Otro de los platos fuertes del día será la segunda y última sesión de firmas de los dibujantes invitados. Tendrá lugar entre las 12 y las 13.30 horas, en la planta baja del Kiosco Alfonso

JOSÉ LUIS MUNUERA Y DOS DE LOS  AUTORES GALLEGOS DE MÁS PROYECCIÓN INTERNACIONAL, DAVID RUBÍN Y EMMA RÍOS, CERRARÁN MAÑANA LAS CHARLAS DE VIÑETAS

Las conferencias serán en el escenario habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta). Munuera estará con los aficionados a partir de las  18.15 horas y Rubín y Ríos a partir de las  19.30

  • En la carpa de la feria editorial (Rúa dá BD) volverán a repetirse, a partir de las 18.30, los talleres de máscaras organizados por las Bibliotecas Municipales y se presentarán a lo largo del día publicaciones como las realizadas por alumnos de la Escuela O Garaxe Hermético.

 

Las actividades paralelas de Viñetas 2018 rematarán mañana sábado con las charlas de José Luis Munuera, uno de los dibujantes españoles con mayor proyección en el mercado francobelga y dos de los dibujantes gallegos con más éxito en el mercado americano, David Rubín y Emma Ríos. Munuera departirá con el público a partir de las 18.15 horas, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional coruñés, impulsado por la concejalía de Culturas del Ayuntamiento. Rubín y Ríos lo harán a partir de 19.30 horas.

En el mismo escenario, pero en la planta baja, tendrá lugar por la mañana, entre las 12 y las 13.30 horas, la segunda y última sesión de firmas de los autores invitados. En la carpa de la feria editorial (Rúa dá BD) volverán a repetirse, a partir de las 18.30, los talleres de máscaras que organizan las Bibliotecas Municipales y se presentarán a lo largo del día publicaciones como las realizadas por  alumnos de la Escuela de Cómic gallega O Garaxe Hermético.

José Luis Munuera, autor que firma este año el cartel de Viñetas 2018, es uno de los autores españoles que triunfan en el mercado fracobelga. De hecho, en la actualidad es el encargado de dar vida al villano por excelencia de la serie de Spirou, el mítico Zorglub, uno de los personajes más carismáticos de la historieta francesa. De su autoría es también la serie  Los Campbell, entretenidísimas aventuras de una peculiar familia de piratas, uno de sus más personales y ambiciosos proyectos. Merlin, Sir Pyle S. Culape, Nävis, y varios álbumes de la serie Las aventuras de Spirou y Fantasio, una de las sagas más icónicas del cómic francobelga, llevan también el  trazo del dibujante murciano.

La carrera de David Rubín es meteórica. Viñetas desde o Atlántico ha sido testigo y muestra de ello, desde sus inicios como integrante fundamental del colectivo Polaqia hasta su nominación este año para cuatro premios Eisner, los máximos galardones del mundo del Cómic. Con su primera obra larga, El circo del desaliento, fue nominado como autor revelación en el Saló Internacional del Cómic de Barcelona, en 2006; conOnde ninguén pode chegar ganó el premio Castelao ese mismo año y su novela gráfica La tetería del oso malayo se alzó con el galardón al autor revelación del Saló Internacional del Cómic de Barcelona 2007 y fue finalista del I Premio Nacional del Cómic. Desde entonces Rubín no ha parado. En 2016 realiza junto a Marcos Prior la novela gráfica Gran Hotel Abismo, al tiempo que se embarca en Ether, su tercera incursión en el mercado del cómic americano, junto a Matt Kindt. En la actualidad está dibujando el tomo 2 y la serie Rumble, recientemente publicada en nuestro país. También sigue trabajando en varios episodios de la serie Black Hammer.

De dibujar y editar sus propios fanzines, Emma Ríos pasó a trabajar para el mercado americano. Ha participado en series como Runaways, Dr. Extraño, Firestar, The Amazing Spider-ManOsborn, Heralds o Capitana Marvel. De esta etapa destacan especialmente el segundo volumen de Extraño, la reinterpretación del origen de este mismo personaje que hizo junto al guionista Greg Pak en Doctor Extraño. Primera temporada, y, sobre todo, los seis primeros números del volumen sexto de Captain Marvel, titulado en nuestro país Capitana Marvel. Anhelando volar, guionizados por Kelly Sue DeConnick. Con ella trabó una gran amistad que le llevaría, en última instancia, a abandonar la famosa editorial para poder crear sus propios proyectos. Primero fue  Bella Muerte, con guión de la citada DeConnick, obra nominada a varios premios Eisner en 2014 y que ganó en 2015 El Premio  a la Mejor Obra Internacional en el festival Expocómic. Su siguiente obra, I. D., también fue nominada a mejor antología en los premios Eisner de 2017. Su trabajo más reciente es un guión, junto a la dibujante Hwei Lim, para la que ha escrito Mirror.

La exposición que muestra el trabajo de José Luis Munuera se exhibe en la Sala Municipal de Palexco y las de David Rubín y Emma Ríos en el Kiosco Alfonso. El horario de apertura es de 12 a 14 y de 18 a 22 horas.

Rúa dá BD

A lo largo del día se sucederán las presentaciones en la carpa de la feria editorial (Rúa dá BD). A las 12 horas Mas futvol por favor, con Manel Cráneo y Leandro Barea. A partir de las 13 horas será el turno de  TAM de Anémona de Río, Premio Fin de Curso 2017 de la Escuela de Cómic O Garaxe Hermético y la novela gráfica colectiva O Picoto do Pai, realizada también por alumnos del Curso Profesional de BD de la citada Escuela gallega. En ambos casos la presentación correrá a cargo de Kiko da Silva, quien también, a las 18.30 horas presentará el número uno de la revista trimestral de BD A viñeta de Schrödinger.