVG y fue director creativo de promociones de la cadena autonómica. Para el cine hizo el guión del largometraje El año de la garrapata, dirigida por Jorge Coira. Ha escrito series para televisión, como Padre Casares, de la que fue productor; Matalobos, Piratas, Las chicas del cable o Velvet Colección, por citar algunas.

EL PROGRAMA DE VIÑETAS INCLUYE MAÑANA UNA DE SUS CITAS MÁS ESPERADAS: LA PRIMERA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES Y AUTORAS2022-08-11T11:00:32+02:00

FERNANDO DE FELIPE, DIBUJANTE REFERENTE DEL CÓMIC ESPAÑOL, Y EMMA RÍOS Y DAVID RUBÍN, ARTISTAS GALLEGOS DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL, DEPARTEN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS

2022-08-10T11:36:30+02:00

Los autores invitados del 25 Salón Internacional del Cómic cumplirán este jueves con la tradición: viajarán a Santiago de Compostela para recorrer la capital gallega, Patrimonio de la Humanidad

FERNANDO DE FELIPE, DIBUJANTE REFERENTE DEL CÓMIC ESPAÑOL, Y EMMA RÍOS Y DAVID RUBÍN, ARTISTAS GALLEGOS DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL, DEPARTEN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS

De Felipe se sentará en la mesa del salón de actos del Kiosco Alfonso a partir de las 18.15 horas, y David Rubín y Emma Ríos lo harán conjuntamente a las 19.30 horas. Los originales de los tres autores están expuestos en Palexco y el propio Kiosco Alfonso.

Tres pesos pesados de distintas generaciones de la banda diseñada española serán los protagonistas mañana jueves, día 11, de los encuentros diarios con los aficionados de esta 25 edición de Viñetas desde o Atlántico. Se trata de Fernando de Felipe, uno de los dibujantes de culto del cómic español, figura esencial en el nacimiento de la historieta adulta en nuestro país, así como de los laureados creadores gallegos Emma Ríos y David Rubín. Ambos eran muy jóvenes cuando se desarrollaron las primeras ediciones del festival coruñés, al que acudían como seguidores, pero en estos años se han convertido en artistas reconocidos internacionalmente, con una trayectoria incuestionable.

Como cada día, las charlas de los tres autores serán en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso. La primera, con De Felipe, a las 18.15 horas y, a partir de las 19.30 horas, conjuntamente Ríos y Rubín.

Mañana también será un día singular para todos los artistas presentes en esta especial edición de las bodas de plata del salón internacional. Cumpliendo una tradición interrumpida únicamente a causa de la pandemia de Covid 19, todos los invitados viajarán a la capital gallega, Santiago de Compostela, para hacer un recorrido por su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad.

Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Fernando de Felipe es profesor titular de la Facultad de Comunicación Blanquerna, donde dirige desde 2006 el máster oficial en Cine y TV de la Universitat Ramon Llull.  Si bien lleva más de dos décadas centrado en el mundo audiovisual, tanto en el ámbito docente como de autor, es un dibujante de culto de los años 80 y 90, cuyo trabajo de esa etapa vuelve a estar de plena actualidad por reeditarse sus publicaciones este 2022. A través de la Biblioteca Fernando de Felipe y de la mano de la editorial ECC, con la reedición de Nacido Salvaje se inicia la recuperación de toda su obra como historietista, incluyendo, además, material inédito.

Desde finales de los años 80 y hasta finales de los 90, De Felipe estuvo enteramente dedicado al mundo del cómic, publicando a nivel internacional obras como la citada Nacido salvaje y ADN, ambas con guión de Óscar Aibar. También S.O.U.L., con guion de Jaime Vaney y, posteriormente, ya en solitario, El hombre que ríe, Marketing & Utopía Made in USA, MUSEUM, premio del Salón del Cómic de Barcelona, y las dos primeras partes de la trilogía Black DeKer. Durante ese periodo, De Felipe se convirtió en uno de los autores de referencia del panorama nacional. Ha sido también realizador y guionista de cine y televisión, y crítico televisivo del diario La Vanguardia.

La exposición de sus originales se ubica en el Kiosco Alfonso.

Emma Ríos es licenciada en Arquitectura  por  la Universidad de A  Coruña, profesión que desde un principio compatibilizó con la creación de historietas. La autora gallega ha trabajado para las dos editoriales de cómic más importantes de Estados Unidos, Marvel y DC. Para la primera dibujó series como Runaways, Dr. Extraño, Firestar, The Amazing Spiderman, Osborn, Heralds y Capitana Marvel.  En este último trabajo conoció a la guionista Kelly Sue DeConnick, con la que entabló una gran amistad y que le llevaría, en última instancia, a abandonar la famosa editorial para dedicarse a crear sus propios proyectos. El Primero fue Bella Muerte, con guiones de la citada Kelly Sue DeConnick, una serie que combina de forma magistral el realismo mágico con la brutalidad del western crepuscular. La  primera entrega fue nominada a varios premios Eisner en 2014, ganó el Premio a la Mejor Obra Internacional en el festival de Expocómic en el año 2015 y fue medalla de bronce en el Japan International Manga Award.

Con la tercera entrega de la serie, titulada La rata, obtuvo en 2020 el premio Eisner a mejor portadista. Firma también, como autora completa, I.D., una distopía que también estuvo nominada a los premios Eisner de 2017, y Mirror, en este caso como guionista, junto a la artista malaya  Hwei Lim, encargada del dibujo. Desde entonces se ha centrado más en la realización de historias cortas, entre las que destacan sus colaboraciones en el primer número de la nueva colección Batman Black and White,  La casa del pantano: Cuentos de la ciénaga, con guion de Vita Ayala; Marvel Divas y Villanos de Gotham Especial Aniversario. Además de su labor como historietista, en los últimos años ha destacado también como ilustradora y portadista.

Los originales de la obra de Emma Ríos se exhiben también en el Kiosco Alfonso.

La biografía  artística de David Rubín es trepidante. Tras estudiar diseño gráfico se lanzó al mundo del cómic, la animación y la ilustración, convirtiéndose enseguida en uno de los integrantes  fundamentales del colectivo Polaqia, con presencia obligada en su publicación Barsowia, así como en la revista infantil Golfiño, editada por la Voz de Galicia, y Dos veces breve. Con su primera obra larga, El circo del desaliento, fue nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2006. También ganó el primer premio Castelao de la Diputación provincial de A Coruña con Onde ninguén pode chegar. Su siguiente novela gráfica,  La tetería del oso malayo, publicada en 2006, editada en Francia, Italia y la República Checa, obtuvo  también cuatro nominaciones a los premios del Salón del Cómic de la ciudad condal, llevándose finalmente el galardón al autor revelación, además de colocarlo  como finalista del I Premio Nacional del Cómic. Le seguirán Cuaderno de tormentas, una vez más nominado al mejor dibujo en el salón de Barcelona; la codirección de Espíritu del bosque; un largometraje de animación; la adaptación al cómic de Romeo y Julieta, de Shakespeare; El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer y la actualización en cómic del mito de Heracles en dos tomos: El héroe.

A partir de ese momento comienza a trabajar intensamente para el mercado estadounidense. Se ocupa consecutivamente de una adaptación del poema épico Beowulf, en colaboración con Santiago García; dos spin-off de Battling Boy, de Paul Pop, así como La ficción, junto con el guionista Curt Pires. Le seguirán Ether, junto a Matt Kindt y, posteriormente, uno de los arcos de la serie Rumble, con guión de John Arcudi, y varios episodios de la serie Black Hammer, con guiones de Jeff Lemire.

En 2016 estuvo nominado a cuatro premios Eisner: mejor dibujante/entintador, mejor adaptación de otro medio, mejor color y mejor serie de continuidad. Rubín no ha dejado de trabajar para el mercado español. Realizó Miguel EN Cervantes, a la par de Miguelanxo Prado, director de Viñetas, y Gran Hotel Abismo, junto con Marcos Prior. En la actualidad prepara un tomo unitario de Cosmic Detective, junto a Jeff Lemire y Matt Kindt y, para el mercado español, Fuego, su nueva novela gráfica como autor completo, que verá la luz a finales de este año.

Los originales de la obra del dibujante gallego están abiertos al público en el Kiosco Alfonso.

FERNANDO DE FELIPE, DIBUJANTE REFERENTE DEL CÓMIC ESPAÑOL, Y EMMA RÍOS Y DAVID RUBÍN, ARTISTAS GALLEGOS DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL, DEPARTEN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS2022-08-10T11:36:30+02:00

DANI BERMÚDEZ Y FIDEL DE TOVAR, REFERENTES DEL MANGA EN ESPAÑA, Y EL DIBUJANTE DE LA OSCARIZADA ANIMACIÓN DE SPIDERMAN, JESÚS ALONSO IGLESIAS, PROTAGONIZAN VIÑETAS ESTE MIÉRCOLES

2022-08-10T12:09:39+02:00

Los encuentros con los aficionados serán, como siempre, en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso, sede central del Salón del Cómic coruñés

DANI BERMÚDEZ Y FIDEL DE TOVAR, REFERENTES DEL MANGA EN ESPAÑA, Y EL DIBUJANTE DE LA OSCARIZADA ANIMACIÓN DE SPIDERMAN, JESÚS ALONSO IGLESIAS, PROTAGONIZAN VIÑETAS ESTE MIÉRCOLES

Bermúdez y De Tovar son dibujante y guionista, respectivamente, de las aclamadas Arashiyama y Liquid memories, obras que, por primera vez, se han alzado dos veces consecutivas con el premio del festival Manga Barcelona (18.15 h). El dibujante que ha aportado su talento a una de las producciones de Marvel más valoradas de los últimos años tomará el relevo a las 19.30 horas.

El Salón del Cómic de A Coruña Viñetas desde o Atlántico encara el ecuador de su 25 edición con el mismo éxito de público diverso e intergeneracional que lo ha caracterizado durante su cuarto de siglo de existencia. Una efemérides que la organización ha querido aprovechar para repasar lo que ha sucedido en el sector de la banda diseñada en las dos décadas y media transcurridas desde a creación do festival promovido por el Ayuntamiento coruñés. Esta mirada incluye exposiciones de originales de autores que están protagonizando el cambio actual del cómic español y también de aquellos que han triunfado en múltiples mundos paralelos, como los protagonistas de las charlas de mañana miércoles: el tándem Fidel de Tovar (guionista) y Dani Bermúdez (dibujante), referentes del manga hecho en España y Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen de Spider-man, un nuevo universo, el último gran éxito de animación cinematográfica estadounidense, ganador de un Óscar.

Bermúdez y De Tovar departirán con los aficionados a partir de las 18.15 horas y Alonso Iglesias lo hará desde las 19.30 h. Como siempre, los encuentros con los autores serán en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso, sede central de Viñetas. Las charlas podrán seguirse además en directo a través del canal de Youtube de Viñetas, en este enlace: CharlasViñetasOnline

La fascinación que comparten por el idioma y la cultura japonesa el dibujante Dani Bermúdez y el guionista Fidel de Tovar ha cristalizado en un equipo creativo de manga occidental, “mangakas”, con éxitos editoriales multipremiados como Arashiyama, la montaña de los deseos (2017), obra ganadora del concurso manga de Norma Editorial, premio al mejor mangaka español en el Héroes Manga Madrid 2018 y, además, propuesta ganadora del festival Manga Barcelona. Su siguiente trabajo Liquid memories obtuvo también el premio al Mejor Manga Nacional en el Manga de la ciudad condal, convirtiendo a los autores en los primeros en alzarse con este galardón dos veces consecutivas.

Dani Bermúdez estudió Bellas Artes en la escuela Llotja e Ilustración en la escuela Joso. En 2005 publicó su primera serie manga, Onegai Señorita, en la revista Line Magazine. También ha participado en dos obras colectivas, ambas publicadas por Letrablanka Editorial: Let’s cook! (2012) y Olympics (2013). Fidel de Tovar se formó en narración en el Ateneo de escritura de Barcelona y en fotografía documental en el CFD. La atracción por la cultura nipona le llevó a crear en 2013 el fotorreportaje Hanami sobre la floración del cerezo en Japón, con el que ganó el premio al mejor documental de la revista Piel de Foto. También fue publicado en la revista sobre tendencias japonesas Eikyô.

Arashiyama fue el primer trabajo de ambos, uno como dibujante único y el otro como guionista, Se trata de un relato que parte de una antigua leyenda: quien corona el Arashiyama al anochecer del cuarto día de luna llena del año, obtiene un deseo de los dioses. De ahí que los pequeños Shin y Sumie se escapen de casa de su abuela para pedirles que sus padres regresen de su “largo viaje por el cielo”. Desde que trabajan al alimón, Bermúdez y De Tovar traducen, maquetan y diseñan para varias editoriales y acostumbran a mostrar su proceso de creación en directo a través de Twitch.

Los originales de la obra del tándem creativo se exhiben en la sala de exposiciones municipal Palexco.

Óscar a la mejor animación 2019

Jesús Alonso Iglesias es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Madrid.  Ha trabajado en el campo del diseño, la ilustración y la animación en los estudios Milímetros y Fanciful Arts. En este último campo ha aportado su talento a una de las producciones de Marvel más valoradas de los últimos años y ganadora del Óscar a la mejor película de animación en 2019: Spider-man. Un nuevo universo.  En una primera fase participó en el diseño de personajes junto a otros artistas para, posteriormente, llevar a cabo su desarrollo final junto a Shiyoon Kim. Debutó en el cómic en 2010 con Silhouette, con guión de Víctor Santos: un superhéroe que protege París de la ocupación nazi durante la II Guerra Mundial. Dos años más tarde, Alonso Iglesias y Santos vuelven sobre este mismo personaje en Silhoutte. Arcángeles oscuros.

Su carrera da un salto cualitativo con El fantasma de Gaudí (2015), obra en la que firma el guión El Torres y que les valió el Premio a Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2016 y la nominación a los premios Eisner y Harvey de 2018. En 2016 publicó PDM. Paquet de Mierda, su primer trabajo para el mercado francobelga. Se trata de una autobiografía ficcionada del propio guionista, Pierre Paquet, director de la editorial francesa homónima que coprotagoniza la obra con su perro. Al año siguiente, Alonso Iglesias da un nuevo giro a su carrera con Los Dalton, obra basada en los archienemigos de Lucky Luke. Con guión de Olivier Visonneau y un enfoque realista, cuenta como los famosos hermanos, perseguidos por todos los cuerpos de policía del país, deciden huir a Argentina.

Los originales de Jesús Alonso Iglesias cuelgan en las paredes del Kiosco Alfonso.

Torre y Aquarium

Además de las salas de exposiciones municipales en las que se exhiben los originales de los autores invitados –Kiosco Alfonso, Palexco, Palacio de María Pita y Salvador de Madariaga-, los tentáculos de la 25 edición de Viñetas desde o Atlántico se extienden por otros espacios. De nuevo la Torre de Hércules se multiplicará por veinticinco. En el monumento símbolo de la ciudad colgarán los carteles que han sido la imagen del salón Internacional en este cuarto de siglo, incluido el de este 25 aniversario, obra de Miguelanxo Prado (como lo fue el de la primera edición) con el que se ha editado un sello de correos conmemorativo de esta vigésimo quinta Viñetas.

El festival recupera como espacio expositivo el Aquarium Finisterrae. Allí se puede ver la muestra Viñetas: a ciencia dos océanos, una exposición comisariada por Toni Guiral que acerca a los visitantes al mundo científico a través del cómic y que está dedicada a la memoria de Paco Franco (Francisco Franco del Amo), director técnico del centro, científico y amigo leal del festival, fallecido en septiembre del pasado año.

DANI BERMÚDEZ Y FIDEL DE TOVAR, REFERENTES DEL MANGA EN ESPAÑA, Y EL DIBUJANTE DE LA OSCARIZADA ANIMACIÓN DE SPIDERMAN, JESÚS ALONSO IGLESIAS, PROTAGONIZAN VIÑETAS ESTE MIÉRCOLES2022-08-10T12:09:39+02:00

ALICIA JARABA, MAYTE ALVARADO Y BORJA GONZÁLEZ PROTAGONIZAN LOS PRIMEROS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE LA 25 EDICIÓN DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

2022-08-10T09:45:02+02:00

Las charlas de los dibujantes invitados serán a partir de las 18.15 horas en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso, sede central del festival de cómic coruñés

ALICIA JARABA, MAYTE ALVARADO Y BORJA GONZÁLEZ PROTAGONIZAN LOS PRIMEROS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE LA 25 EDICIÓN DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

Los tres autores, que representan las propuestas de las nuevas generaciones de la banda diseñada en nuestro país, firman algunas de las obras triunfadoras de crítica y público de los dos últimos años: “Soy la Malinche” (Jaraba), “La isla” (Alvarado) y “Grito Nocturno” (González) 

Alicia Jaraba, Mayte Alvarado y Borja González serán los encargados de abrir mañana martes las charlas de los dibujantes invitados a la nueva edición del Salón Internacional Viñetas desde o Atlántico que, promovido por el Ayuntamiento de A Coruña, este 2022 celebra su 25 aniversario. Los tres artistas representan algunas de las propuestas de las nuevas generaciones del cómic español y que, como señala el director de Viñetas, Miguelanxo Prado, “aún eran niños o adolescentes lectores de tebeos” cuando nació el festival. A partir de mañana también abrirán al público todas las salas de exposiciones en su horario habitual (de 12 a14 horas y de 18 a 22 horas), así como la feria editorial, la Rúa da BD, en los jardines de Méndez Núñez. Además de la asistencia presencial, las charlas podrán seguirse en directo a través del canal de Youtube de Viñetas, en este enlace: CharlaViñetasOnline.

La primera en comparecer ante los aficionados (18.15 horas, en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso) será Alicia Jaraba, quien, como hija de un autor de cómic, ha vivido todo ese proceso de cerca a través de la actividad profesional de su padre, siguiéndole en los festivales del sector desde muy niña hasta convertirse en lo que es hoy, una autora de banda diseñada que ha triunfado con “Soy la Malinche”.

La joven dibujante viguesa, licenciada en Filología Hispánica y Francesa, comenzó a hacer cómic en 2017 con la publicación en Francia de dos libros de la serie Les détectives du surnaturel, con guión de N. M. Zimmermann, y posteriormente la novela gráfica L’onde Dolto, con guión de Séverine Vidal. En nuestro país se dio a conocer con la antología O puño e a letra, donde 40 autores adaptan poemas de Yolanda Castaño en lo que se considera el primer libro de Cómic poetry (diálogo entre poesía y cómic) de la historieta gallega.

Este 2022 ha debutado como autora completa con la citada Soy La Malinche, una novela gráfica sobre uno de los personajes femeninos más controvertidos de la historia de México. Ambientada en el siglo XVI, cuenta la vida de Malinalli, hija de un jefe de clan centroamericano, que tras la muerte de su padre es vendida como esclava. Gracias a su conocimiento de varias lenguas de la región, acaba convirtiéndose, a sus 18 años, en laMalinche, la intérprete de los conquistadores españoles, consejera y amante de Hernán Cortés.

“La Isla” y “Grito nocturno” 

Los aficionados podrán departir posteriormente (19.30 horas) con Mayte Alvarado y Borja González. Alvarado es autora de cómic e ilustradora. Ha ilustrado libros como La casa de Bernarda Alba y publicado obras como El lago y Descalzos: los doce apóstoles de México, un encargo del Centro Extremeño de Estudios y Colaboración con Iberoamérica, que relata el viaje, en 1524, de un grupo de frailes franciscanos con la misión de evangelizar el Nuevo Mundo. Alvarado deja aquí más que patente su enorme madurez gráfica y su talento en el uso del color. La isla, publicado en 2021, es su cómic más extenso y complejo hasta la fecha. Relata la historia de los habitantes de una isla que viven bajo la amenaza de una antigua leyenda. Es una historia poética e inquietante, que juega con las leyendas de la tradición de los pueblos costeros, en la que Mayte Alvarado, a través de su llamativo dibujo, explora con gran acierto las posibilidades gráficas del medio. Por ella ha recibido este año el premio a mejor autora emergente de la ACDCómic y el premio Antifaz del Salón del Cómic de Valencia a la mejor obra nacional publicada en 2021.

Borja González es ilustrador e historietista autodidacta. Su primera obra en solitario fue La boca del lobo, una biografía ficticia del pintor pacense Antonio Juez y Carolina Coronado. Su confirmación como autor de novela gráfica fue en 2018 con la publicación de The Black Holes. La ausencia de rostros en los personajes, el aire poético, a veces extraño y, sobre todo, un extraordinario dominio de lo que no se muestra en la historia, lo han convertido en uno de los autores de referencia entre los nuevos creadores del cómic español. La publicación de su siguiente obra, Grito nocturno (2021), no hizo más que confirmar su talento y cumplir con creces las expectativas, al convertirse en un éxito de ventas desde su publicación. Actualmente, además de su trabajo como historietista, dirige, junto a Mayte Alvarado, el proyecto Spiderland/Snake, dedicado a la difusión de fanzines y cómic en línea donde se puede leer su obra The Unseen Records.

Las exposiciones de originales de los tres autores encargados de abrir el calendario de charlas de esta especial edición bodas de plata de Viñetas desde o Atlántico se exhiben en la Sala Municipal Palexco.

Salón de autor 

La exhibición de originales es una de las señas de identidad del Salón Internacional de Cómic coruñés. «Los creadores son -somos- muy protectores con los originales y es complicado conseguir un Salón como éste en donde lo que prima es la exposición de los dibujos originales; y eso es posible gracias a la fama que nos hemos ganado en el sector, cuidando al autor y a la obra”, señala el director del festival, Miguelanxo Prado. El objetivo, desde un principio, fue hacer de Viñetas un salón de autor, donde fuera posible un encuentro sosegado entre aficionados y creadores. «Lo conseguimos. Viñetas es un punto de referencia en eso. Las charlas entre dibujantes, guionistas y los fan son, sin duda, un éxito edición tras edición. Para cualquier aficionado, el poder escuchar a un artista explicar en directo el proceso creativo de cada personaje, la historia o la anécdota, es un lujo”, asegura Prado.

ALICIA JARABA, MAYTE ALVARADO Y BORJA GONZÁLEZ PROTAGONIZAN LOS PRIMEROS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE LA 25 EDICIÓN DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO2022-08-10T09:45:02+02:00

LA 25 EDICIÓN DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE DESTACADOS CREADORES Y CREADORAS DEL NOVENO ARTE

2022-08-03T21:47:31+02:00

La cita anual de A Coruña con el cómic abrirá oficialmente sus puertas el lunes 8, a las 19 horas

LA 25 EDICIÓN DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE DESTACADOS CREADORES Y CREADORAS DEL NOVENO ARTE

Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen del oscarizado y último gran éxito de animación cinematográfica “Spider-man, un nuevo universo” es uno de los invitados.

El Palacio de María Pita acoge sendas muestras excepcionales:las de Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, con  originales de “El Buscón” de Alain Ayroles y Juanjo Guarnido, y el último “Blacksad”, de Guarnido y Juan Díaz Canales, así como de otras obras de estos dos creadores.

David Rubín y Emma Ríos expondrán en el Kiosco Alfonso sus últimos trabajos.

Esther, el personaje creado por la inolvidable Purita Campos, se incorpora a la familia de personajes que toman la ciudad cada verano.

Figuras troqueladas de Blacksad, Xabarín y Hellboy permitirán a los fan ponerles su propio rostro.

El lunes día 8, a las 19 horas, el Kiosco Alfonso será marco, un año más, de la inauguración del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico. Un clásico cada agosto. Solo que en esta ocasión el aniversario es más que especial. Viñetas cumple 25 años. Sus primeros 25 años. Un buen momento para hacer repaso de lo que en estas dos décadas y media ha acontecido en el sector del noveno arte.

Los creadores invitados por la organización del festival en esta 25 edición conforman el pasado, el presente y el futuro de la banda diseñada. Se acercan hasta Viñetas artistas noveles, emergentes y consagrados. Todos ellos relevantes en los distintos campos por los que transita el cómic y la novela gráfica, la animación o el cine. Así, este 2022 estará en A Coruña Alicia Jaraba, que ha sorprendido a todos con su obra “Soy la Malinche”. Acudirán David Rubín (Gran hotel Abismo) o Emma Ríos (La cosa del pantano: Cuentos de la ciénaga), hoy dos creadores consagrados internacionalmente que eran jóvenes aficionados a finales de los noventa, en aquellas primeras ediciones de Viñetas. Estarán también Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, autores de obras ultra editadas en todas las lenguas y en todos los países y con un mercado universal, para enseñar los originales de “El Buscón en las Indias” –el Guarnido que con guión de Alain Ayroles retoma las desventuras del célebre pícaro de Quevedo allí donde la novela las dejó- o del sexto Blacksad, titulado Todo Cae, en el que el tándem Guarnido y Canales llevan de regreso a Nueva York a su protagonista. Los aficionados a los superhéroes disfrutarán con la obra de Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen del último y oscarizadogran éxito de animación cinematográfica, Spider-man, un nuevo universo.

Viñetas contará también con un referente en el sector, Fernando de Felipe (El hombre que ríe, Museum), y acudirán Borja González (Grito nocturno), Mayte Alvarado (La Isla) y Fidel de Tovar y Dani Bermúdez, referentes del manga español (Liquid memories, El tiempo de los tres). Estará Pierre Alary, uno de los creadores más relevantes del mercado francobelga, que sorprendió con su versión libre de El Zorro titulada Don Vega y por su adaptación del personaje Conan el Bárbaro en el relato La reina de la costa negra. Carlos Portela y Sergi San Julián vuelven a Viñetas para mostrar su novela gráfica La Cuenta Atrás, que incluye la segunda parte hasta ahora inédita y nos traslada de nuevo a la tragedia del Prestige.

Habrá también espacio para el Premio Castelao de Banda Diseñada de la Diputación de A Coruña. Así, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga acogerá los originales de la obra galardonada en 2021, “Nós seis”, de Julia Lago. También allí se podrá ver “María Casares. En tres actos”, de Inés Vázquez, Rubén Rial y Dani Xove, con guión de Manuel L. Poy. Está editado por el Ayuntamiento de A Coruña y la ilustración de cubierta es de Camille Benyamina.

Además de las exposiciones de originales, a lo largo de esta semana hay programadas charlas en las que los creadores invitados conversarán con sus seguidores. Toda la información de fechas y horarios está accesible en el portal web de Viñetas: www.vinetasdesdeoatlantico.com.

La ciencia de los océanos

El Aquarium Finisterrae ofrecerá la exposición “Viñetas: a ciencia dos océanos”, una muestra comisariada por Toni Guiral que nos acercará al mundo científico a través del cómic y que estará dedicada a la memoria de Paco Franco (Francisco Franco del Amo), director técnico del acuario coruñés, científico y amigo leal del festival, fallecido en septiembre del año pasado.

Esther se incorpora a la familia

En esta edición singular se incorpora a la familia de Viñetas la Esther de Purita Campos, que compartirá espacio y protagonismo en selfies con Batman, Spiderman, Superman, los Simpson, Pitufina, el Príncipe Valiente, Astérix y Obélix, Mortadelo y Filemón, Blacksad o Corto Maltés. Además, los aficionados podrán ponerles cara a las figuras troqueladas de Blacksad, Hellboy y Xabarín.

La Torre de Hércules se multiplicará por veinticinco. Ese monumento tan simbólico acogerá los carteles que han sido la imagen del Salón Internacional del Cómic en este cuarto de siglo. Y delante del Kiosco Alfonso, la Rúa da BD abrirá de nuevo sus puertas para que las librerías especializadas y las editoriales presenten y vendan, durante toda la semana, las últimas novedades publicadas.

LA 25 EDICIÓN DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE DESTACADOS CREADORES Y CREADORAS DEL NOVENO ARTE2022-08-03T21:47:31+02:00

CORREOS EMITE UN SELLO CONMEMORATIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

2022-08-02T13:20:02+02:00

Ilustrado con el cartel de la presente edición del Festival Internacional del Cómic de A Coruña, obra de su director, el dibujante Miguelanxo Prado

CORREOS EMITE UN SELLO CONMEMORATIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, fue la encargada de cuñar el primer sello de la edición durante el acto de presentación del programa oficial de Viñetas desde lo Atlántico 2022 que abrirá sus puertas este lunes, 8 de agosto.

Se trata de una tirada oficial de sellos personalizados de Tarifa A, para uso en sobres normalizados y franqueo en territorio nacional e islas. También se ha lanzado un sobre conmemorativo del primer día de circulación del sello.

Viñetas desde o Atlántico ya tiene su sello. Coincidiendo con una celebración tan especial, sus bodas de plata, Correos ha emitido un sello ilustrado con el cartel oficial de este 25 aniversario del Festival Internacional del Cómic de A Coruña, obra de su director, el dibujante Miguelanxo Prado.

La tirada de este sello conmemorativo es la oficial para sellos personalizados de tarifa A, esto es, los que pueden usarse en sobres normalizados hasta 20 gramos de peso que circulen dentro del territorio nacional e islas. Además se ha editado un sobre conmemorativo del primer día de circulación del sello en cuestión.

La imagen que ilustra el sello tiene como protagonista a la Torre de Hércules, un emblema que figura en todos los carteles que a lo largo de este cuarto de siglo han servido para presentar cada edición del festival. No en vano, esa es la única condición que se le impone a los autores invitados a diseñarlo,  los más destacados creadores que han pasado por el Salón Internacional del Cómic a lo largo de estos años. Todo un lujo.

La presentación del mismo tuvo lugar hoy, coincidiendo con la presentación del programa de Viñetas desde o Atlántico 2022. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, fue la encargada de cuñar el primer sello en un acto al que asistió Francisco Javier Varela Castro, director de la Oficina Principal de Correos en la ciudad, y el presidente de la Sociedad Filatélica de A Coruña, José Luis Rey.

CORREOS EMITE UN SELLO CONMEMORATIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO2022-08-02T13:20:02+02:00
Go to Top