Need a new search?

If you didn't find what you were looking for, try a new search!

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA

2020-08-23T13:30:34+02:00

El XXIII Salón Internacional do Cómic de A Coruña se clausura esta tarde

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA

Desde la organización, que desde el minuto uno y pese a las circunstancias se empeñó en ver la botella medio llena, destacan la actitud cómplice de la ciudadanía hacia el festival y explicitan el agradecimiento infinito a los autores que pese a la situación general quisieron acercarse a la ciudad para departir con sus seguidores.

Todas las exposiciones de Viñetas seguirán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

A Coruña, 23 de agosto de 2020.

Cuando esta tarde llegue a su fin y se clausure oficialmente la XXIII edición del Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico, dedicada al cómic infantil y juvenil, estará rematando el festival más extraño de toda su historia, el que transitó en medio de una pandemia mundial que estuvo a punto de impedir su celebración, lo que multiplicó hasta el infinito las dificultades de organización del encuentro. Pero la organización de Viñetas, como el más eficaz de los superhéroes que transitan el arte del cómic, supo conjurar el mal y hacer posible un Viñetas desde o Atlántico casi casi normal. Lo destaca así su director, el dibujante Miguelanxo Prado: “Tuvimos claro que o no se podía hacer o, si se hacía, veríamos la botella medio llena desde el minuto uno; a domingo podemos decir que la botella está casi llena; la actitud del público ha sido excepcional, manteniendo un comportamiento cívico y de respeto a las normas sociosanitarias impuestas ejemplar, eso es lo que nos permitió mantener el festival en marcha estos siete días”.

Acostumbrados a las salas de exposiciones llenas de aficionados, a las colas kilométricas para las firmas o a ver la sala de charlas llenísima de aficionados en anteriores ediciones, toda la organización de Viñetas entiende y agradece el esfuerzo de la ciudadanía en respetar las limitaciones marcadas.

El máximo responsable de Viñetas desde o Atlántico quiere también explicitar su agradecimiento infinito a los autores que nos acompañaron presencialmente estos días, Agustín Ferrer Salas, Enrique V.Vegas y Xulia Vicente. “Sabemos lo complicado de la decisión de acercarse a Coruña en las circunstancias en las que se encuentra todo el país y por supuesto que entendemos a los que finalmente no pudieron venir”. “Para Viñetas ha sido muy bonito poder colgar en el Kiosco Alfonso la obra de Xulia Vicente, una autora que conocimos como preadolescente en las primeras ediciones del salón”, destaca Prado.

Pero hay más complicidades que agradecer. Los medios de comunicación, siempre atentos con el festival, han ayudado a transmitir esta idea de esfuerzo colectivo por parte de aficionados, autores, organización e instituciones.

Desde el punto de vista del contenido, para la organización ha sido una alegría inmensa poder atesorar estos días la inmensa producción de cómic infantil que en la actualidad se está publicando en España. “Cualquiera que visite Palexco podrá comprobar la cantidad, calidad y variedad de las propuestas; desde Viñetasesperamos que esas exposiciones sirvan de catálogo para que cualquier adulto que quiera iniciar a sus pequeños en el mundo de la Banda Diseñada puedan saber qué elegir, qué regalar”.

“Confiamos en que la edición 2020 de Viñetas sea una anomalía en la historia del festival. La continuidad del festival internacional que convierte cada agosto Coruña en la capital mundial del cómic, está más que asegurada”, concluyen desde la organización.

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA2020-08-23T13:30:34+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS

2020-08-21T12:59:45+02:00

Vegas y Ferrer departirán con los aficionados a las 18.15 y a las 19.30 horas, respectivamente

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS

Para la firma de ejemplares, que tendrá lugar en la carpa de actividades entre las 12 y las 13.30 horas, se permitirá solamente una persona por autor dentro del recinto. El resto de los aficionados tendrá que esperar su turno fuera y cumplir con las normas sanitarias ya conocidas: uso obligatorio de mascarilla,  mantenimiento de la distancia de seguridad y lavado de manos con gel hidroalcóholico antes de entrar a la carpa.

Recordamos que el aforo para  las charlas está limitado a 18 personas, pero se pueden seguir en directo online a través de la web del Festival y Facebook Live. Los pases para asistir presencialmente se repartirán en la entrada del Kiosco por orden de llegada desde media hora antes.

El historietista segoviano Enrique Vicente Vegas es famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, cuyos protagonistas convierte en regordetes y cabezones. Agustín Ferrer Casas es el  autor de la novela gráfica MIES, biopic sobre el  arquitecto Mies van der Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació la arquitectura moderna.

A Coruña,  21 de agosto de 2020.

La jornada de mañana sábado, penúltima de la 23 edición de Viñetas desde o Atlántico, será la más parecida a los sábados de ediciones anteriores. Tendrá prácticamente todos los ingredientes que singularizan el Salón Internacional de Cómic de A Coruña y lo han hecho merecedor de su fama nacional e internacional. Además de las exposiciones de originales, las figuras tomando la calle y la feria editorial, habrá charlas coloquio con autores invitados y sesión de firmas, la primera y única de este año. Los dibujantes Enrique Vegas y Agustín Ferrer Casas departirán con los aficionados en la Sala de Conferencias del Kiosco Alfonso, a las 18.15 y 19.30 horas, respectivamente y, junto con la también autora invitada, la gallega Xulia Vicente, firmarán ejemplares de sus obras por la mañana, entre las 12 y las 13.30 horas, en la carpa de actividades del Festival.

Las charlas y la sesión de firmas, como el resto de actividades del Salón Internacional, están condicionadas por la especial situación sanitaria a causa de la pandemia que estamos sufriendo. En el caso de las firmas de ejemplares por parte de los autores, los aficionados tedrán que hacer cola en el exterior de la carpa en la que solo podrá entrar una persona por dibujante. El resto deben esperar su turno fuera cumpliendo todas las medidas sanitarias obligatorias: uso de mascarilla, mantenimiento de la distancia de seguridad y lavado de manos con gel hidroalcóholico antes de entrar. La sesión rematará a la una y media de la tarde. El aforo para asistir presencialmente a las charlas está limitado a solo 18 personas, aunque todos los interesados en escuchar a los autores pueden hacerlo en directo online a través de la propia web del Festival y a través de FACEBOOK LIVE. Los pases para entrar en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso se repartirán en la entrada del recinto por riguroso orden de llegada desde media hora antes de cada encuentro.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder realizar un festival lo más parecido al Viñetas que todos conocéis pero las circunstancias que estamos viviendo a nivel nacional no nos lo están poniendo fácil”, alegan desde la organización de Viñetas. No obstante, quieren resaltar el óptimo comportamiento de los aficionados en el acceso a las salas de exposiciones y a la Rúa da BD.

El historietista segoviano, Enrique Vicente Vegas (Enrique V. Vegas) es famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito – Spider-Man,  Hulk, X-Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars-, cuyos protagonistas se convierten en sus obras en gordechos y cabezones. Además de sus recreaciones humorísticas de historias cinematográficas, como Bill Kill, la trilogía de Los Cabezones de las Galaxias, Residente Vil, Bull Damn City, Los Cabezones del Caribe, Punicher y la trilogía de Cabezón Jones, Capitán Cabezón y Thor, en la bibliografía de Vegas está también Kobe, su serie más personal, ambientada en el Japón feudal. Con ella obtuvo el premio al mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona, en el año 2004. Ha participado en obras colectivas como Bull Damn City, en la que colaboró con su hermano, Juanmi Vegas, e Sustentum. Historias que se sostienen, para la Consellería de Medio Ambiente de Cantabria. Entre 2005 e 2008, realizó una viñeta semanal para el periódico Gente Santander. Los originales de sus obras que pueden verse en esta 23 edición de Viñetas cuelgan en las paredes de la sede central del Festival, el Kiosco Alfonso.

Agustín Ferrer Casas, es licenciado en Arquitectura y dibujante y guionista autodidacta. Labró su carrera como dibujante profesional compaginando sus estudios y posteriormente su trabajo con la presentación a numerosos concursos de cómic. De esta forma ha logrado atesorar hasta una treintena de galardones. MIES, cuyos originales colgarán en las paredes de la Sala Municipal de Exposiciones del Palacio de María Pita, es su último trabajo. Se trata de una biografía ficcionada sobre el arquitecto alemán Mies van der Rohe. La obra, que incluye textos de Norman Foster y de Anatxu Zabalbeascoa, hace un recorrido por la vida y obra del arquitecto, coincidiendo con una triple celebración: el 50 aniversario de su muerte, el 90 de la construcción del Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona y el centenario de la creación de la mítica escuela Bauhaus, que Van der Rohe dirigió en su última etapa. MIES fue galardonada con el IX Premio del Cómic Aragonés, en el XVIII Salón del Cómic de Zaragoza el pasado año 2019.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS2020-08-21T12:59:45+02:00

CON UN AFORO MUY LIMITADO A CAUSA DE LA PANDEMIA, LOS AFICIONADOS PODRÁN DISFRUTAR MAÑANA DE LA PRIMERA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, EN ESTE CASO CON LA DIBUJANTE GALLEGA, XULIA VICENTE

2020-08-20T10:36:51+02:00

El encuentro con la joven autora de “Elisa e Marcela” será retransmitido online a través de la página web del Festival

CON UN AFORO MUY LIMITADO A CAUSA DE LA PANDEMIA, LOS AFICIONADOS PODRÁN DISFRUTAR MAÑANA DE LA PRIMERA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, EN ESTE CASO CON LA DIBUJANTE GALLEGA, XULIA VICENTE

Lo pases para asistir en directo a la charla –solo 18 por límite de aforo- se repartirán en la entrada del Kiosco Alfonso por riguroso orden de llegada desde media hora antes del inicio del encuentro.

También mañana viernes, se presentará el cuarto número del fanzine de Amnistía Internacional Nai dos Desterrados, sobre la defensa de los Derechos Humanos en el mundo y cuyos originales se muestran en la carpa de actividades del Salón. La presentación será en ese mismo recinto, a las 19 horas.

La  organización de Viñetas recomienda al público la visita, en la Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita,de la muestra de originales de la novela gráfica “MIES”, el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el  arquitecto Mies van  der  Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació  la arquitectura moderna.

De visita obligada es, también, la exposición de los dos últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Diputación de A Coruña, Alberto Vázquez y Martín Romero, en la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga.

A Coruña,  20 de agosto de 2020.

Aunque con un calendario y un aforo muy reducido, la 23 edición de Viñetas desde o Atlántico, marcada por las restricciones  que impone la pandemia del coronavirus, no renuncia a una de sus señas de identidad, ofrecer a los aficionados la posibilidad de departir con los autores. Por ello, la dibujante gallega, Xulia Vicente, protagonizará mañana viernes la primera de las charlas coloquio. Será a partir de las 19.30 horas, en la Sala de Conferencias de la sede central del Festival Internacional, el Kiosco Alfonso. El aforo del recinto está limitado a un máximo de 18 personas, por lo que la organización ha arbitrado un sistema de entradas para poder acceder a la sala. Los pases se repartirán en el acceso al Kiosco por riguroso orden de llegada desde media hora antes y, una vez repartido ese número se impedirá el acceso. De cualquier manera, los interesados en escuchar a la autora invitada podrán hacerlo online, a través de la página web del Festival.

A pesar de su juventud (Cariño, 1993), Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Es autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

Presentación del Fanzine “Nai dos Desterrados” de Amnistía Internacional

También mañana viernes, a las 19 horas, se presentará, en la carpa de actividades (en la Rúa da BD, frente al Kiosco Alfonso), el cuarto número del fanzine de Amnistía Internacional sobre Derechos Humanos en el mundo titulado Nai dos Desterrados. Los originales de la publicación cuelgan además este año de las  paredes de la carpa,  formando parte de la oferta expositiva de esta veintitrés edición del Salón. En el fanzine participan de manera altruista un buen número de creadores, que ceden a la organización su particular visión de las violaciones que sufren en distintas partes del mundo los Derechos Humanos y la defensa que particulares, organizaciones y movimientos hacen de ellos. En este cuarto número, que como los anteriores se distribuye gratuitamente, participan los artistas Blanca Vila, Faks, Ness Morais, Ismael López, Xela G. Carballo, Miguel Cuba, Cristina López (Venus Edge), Rubén Rial y Luis Sendón.

La organización de Viñetas recomienda al público que no deje de visitar la Sala de Exposicións del Palacio Municipal de María Pita donde se muestran los originales de la  novela gráfica MIES,  biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, el último director de la Escola Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna, que el pasado año cumplió  cien años de existencia. “Una auténtica delicia y un manual de cómo hacer una biografía en cómic”, en palabras del director del Salón Internacional, Miguelanxo Prado.

También es de visita obligada la muestra de los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la  Diputación de A Coruña,otorgados a Alberto Vázquez y Martín Romero, en la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga. Alberto Vázquez, dueño de tres Premios Goya por obras como  Birdboy,  Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos del panorama gallego. El ilustrador Martín Romero es el primer autor premiado con el Castelao infantil y juvenil.

La Torre de Hércules es otra de las singulares salas de exposiciones del Festival. Allí, como en un juego de espejos, se puede hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico: recordamos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el emblemático faro. Veintitres  joyas en gran formato rubricadas por alguno de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, es obra del mejicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico el pasado año.

CON UN AFORO MUY LIMITADO A CAUSA DE LA PANDEMIA, LOS AFICIONADOS PODRÁN DISFRUTAR MAÑANA DE LA PRIMERA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, EN ESTE CASO CON LA DIBUJANTE GALLEGA, XULIA VICENTE2020-08-20T10:36:51+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL

2020-08-18T12:02:58+02:00

El Salón Internacional do Cómic de A Coruña alcanza su veintitrés edición

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL 

La sede central del festival, el Kiosco Alfonso, mostrará la obra de Alessandro Barbucci, Enrique  Vegas, Pau y Xulia  Vicente 

Palexco estará llena de una variadísima colección de originales de diversos autores, seleccionados por las principales editoriales de banda diseñada infantil y juvenil,  Brúfalo Lector/Cúpula,  Astronave/Norma, Astiberri, Mamut/Bang y Nuevo Nueve.  

La Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita contendrá los originales de la novela gráfica “MIES” el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el arquitecto Mies van  der Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació la arquitectura moderna 

La carpa de actividades acogerá una muestra de los originales que a lo largo de varios números dan cuerpo al fanzine que publica Amnistía Internacional sobre a las violaciones que sufren los Derechos Humanos en el mundo y su obligada defensa.  

El cartel anunciador de este XXIII Viñetas lleva la rúbrica del mexicano Tony Saldoval, invitado al salón del pasado año. 

A Coruña, 14 de agosto de 2020

Con mascarilla, distancia de seguridad y todas las medidas que las autoridades sanitarias imponen en la lucha contra el impacto que el coronavirus está teniendo en el mundo, este lunes Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas.

El Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico se centrará en esta ocasión en el espacio temporal en el que se siembra la afición a la banda diseñada, el cómic infantil y juvenil. Para eso, son varias las editoriales que nos acercan originales de sus principales creadores. Brúfalo Lector/ La Cúpula expondrá la obra de Katie El’ Neill, Astronave/Norma muestra piezas de Bonache, Ricardo Peregrina, David Ramírez y láminas de La Guerra de Catherine de Julia Billet y Claire Fauvel. Por su parte, Astiberri nos acercará al talento creativo de Ana Miralles y Emilio Ruiz, Lorena Álvarez, y Adrien Albert, mientras que Mamut/ Bang colgará originales de Babita, de Natalia Colombo, Astroratón, de Fermín Solís, de  Superpatata, de Artur Laperla, y de Marcopola de Jacobo Fernández. Por último, la editorial Nuevo Nueve va a permitir sumergirnos en la obra Shaker  Monster de Mathilde Domecq y Mr. Tan, al tiempo que hará a las delicias de los niños con una muestra colectiva de  Marsupilami.

Por su parte. el Kiosco Alfonso cederá gustosamente sus paredes a cuatro dibujantes de peso. El primero de ellos, el genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Doll y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes), ambas en tandem con la guionista Bárbara Canepa. En el corazón expositivo de Viñetas colgarán los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano célebre por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas se vuelven rechonchos y cabezones.

Completan la oferta del Kiosco Alfonso el mallorquín Pau, y la coruñesa Xulia Vicente. Pau es un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros Somos los Muertos. Su salto internacional llega con La saga de Atlas y Axis y Ze Jacky Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

La Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica MIES el biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de la escuela Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna que el pasado año cumplió su centenario.

Este año además, la carpa de presentaciones que se instala delante del Kiosco será  también espacio expositivo. Sus paredes acogerán la muestra de los originales que componen el fanzine que Amnistía Internacional viene publicando los últimos años con la Defensa de los Derechos Humanos como hilo argumental. En él participan un buen número de creadores que altruistamente ceden a la organización su particular visión de las violaciones que sufren en distintas partes del mundo los Derechos Humanos y la defensa que particulares, organizaciones y movimientos hacen de ellos.

Como en anteriores ediciones, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga, acogerá los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Deputación de A Coruña, con la muestra de los originales de las obras de Alberto Vázquez y Martín Romero, ganadores de la edición XIV del certamen en sus correspondientes convocatorias general e infantil-juvenil. Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya por obras como Birdboy, Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos en el panorama gallego. El Premio Castelao le fue otorgado por la obra A Caza, en la que el jurado destacó el «sólido grafismo utilizado, con la técnica del sumi-e y tinta china, además del dibujo expresivo con el que genera una unidad narrativa y un mundo propio y personal». El ilustrador Martín Romero se hizo con el Castelao infantil y juvenil con Uxio, que explota “las posibilidades narrativas del medio y hace un acertado uso humorístico de la filosofía de la vida cotidiana”.

La Torre de Hércules será, un año más, otra de las singulares salas de exposición de Viñetas. En ella, como en un juego de espejos (recordemos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el faro) se podrá hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico. Veintitrés joyas en gran formato rubricadas por algunos de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, la firma el mexicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico en 2019.

Siempre que la evolución de la pandemia lo permita y respetando todas las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, en la semana grande de Viñetas desde o Atlántico 2020 (del lunes 17 a 23 de agosto ) el festival será espacio de presentaciones editoriales. Al mismo tiempo, se programarán charlas con los autores invitados y la Rúa da BD ofrecerá las últimas novedades publicadas. Igual que siempre, también, el fiel ejército de personajes de cómic de todos los tiempos ha tomado la ciudad. Este año, eso sí, muchos de ellos han decidido arremolinarse y sumergirse en el estanque del Kiosco Alfonso, para evitar la tentación del público a acercarse demasiado a ellos.

Como también es tradición, y tras la vorágine comiquera que vivirá la ciudad la semana del 17 al 23 de agosto, las exposiciones continuarán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL2020-08-18T12:02:58+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA

2020-08-07T11:36:40+02:00

El  XXIII Salón Internacional del Cómic de A Coruña abrirá sus puertas del 17 al 23 de agosto

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VUELVE LA MIRADA AL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL, EL ORIGEN EN EL QUE PRENDE SOLIDAMENTE LA AFICIÓN POR LA BANDA DISEÑADA

Las paredes del Kiosco Alfonso mostrarán la obra de Alessandro Barbucci, Enrique Vegas, Pau y Xulia Vicente.

Este año Palexco se llenará de una variadísima colección de originales de diversos autores, seleccionados por cuatro de las principales editoriales de banda diseñada infantil y juvenil, Cúpula, Astronave, Astiberri y Mamut.

Sin querer dejar pasar por alto el centenario de la Bauhaus (2019), la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica “MIES” el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de esa escuela cuna de la arquitectura moderna.

El cartel anunciador de este veintitrés Viñetas lleva la rúbrica del mejicano Tony Sandoval, invitado al salón del pasado año, que nos hizo disfrutar de sus obras El cadáver y el Sofá, Epidemia de Melancolía o La serpiente de agua.

A Coruña, 7 de agosto de 2020.

Los personajes enmascarados transitan, frecuentemente, por el mundo del cómic infantil y juvenil. Las amenazas globales y los enemigos invisibles son carne frecuente de guión. Así que no parecía muy lógico, señala el director de Viñetas desde o Atlántico Miguelanxo Prado, que la pandemia causada por el coronavirus obligase a los miles de aficionados a renunciar al Salón Internacional del Cómic de A Coruña, que este agosto alcanza su edición número veintitrés. Con todas las medidas que sean necesarias, tanto sanitarias como sociales, y adaptando esta propuesta cultural del Ayuntamiento de A Coruña a la excepcional situación en que se encuentra el mundo entero, Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas del lunes 17 al 23 de agosto.

En esta ocasión, el Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlantico se centrará en ese espacio temporal en el que se siembra la afición a la banda diseñada, el cómic infantil y juvenil. Para ello, cuatro de las principales editoriales dedicadas a ese segmento, Cúpula, Astronave, Astiberri y Mamut, llenarán la sala de exposiciones de Palexco de originales de sus principales creadores. Cúpula, por ejemplo, acercará a los aficionados que visiten Viñetas la obra de Katie O’Neil, la ilustradora neozelandesa autora de Érase una vez dos princesasBahía AcuicornioLa Sociedad de los Dragones de Té (galardonada con dos premios Eisner) y El Festival de los Dragones de Té.

Por su parte. el Kiosco Alfonso cederá gustosamente sus paredes a cuatro dibujantes de peso. El primero de ellos, el genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Doll  y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes), ambas en tandem con la guionista Bárbara Canepa. En el corazón expositivo de Viñetas colgarán los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano célebre por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas se vuelven rechonchos y cabezones.

Completan la oferta del Kiosco Alfonso el mallorquín Pau, y la coruñesa Xulia Vicente. Pau es un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros Somos los Muertos. Su salto internacional llega con La saga de Atlas y Axis y Ze Jacky Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa y Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

La Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica MIES el biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de la escuela Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna que el pasado año cumplió su centenario.

Como en anteriores ediciones, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga, acogerá los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Deputación de A Coruña, con la muestra de los originales de las obras de Alberto Vázquez y Martín Romero, ganadores de la edición XIV del certamen en sus correspondientes convocatorias general e infantil-juvenil. Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya por obras como Birdboy, Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos en el panorama gallego. El Premio Castelao le fue otorgado por la obra A Caza, en la que el jurado destacó el «sólido grafismo utilizado, con la técnica del sumi-e y tinta china, además del dibujo expresivo con el que genera una unidad narrativa y un mundo propio y personal». El ilustrador Martín Romero se hizo con el Castelao infantil y juvenil con Uxio, que explota “las posibilidades narrativas del medio y hace un acertado uso humorístico de la filosofía de la vida cotidiana”.

La Torre de Hércules será, un año más, otra de las singulares salas de exposición de Viñetas. En ella, como en un juego de espejos (recordemos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el faro) se podrá hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico. Veintitrés joyas en gran formato rubricadas por algunos de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, la firma el mexicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico en 2019.

Viñetas desde o Atlántico 2020 será también espacio de presentaciones editoriales (entre ellas el fanzine de Amnistía Internacional sobre Derechos Humanos). El ejército de personajes de cómic de todos los tiempos tomará de nuevo las calles de la ciudad, se programarán charlas con los autores invitados y la Rúa da BD abrirá sus puertas, todo ello, eso sí, en las condiciones que imponga en esas fechas la protección social y sanitaria frente al coronavirus.

Como también es tradición, y tras la vorágine comiquera que vivirá la ciudad la semana del 17 al 23 de agosto, las exposiciones continuarán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA2020-08-07T11:36:40+02:00

Histórico Viñetas

2022-08-03T12:08:41+02:00

HISTÓRICO VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

I Viñetas 1998

17 – 23 agosto

Cartel: Miguelanxo Prado

Sede: Estación Marítima

  • Jean-Claude Mézières
  • Francisco Ibáñez
  • Regis Loisel
  • Mike Baron
  • Adam Hughes
  • Fernando de Felipe (1)
  • Óscar Jiménez
  • Pere Joan
  • José Omar Ladronn
  • Pat Mills
  • Miguel Ángel Martín
  • Carlos Pacheco (1)
  • Cels Piñol
  • Marv Wolfman
II Viñetas 1999

16 – 22 agosto

Cartel: Régis Loisel

Sede: Estación Marítima

  • Pierre Christin
  • José Muñoz
  • Michael W. Kaluta
  • Luis Royo
  • François Boucq
  • Francesc Capdevila “Max” (1)
  • Santiago Sequeiros
III Viñetas 2000

14 – 20 agosto

Cartel: Michael W. Kaluta

Sede: Estación Marítima

  • Horacio Altuna
  • Carlos Giménez
  • Juan Giménez
  • Don Rosa
  • Ricard Castells
  • Paul Karasik
  • Fran Jaraba
  • Daniel Torres (1)
  • Jason Lutes
  • José Luis Ágreda
IV Viñetas 2001

13 – 19 agosto

Cartel: Juan Giménez

Sede: Estación Marítima

  • Marc Hempel
  • Rick Veitch
  • Carlos Nine
  • Jorge Zentner
  • Charles Berbérian
  • Philippe Dupuy
  • Álex Fito
  • Rubén Pellejero (1)
  • José Ángel Cano López «Kano»
  • Xaquín Marín
  • Julio Martínez Pérez «Das Pastoras»
  • Carlos Puerta
  • Lorenzo Díaz
  • Teddy Kristiansen (no asistió por enfermedad)
V Viñetas 2002

18 – 25 agosto

Cartel: Das Pastoras

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga

  • Juan López Fernández «Jan» (1)
  • Jordi Bernet
  • José Luis Martín (1)
  • Mique Beltrán
  • Jaime Martín
  • Alfonso Font
  • Albert Monteys (1)
VI Viñetas 2003

11 – 17 agosto

Cartel: Jordi Bernet

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga

  • José Carlos Fernandes
  • Fontdevila
  • Juanjo Guarnido (1)
  • Juan Díaz Canales (1)
  • Stuart Immonen
  • José Luis Munuera (1)
VII Viñetas 2004

16 – 22 agosto

Cartel: Juanjo Guarnido

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga

  • Vicente Segrelles
  • Bruce Jones
  • Guido Silvestri «Silver»
  • Ana Miralles (1)
  • Nicolas de Crécy
  • Denis Deprez
  • Fernando Iglesias
  • Alessandro Barbucci (1)
  • Barbara Canepa
  • Javier Pulido
  • Francisco Javier Rodríguez Idigoras «Pachi»
  • Ángel Luis Rodríguez Idígoras «Idígoras»
VIII Viñetas 2005

15 – 21 agosto

Cartel: Nicolas de Crécy

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Purita Campos
  • Enrique Breccia
  • Enrique Ventura
  • George Pratt
  • Javier Olivares (1)
  • Fran Bueno (1)
  • Raquel Alzate
  • David Rubín (1) [Castelao]
IX Viñetas 2006

14 – 20 agosto

Cartel: George Pratt

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Joaquim Aubert I Puig-Arnau «Kim» (1)
  • Brent Anderson
  • Ángel de la Calle (1)
  • Bruce Timm
  • Guy Delisle
  • Emmanuel Larcenet «Manu Larcenet»
  • Jessica Abel
  • Lorenzo Gómez
  • Esad Ribic
  • Fermín Solís
  • Frederik Peeters
  • Antonio Seijas [Castelao]
X Viñetas 2007

13 – 19 agosto

Cartel: Manu Larcenet

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Yoshihiro Tatsumi
  • Tim Sale
  • Jean-Louis Tripp
  • Jeff Smith
  • Étienne Davodeau
  • Rutu Modan
  • Santiago Valenzuela
  • Juanjo Sáez
  • Sergi San Julián (1)
  • Jacobo Fernández Serrano [Castelao]
XI Viñetas 2008

16 – 22 agosto

Cartel: Jean-Louis Tripp

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium – Fundación Caixa Galicia

  • Francisco Solano López
  • Howard Cruse
  • Miguel Gallardo
  • Catel Muller
  • José-Louis Bocquet
  • Mark Buckingham
  • Étienne Le Roux
  • Luc Brunschwig
  • Olivier Ka
  • Daniel Acuña
  • David Aja (1)
XII Viñetas 2009

10 – 6 agosto

Cartel: Daniel Acuña

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Rosemary Elizabeth «Posy» Simmonds
  • Vittorio Giardino
  • André Juillard
  • Scott McCloud
  • Pasqual Ferry
  • Enrique V. Vegas (1)
  • José Fonollosa
  • Emma Ríos (1)
  • Álex Cal
  • Paco Roca
  • Mariano Casas [Castelao]
XIII Viñetas 2010

9 – 15 agosto

Cartel: André Julliard

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Carlos Pacheco (2)
  • Dave McKean (1)
  • Émile Bravo
  • Víctor Rivas
  • Raúl Anisa Arsis «Raule»
  • Roger Ibáñez
  • Camille Jourdy
  • Dani Montero [Castelao]
XIV Viñetas 2011

8 – 14 agosto

Cartel: Camille Jourdy

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Antonio Altarriba
  • Joaquim Aubert I Puig-Arnau «Kim» (2)
  • Pere Joan
  • Juanjo Guarnido (2)
  • Juan Díaz Canales (2)
  • Teresa Valero (1)
  • David Rubín (2)
  • Jordi Lafebre
  • Brais Rodríguez [Castelao]
  • Iván Suárez [Castelao]
  • Ignacio Vilariño [Castelao]
XV Viñetas 2012

6 – 12 agosto

Cartel: Kim

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Rubén Pellejero (2)
  • R.M. Guéra
  • Bartolomé Seguí
  • Vincent Deighan «Frank Quitely»
  • Josep Homs (1)
  • José Domingo
  • Fran Bueno (2) [Castelao]
XVI Viñetas 2013

5 – 11 agosto

Cartel: Bartolomé Seguí

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Juan López Fernández «Jan» (2)
  • Francisco Pérez Navarro “Efepé”
  • Hervé Barulea “Baru”
  • Francesc Capdevila “Max” (2)
  • Frank Le Gall
  • Fausto Isorna
  • Enrique Fernández
  • Susanna Martín
  • David Aja (2)
XVII Viñetas 2014

4 – 10 agosto

Cartel: Max

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Vicent Llobell “Sento”
  • Benoît Drouisie “Zidrou”
  • Charlie Adlard
  • Marcos Martín
  • Javier Rodríguez
  • Montse Martín
  • Alejandro Viñuela “Jano”
  • Oriol Hernández
XVIII Viñetas 2015

10- 16 agosto

Cartel: Montse Martín

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Joaquín López Cruces
  • Ana Miralles (2)
  • José Antonio Godoy Cazorla “Keko”
  • Chloé Cruchaudet
  • Martín Romero
  • Alfonso Zapico
  • Mai Egurza
  • Raquel Córcoles “Moderna de Pueblo”
  • Ana Oncina
XIX Viñetas 2016

8 – 14 agosto

Cartel: Keko

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Chris Claremont
  • Rubén Pellejero (3)
  • Daniel Torres (2)
  • Ramón Marcos
  • Jorge González
  • Juan Díaz Canales (3)
  • Cristina Bueno
  • Pep Domingo «Nadar»
  • Fernando Llorente [Castelao]
XX Viñetas 2017

7 – 13 agosto

Cartel: Das Pastoras

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Afundación – Torre de Hércules – Fundación Barrié

  • Bruno Chervier (NOB)
  • Cameron Stewart
  • Eduardo Risso
  • Julie Rocheleau
  • Kiko da Silva
  • Natacha Bustos
  • Pablo Auladell
  • Ralph Meyer
  • Rayco Pulido
  • Javi Rey
  • Dave McKean (2)
  • Enrique Sánchez Abulí
XXI Viñetas 2018

6 – 12 agosto

Cartel: Jose Luis Munuera

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Torre de Hércules

  • Tirso Cons
  • Ángel de la Calle (2)
  • Cristina Durán
  • Miguel Ángel Giner
  • Josep Homs (2)
  • Mamen Moreu
  • José Luis Munuera (2)
  • Belén Ortega
  • Emma Ríos (2)
  • David Rubín (3)
  • José Ramón Sánchez
  • Xosé Tomás
  • Bea Lema (Castelao)
XXII Viñetas 2019

5 – 11 agosto

Cartel: Belén Ortega

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules

  • Abel Alves
  • Yolanda Castaño
  • Jorge Coelho
  • Isabel Greenberg
  • Albert Monteys (2)
  • Antonio Navarro
  • David Sala
  • Tony Sandoval
XXIII Viñetas 2020

17 – 23 agosto

Cartel: Tony Sandoval

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules

  • Alessandro Barbucci (2)
  • Agustín Ferrer Casas
  • Enrique V. Vegas (2)
  • Pau
  • Xulia Vicente
XXIV Viñetas 2021

9 – 15 agosto

Cartel: Teresa Valero

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules

  • Fernando Llor
  • Miguel Porto
  • Jaime Martín (2)
  • Javier Olivares (2)
  • Núria Tamarit
  • Patricia Martín
  • Raúl Allén
  • Pepe Larraz
  • Teresa Valero (2)
  • Tyto Alba
XXV Viñetas 2022

8 – 14 agosto

Cartel: Miguelanxo Prado

Sedes: Kiosko Alfonso – Palexco – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules – Aquarium Finisterrae

  • Alicia Jaraba
  • Borja González
  • Dani Bermúdez
  • David Rubín (4)
  • Emma Ríos (3)
  • Fernando de Felipe (2)
  • Fidel de Tovar
  • Jesús Alonso Iglesias
  • Juan Díaz Canales (4)
  • Juanjo Guarnido (3)
  • Mayte Alvarado
  • Pierre Alary
  • Sergi San Julian (2)

(*) número de participaciones en Viñetas desde o Atlántico

Histórico Viñetas2022-08-03T12:08:41+02:00

Diario Viñetas 2016: Domingo, 14 de agosto (Última entrada)

2017-05-26T00:52:28+02:00

Última entrada del  Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Una vez más los autores invitados fueron los grandes protagonistas en la jornada, desde temprano, con la última sesión oficial de firmas de esta edición de Viñetas desde o Atlántico. Los artistas se volcaron en hacer que todo todo aquel que había hecho cola se llevase un recuerdo, lo que provocó que en algún caso como el de Daniel Torres o Miguelanxo Prado, director del festival,  la sesión tuviese que terminar incluso más allá del horario habitual. Una anécdota que demuestra el tirón y la pasión que estos profesionales desprenden, ante un público que esperaba ya desde bastante antes de las 12:00 la apertura de las puertas.

Ya por la tarde…¡Llegó el plato fuerte de la jornada! La sala de conferencias del Kiosco Alfonso colgó el cartel de completo para recibir al mismísimo Chris Claremont, legendario guionista de la Patrulla-X, entre otros muchos títulos del mercado norteamericano y de editoriales como Marvel o DC. Durante más de dos horas, el denominado Patriarca Mutante deleitó a los presentes con multitud de anécdotas y un humor del que era imposible no contagiarse. Sensaciones imposibles de reproducir en este diario, pero que, estamos seguros, ya están en la memoria de todos los asistentes.

IMG-20160813-WA0016

El autor comenzó recorriendo sus inicios tras la universidad y su peculiar entrada en Marvel Comics, como una especie de «chico para todo» de las oficinas, una especie de becario del mundo actual. El propio Stan Lee, según cuenta, le llamó para contratarlo, aunque no sería hasta meses después que recibió su primer (y también peculiar) encargo, tras detectar un error en un cómic protagonizado por el Sargento Furia. Poco a poco fue tomando conciencia de las posibilidades que ofrecía el ser guionista, aprovechando además la mencionada experiencia universitaria y sus viajes de juventud. Jugar con todas las posibilidades que ofrece una situación, haciendo preguntas, mezclando conceptos reales con fantasía… una especie de What if? (Qué pasaría si…?) constante. Así es como Claremont definió su estilo a la hora de abordar la escritura.

IMG-20160813-WA0010

También hubo tiempo para hablar sobre el mundo del cine y su relación con los cómics. Para Claremont, estamos en un momento en el que, para los guionistas, resulta muy complicado innovar. En ese sentido, ofreció un amplio resumen de su relación con los estudios FOX a raíz de su participación en las películas de X-Men, y la forma en la que dichas películas acabaron afectando a los autores, recordando las consecuencias que tuvo para Marvel la venta de ciertos derechos sobre los personajes a finales de los 90. Claremont recuerda con cariño sus etapas en X-Treme X-Men y Los 4 Fantásticos, aunque al final volviese una vez más la Franquicia Mutante. Por último compartió una serie de reflexiones sobre los títulos mutantes, sobre su versión de esas historias. Imprescindibles:

La conferencia finalizó con una espectacular ovación:

Solo nos queda despedirnos con las palabras del director de Viñetas desde o Atlántico 2016, que podéis leer en este enlace, que sirven además de balance final para esta edición. Deseamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de esta gran semana, en la que A Coruña se ha convertido una vez más en la capital internacional del mundo del cómic. Ha sido una semana llena de actividades oficiales, pero también con numerosos eventos paralelos que han acercado el mundo del cómic a todo tipo de públicos.

Hoy, domingo 14 de agosto, como ya sabéis ya no se celebrará ningún evento oficial de Viñetas 2016. Pero la actividad en la feria no cesa. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita, hasta el próximo 8 de septiembre. ¡No dudéis en visitarlas!

Diario Viñetas 2016: Domingo, 14 de agosto (Última entrada)2017-05-26T00:52:28+02:00

Diario Viñetas 2016: Jueves, 11 de agosto

2017-05-26T00:52:31+02:00

Continuamos con nuestro Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

13940194_1459982617360935_1350643323_oA primera hora del día Chris Claremont atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa oficial celebrada en el Kiosco Alfonso. Cerca de allí, el concejal José Manuel Sande, y el director de Viñetas 2016, Miguelanxo Prado encabezaron el acto de presentación de la nueva figura del festival, Corto Maltés, ubicada detrás del teatro Rosalía, en la avenida de la Marina. ¡Un acontecimiento que muchos aficionados reflejaron en las redes sociales! Y es que no todos los días damos la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Viñetas.

IMG-20160810-WA0016A media mañana se celebró en el Kiosco Alfonso una cata de presentación para los invitados oficiales de Viñetas 2016, cortesía del Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras. La cata, que tradicionalmente y de manera desinteresada organiza el citado Consejo Regulador en deferencia a los invitados de Viñetas desde o Atlántico, estuvo dirigida por Jorge Mazaira, director técnico del Consejo Regulador de Valdeorras.

La mañana se completó con la presentación de los talleres impartidos por el artista Xosé Tomás en la carpa de A Rúa dá BD, con presencia de varios medios de comunicación. Ya por la tarde, continuaron las conferencias de los autores invitados en el Kiosco Alfonso.

El primer protagonista del día fue Ramón Marcos, en cuya charla descubrimos sus influencias e inicios, junto a los miembros de la Nueva Escuela Valenciana y, en especial, Sento. El contacto con esa generación de autores influyó en la temática de sus obras y en su técnica. También hubo tiempo para repasar su paso por el relanzamiento de Opium, obra original de Daniel Torres. A pesar de que no hubo continuación en la forma de trabajar que se implantó para dicho proyecto, fue un éxito internacional que hizo a Ramón Marcos reflexionar sobre su forma y estilo. A pesar de sus esfuerzos, igual que ocurrió con muchos otros profesionales, tuvo que dejar de lado el mundo del cómic durante la crisis de los 90, dedicándose a otras actividades como la escenografía teatral o de TV. Su regreso al noveno arte fue con la revista Golfiño y con Galimatías y el personaje de Silvana, de la mano de Fausto Isorna y Gemma Sesar. Con Sesar realizó posteriormente el proyecto Vida de Nai, basado en hechos reales, una nueva etapa en la que decidió no adscribirse a ninguna técnica: libertad total, dependiendo de cada historia. En la actualidad, Marcos quiere probar suerte en el mercado franco-belga, trabajando en estos momentos con un guionista en un proyecto que se espera esté en Francia en el primer trimestre de 2017.

IMG-20160810-WA0037

Tras Ramón Marcos llegó el turno de Daniel Torres. La conferencia del valenciano estuvo centrada en su proyecto más reciente y singular, La Casa. Torres explicó los orígenes de esta inmensa obra en la que trabajó durante seis años, tras una propuesta de su editor de realizar, al fin, un título relacionado con la arquitectura, una de las grandes pasiones de Torres. Pese a lo arriesgado de la apuesta, finalmente La Casa apareció en formato integral, no dividido en álbumes, una idea con la que el autor se siente cómodo y que se ha demostrado como un total acierto, bajo su punto de vista. Su intención era tratar a la casa como un personaje más, con su dramática relación con el hombre, explorando el concepto a lo largo del tiempo en una historia que combina diversas disciplinas. Llamó la atención sobre el éxito de La Casa en todo tipo de públicos, destacando además que la obra da pie a que el propio lector reflexione sobre el futuro y el uso de la tecnología en los hogares humanos. La Casa demuestra, para Torres, el poder de adaptación del mundo del cómic y su normalización en la sociedad.

IMG-20160810-WA0033

Para terminar, os recordamos los eventos más destacados que están programados para hoy, jueves 11 de agosto de 2016. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa dá BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita. ¡No dudéis en visitarlas!

19:45 Conferencia de Rubén Pellejero y Juan Díaz Canales (Corto Maltés), en el Kiosco Alfonso

Diario Viñetas 2016: Jueves, 11 de agosto2017-05-26T00:52:31+02:00

¡Comienza la cuenta atrás para una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico!

2017-05-26T00:52:32+02:00

Esta mañana se ha celebrado en el Palacio Municipal la rueda de prensa de presentación de la edición 2016 del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña, que se celebrará entre los días 8 y 14 de agosto. Al acto han acudido el director del certamen, Miguelanxo Prado, y José Manuel Sande, Concelleiro de Cultura, Deporte e Coñecemento, destacando el marcado carácter social de Viñetas desde o Atlántico 2016. Ambos han desvelado el cartel de Viñetas 2016, realizado por Keko, invitado del pasado verano.

RuedaDePrensaViñetas2016

Un año más, nuestro objetivo es que este flamante espacio web sirva de punto de referencia para todos los visitantes, conteniendo la información esencial relacionada con el festival, en especial a través de la sección Noticias, en la que volveremos a resumir día a día la actividad de Viñetas. Poco a poco iremos actualizando también otras secciones, como Rúa dá BD, en la que os daremos todos los detalles sobre las actividades que se realizarán en la feria que se ubicará en el Paseo de las Palmeras (Jardines de Méndez Núñez)

En la sección Invitados ya podéis encontrar la biografía y bibliografía de los profesionales que nos acompañarán este año: ¡Cristina Bueno, Nadar, Jorge González, Juan Díaz Canales, Rubén Pellejero, Chris Claremont, Daniel Torres y Ramón Marcos! Grandes nombres del panorama nacional e internacional, que protagonizarán una nueva cita con el mundo del cómic en la ciudad herculina.

El propio Miguelanxo Prado y el artista ourensano David Rubín completan las firmas gallegas, rindiendo homenaje al autor más universal, Miguel de Cervantes. De la mano de Viñetas desde o Atlántico, Coruña será la primera ciudad española no cervantina que podrá gozar de Miguel de Cervantes/El retablo de las Maravillas, la exposición conmemorativa del IV Centenario de la Muerte de Cervantes organizada por Acción Cultural Española (AC/E). Actualizaremos muy pronto la sección Exposiciones con toda la información al respecto. ¡Y podemos confirmar que el Kiosco Alfonso y Palexco serán, un año más, dos de las ubicaciones centrales! Los encuentros profesionales, conferencias y charlas, también repetirán en la edición 2016.

Recordad que además Viñetas desde o Atlántico está presente en Facebook, Twitter y, muy pronto, en Instagram. ¡Todo para que no os perdáis ni un detalle de este esperado evento! En los próximos días os ofreceremos aún más información sobre todo lo que estamos preparando para este esperado evento. ¡Y desgranaremos poco a poco todas las novedades de este año! ¡Os esperamos!

Cartel-Viñetas-2016-A-Coruña

¡Comienza la cuenta atrás para una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico!2017-05-26T00:52:32+02:00

Diario Viñetas 2015: Domingo, 16 de Agosto (Última entrada)

2017-05-26T00:52:33+02:00

Última entrada del  Diario Viñetas, en el que resumimos la actividad diaria del Festival Internacional de la Historieta de A Coruña.

Una vez más los autores invitados fueron los grandes protagonistas en la jornada, desde temprano, con la última sesión oficial de firmas de esta edición de Viñetas desde o Atlántico. Los artistas se volcaron en hacer que todo todo aquel que había hecho cola se llevase un recuerdo, lo que provocó que en algún caso como el de Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo) la sesión tuviese que terminar incluso en los aledaños de PALEXCO. Una anécdota que demuestra el tirón y la pasión que estos profesionales desprenden, ante un público que esperaba ya desde bastante antes de las 12:00 la apertura de las puertas.

Ya por la tarde se celebraron las dos últimas conferencias en el salón del Kiosco Alfonso, que un día más llenó prácticamente su aforo. Chloé Cruchaudet fue la primera protagonista de la tarde. La autora de Degenerado, a pesar de la mal llamada «barrera del idioma», explicó con soltura diversas curiosidades y anéctodas sobre su trayectoria en el mercado franco-belga y sobre su proceso de trabajo. La exposición dedicada a Chloé levantó pasiones entre el público, que fue alabada por su meticulosidad y el preciosismo de su trabajo. Hubo tiempo de hablar no solo de las obras editadas en el mercado español, sino también de otros trabajos como Ida que por desgracia aún no han traspasado nuestras fronteras.

AnQmcMh1YK5tJi84wDWh_ih4HKgGh3oL5M0n9RLjRvSq

Ana Miralles pasó finalmente también por la sala de conferencias de Viñetas desde o Atlántico. Junto Miguelanxo Prado y Carlos Portela la dibujante de Djinn realizó un completo repaso por su veterano recorrido por el mundo del cómic, sin obviar tampoco algunos de los momentos agridulces que ha tenido en el campo profesional. Ana Miralles habló también del curioso mundo de la venta de originales, una situación que tuvo que gestionar hace unos años para dar salida de alguna forma a su legado profesional, y un campo en el que los profesionales del mundo del cómic aún no han entrado al 100%, pero en el que se están introduciendo poco a poco. Las portadas de su exitosa serie Djinn también fueron objeto de análisis. También el complejo y obsesivo método de trabajo que sigue la autora, con diversas variaciones sobre las mismas páginas, algo que Miguelanxo Prado alabó, por la complejidad y tiempo que requieren en muchos casos esas variaciones. Para Ana Miralles el objetivo ahora es compaginar productos de éxito como Djinn con historias más personales, escritas la mayoría de ellas por Emilio Ruiz, como ha sido el caso de Waluk. Tras casi dos horas de conferencia, se puso punto final a la actividad oficial de Viñetas 2015.

Solo nos queda despedirnos con las palabras del director de Viñetas desde o Atlántico 2015, que podéis leer en este enlace, que sirven además de balance final para esta edición. Deseamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de esta gran semana, en la que A Coruña se ha convertido una vez más en la capital internacional del mundo del cómic. Ha sido una semana llena de actividades oficiales, pero también con numerosos eventos paralelos que han acercado el mundo del cómic a todo tipo de públicos.

Para terminar, os recordamos que hoy, Domingo 16 de Agosto, como ya sabéis ya no se celebrará ningún evento oficial de Viñetas 2015. Pero la actividad en la feria no cesa. Para más información sobre las actividades paralelas, no dudéis en visitar la sección Rúa da BD. Y, por supuesto, las exposiciones están abiertas al público, de manera gratuita, hasta el próximo 20 de septiembre. ¡No dudéis en visitarlas!

Diario Viñetas 2015: Domingo, 16 de Agosto (Última entrada)2017-05-26T00:52:33+02:00
Go to Top