- Para el director del festival el plantel de invitados demuestra que toda temática, estética o ambición creativa tienen cabida en este medio de expresión
- Decenas de miles de visitantes disfrutaron ya en esta primera semana de las exposiciones que conforman Viñetas 2015. Aunque la presencia de los autores en la ciudad toca a su fin, sus originales permanecerán colgados hasta el 20 se septiembre.
Viñetas 2015 toca a su fin pero solo en parte. Mañana, cuando los últimos autores invitados abandonen la ciudad dejarán tras de sí decenas de originales de sus obras colgadas en las distintos espacios expositivos municipales. No en vano, las exposiciones del Kiosco Alfonso, las salas municipales de Palexco, María Pita y Salvador de Madariaga, por las que ya pasaron en estas primeras semanas decenas de miles de visitantes, permanecerán abiertas hasta el próximo 20 de septiembre.
“Estamos ante una feliz coincidencia y es que la mayoría de edad de Viñetas llega al tiempo que la madurez del propio medio”, explica el dibujante Miguelanxo Prado, director del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico. A su juicio, la obra de los creadores invitados demuestra que “toda temática, estética, toda ambición creativa, más allá de géneros y posicionamientos personales, tienen cabida en este medio de expresión”. Al cierre de Viñetas 2015, Miguelanxo Prado destaca lo afortunado de este festival en sus dieciocho ediciones, “porque todas las fuerzas políticas coruñesas han entendido siempre que estaba más allá de colores o posicionamientos ideológicos”.
Otro de los platos fuertes del Salón Internacional del Cómic, la Feria de la Historieta, también cerrará sus puertas mañana. Y lo harán satisfechos al confirmarse una recuperación en las ventas respecto a años anteriores, según han señalado los libreros.
A lo largo de estos días, el Ágora y el Forum también vivieron instalados en el espíritu de Viñetas. Sus salas acogieron los distintos talleres para niños y jóvenes programados por la organización del festival bajo la coordinación de Manel Cráneo; actividades formativas para crear afición, para fidelizar lectores y para descubrir futuros ilustradores o creadores de banda diseñada.
Las charlas distendidas entre los autores invitados y sus seguidores, los encuentros profesionales de éstos con los autores que están empezando a acercarse a este difícil mercado, o las tradicionales sesiones de firmas, despertaron el interés de numeroso público, completándose en muchas ocasiones el aforo de la sala de conferencias del Kiosco Alfonso. Como ya ocurrió el pasado año, la parada zombie programada para esta tarde en la carpa de la Feria de la Historieta apunta a ser un éxito. Una maquilladora profesional transformará a todo aquel que lo desee en un muerto viviente. Y a pasear por los Jardines.