• Será a partir de las seis y media de la tarde en el salón de actos de la sede central del Festival, el Kiosco Alfonso
  • La exposición de la obra de Nob se exhibe en la sala municipal de exposiciones de Palexco y la de Rocheleau en el Kiosco Alfonso
  • Prosiguen también las actividades para el público en la carpa de la feria editorial como los talleres para niños y niñas de distintas edades que dirige el dibujante gallego Xosé Tomás
  • En el Kiosco Alfonso tendrá lugar  a las 12.30 la presentación del libro BDG70 A revolta do cómic galego, un proyecto en el que está implicada la Universidad coruñesa

A Coruña, 8 de agosto de 2017. La dibujante canadiense Julie Rocheleau a cuyos lápices debemos la resurrección y éxito renovado del viejo supervillano Fantomas y el creador de Naneta y Dad, el francés Bruno Chevrier (Nob) serán los protagonistas mañana miércoles de las charlas de los autores invitados de la vigésima edición de Viñetas desde o Atlántico. Ambos departirán con el público en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso (última planta). Rocheleau lo hará a partir de las 18,30 horas y la intervención de Nob comenzará a las 19.45.

En la jornada tendrá especial relevancia la presentación del libro BDG70 A revolta do cómic galego. Será las 12.30 horas, en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso. El acto contará con la presencia de la vicerrectora de la Universidad de A Coruña y varios de los autores participantes. Se trata de un proyecto en el que está implicada la Universidad coruñesa. Prosiguen, por otro lado, la actividad paralela en la Rúa da BD con presentaciones como las de Xan Eguía e la de los nuevos números de la revista La Resistencia. Ya por la tarde continúa los talleres de dibujo para niños y niñas de distintas edades que dirige Xosé Tomás.

La canadiense Julie Rocheleau inició su carrera profesional en el mundo de la animación En el año 2010 da el salto a la historieta con la obra La fille invisible, basada en un guion de Emilie Villeneuve. Con ella ambas autoras ganaron el premio Bédéis Causa del Festival de Quebec. Ese mismo año Julie gana también el premio Joe Schuster a mejor colorista y es nominada también en la categoría de mejor dibujante. Su siguiente inmersión en el mundo del cómic llegaría con la multi-galardonada La cólera de Fantomas, una adaptación del guion de Olivier Bocquet, que supone una reinterpretación del celebérrimo e infame villano creado por los franceses Souvestre y Allain.

Nuevo Fantomas

El icónico y algo anticuado Fantomas es un personaje que bien podría considerarse como el predecesor de los supervillanos de cómic que cobró vida en más de una treintena de novelas de misterio a comienzos del pasado siglo. Ahora reengancha con una nueva generación de lectores gracias a la nueva serie de tres tomos de aventuras, donde el dibujo audaz y expresivo de la canadiense pone al día su leyenda.

El trabajo más reciente de Rocheleau, todavía no publicado en España, es La petite patrie, basado en la afamada novela autobiográfica de Claude Jasmin y adaptada por Grégoire Normand. Esta es una crónica de un popular barrio de Quebec visto a través de los ojos de un niño de ocho años, en los albores de los años 40. Rocheleau nos propone una historia con aires de nostalgia, en la que confluyen los recuerdos de su infancia: la guerra, la religión, los días jugando en las calles, el amor, la muerte y el fin de la inocencia.

En la actualidad Julie Rocheleau reside en Montreal, donde simultanea su trabajo como historietista con la ilustración de libros infantiles y carteles.

El padre de Naneta

Bruno Chevrier, o lo que es lo mismo, Nob dio sus primeros pasos como dibujante en un fanzine que él mismo creó durante sus años de instituto. Después de ganar el primer premio en un concurso para autores jóvenes, organizado por la editorial Glénat, se convierte en un autor habitual de la famosa cabecera francesa para niños Tchô! Aquí crea las aventuras de Bogzzz, justo antes de convertirse en redactor jefe de a pubicación, en el año 2003.

Poco tiempo después se embarca en la aventura de Mon ami Grompf: el yeti mascota, primero publicado por entregas y posteriormente como una exitosa colección infantil de Glénat, que incluso llegó a tener su propia serie de dibujos animados.

Con su creación Mamette (Naneta en España), la abuela que se comporta como una niña, le llega la consagración como autor. Esta obra le valió el premio Millepage, que conceden los libreros franceses. A los cinco tomos de lo serie inicial, le han seguido tres tomos de Los recuerdos de Naneta, que recoge las vivencias infantiles de su protagonista y con la que se trabaja ya para convertirla en una serie de animación para la televisión.

Durante este tiempo Nob también ha trabajado como colorista para el primer tomo integral de la famosa serie Titeuf: Dieu, le sexe et les bretelles, obra de su compañero Zep y para la serie Alice au pays des singes, de Keramidas y Tebo. Su más reciente creación es la hilarante serie Dad, que en la actualidad cuenta con tres tomos publicados. En ellos el dibujante francés retrata con mucha ironía y desenfado la vida de una familia poco convencional, encabezada por un desbordado padre que debe cuidar y redescubrir a sus tres jóvenes hijas.