marcador_mapa

Uno de los platos fuertes del día será la parada zombie.Todos los que quieran transformarse en muertos vivientes tienen una cita con la maquilladora de cine Ana Lema, en la Feria Editorial, a partir de las 18 horas

También habrá una nueva sesión de firmas de los autores invitados, entre las 12 y las 13.30 horas. Las mesas se desplegarán en la primera planta de Palexco

La dibujante francesa Chloé Cruchaudet y la española Ana Miralles cerrarán mañana los actos  de la XVIII edición de Viñetas desde o Atlántico. Previamente, junto con los demás autores invitados, participarán en la segunda sesión de firmas que se desarrollará entre las 12 y las 13.30 horas, en la primera planta de Palexco. Otro plato fuerte del día será la sesión de maquillaje zombie, una propuesta que forma parte del programa de actividades paralelas del Salón Internacional desde el pasado año y que ha tenido un éxito rotundo entre los seguidores. Los interesados en convertirse en muertes vivientes, por obra y gracia de una espectacular transformación con pinturas, tienen que acercarse hasta la carpa de la Feria Editorial, instalada delante del Kiosco Alfonso.

Ya por la tarde, la autora de “Degenerado”, Chloé Cruchaudet, departirá con los aficionados que se acerquen al Kiosco Alfonso, entre las 18.30 y 19.30, y Ana Miralles lo hará entre las 19.30 y las 21 horas. Será  como todos los días en la última planta de la sede central del Festival Internacional.

Cruchaudet es una de las revelaciones del cómic francobelga. La joven dibujante francesa ha deslumbrado a la crítica y al público europeo con “Degenerado”. La obra obtuvo el pasado año 2014 el Premio del público del Salón del Cómic de Angoulema y también el ACBD, que otorga la crítica especializada gala. Narra la sorprendente historia de Paul Grappe y Louise Landy, una pareja parisina que se casa poco antes de la Primera Guerra Mundial. Paul es llamado a filas, pero decide desertar ante los horrores que vive en las trincheras. Para huir del castigo y la clandestinidad, se traviste de mujer y vive durante diez años con el nombre de Suzanne Landgard. La historia terminará trágicamente tras un proceso criminal que acaparó gran popularidad y fama en el París de los años veinte.

Ana Miralles es uno de los nombres imprescindibles del cómic español de las últimas décadas y también autora de referencia de la historieta en Europa. Miralles comenzó su andadura profesional a principios de los ochenta en revistas como Rambla, Madriz y Cairo, posicionándose en un tipo de historieta erótica e intimista. Ana Miralles se ha hecho un nombre en el difícil mercado francés con la trilogía de corte fantástico “Eva Medusa”, (guión de Antonio Segura), obra que supuso su reconocimiento internacional.