También mañana viernes, día 9,  por la tarde, tendrá lugar la primera sesión de firmas de los autores invitados.

LA POETA YOLANDA CASTAÑO Y EL TINTINÓFILO PEDRO REY DEPARTIRÁN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS EN LOS ENCUENTROS DE VIÑETAS

Las charlas serán, como es habitual, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional del Cómic coruñés. Yolanda Castaño hablará de “O puño e a letra” a partir de las 18.15 horas y  Pedro Rey de su colección de ejemplares del personaje belga, a partir de las 19.30.

  • Yolanda Castaño, artista polifacética donde las haya, presenta en el Salón Internacional del Cómic de A Coruña su última aventura literaria, un libro de poemas de su autoría ilustrado cada uno de ellos, hasta 40, por un dibujante gallego Se trata del primer libro en la tradición editorial galega que se adentra en el género internacionalmente conocido  como Cómic Poético
  • Las firmas, una de las citas más esperadas por los aficionados, serán en la primera planta del Kiosco Alfonso y en la Sala Municipal de Exposiciones Palexco. Las mesas se desplegarán en ambas sedes entre las 18 y las 20 horas. Habrá nueva convocatoria de firmas el sábado por la mañana entre las 12 y las 13.30 horas
  • En la carpa de la feria editorial continuará el taller de dibujo para niños y jóvenes que dirige Jano. También se presentará la versión en gallego de El salón de té del oso malayo, de David Rubín, un fanzine de Amnistía Internacional y habrá un taller de disfraces a partir de las 19.30 horas, organizado por las Bibliotecas Municipales
  • Bartolomé Seguí, Premio Nacional de Cómic invitado de Viñetas en pasadas ediciones, estará a las seis da tarde en la Feria editorial firmando ejemplares.

A Coruña, 8 de agosto de 2019.- La poeta gallega Yolanda Castaño y Pedro Rey, coleccionista de ejemplares y objetos entorno al personaje más célebre del Cómic belga, serán los protagonistas mañana viernes de  las charlas con los aficionados en el marco del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico, que se celebra esta semana en A Coruña. Castaño lo hará a partir de las 18.15 horas y Rey, a partir de las 19.30. Será como siempre en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta).

También mañana y casi paralelamente a las charlas, tendrá lugar una de las citas más esperadas por los aficionadoscomo corroboran las enormes colas que se forman cada año, la primera sesión de firmas con los autores invitados de esta XXII edición. Las mesas se desplegarán por la planta baja del Kiosco, entre las 18 y las 20 horas. El sábado por la mañana, como en todas las ediciones anteriores, volverá a repetirse entre las 12 y las 13.30 horas.

En las paredes del Kiosco Alfonso cuelga la muestra sobre el Cómic Poético O puño e a letraque escribe Yolanda Castañoe ilustran nada menos que 40 dibujantes gallegos, entre los que están Fran Jaraba, Fran Bueno, David Rubín, Miguelanxo Prado, Siro, Xaquín Marín, Cynthia Alonso, Xulia Pisón, Xosé Tomás, Santy Gutiérrez, Paula Esteban Jano, por citar solo algunos.

La colección de Pedro Reyse exhibe en la Sala Municipal de Exposiciones de María Pita. ¡Mil rayos! / Tesoros de un tintinófilo” muestra las ediciones atesoradas por el coleccionista compostelano en todos los idiomas a los que ha sido traducida la obra de Hergé. Son 116 ejemplares, algunos en idiomas tan exóticos como el feroés.

Rúa da BD

En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, la actividad será intensa mañana viernes. Continúa el taller de dibujo para niños y jóvenes que imparte Jano, de 11 a 13 horas (inscripción previa antes de las 11.30). A las 13 horas tendrá lugar la presentación oficial  y firmas de la edición en gallego de O salón de té do oso malaio, de David Rubín. Ya por la tarde, a partir de las 18.30 horas, Amnistía Internacional de A Coruña presentará el fanzine Nai dos Desterrados, con temáticas de Derechos Humanos ilustrada por distintos autores. Cerrará las actividades del día, a partir de las 19:30 horas un taller de disfraces, organizado por las Bibliotecas Municipales.

Bartolomé Seguí, Premio Nacional de Cómic, invitado de Viñetas en anteriores ediciones, estará mañana firmando ejemplares en la feria editorial. Será a partir de las seis de la tarde.

Yolanda Castaño

Yolanda Castaño es una reconocida poeta y activa gestora cultural que dirige festivales, talleres literarios, talleres de traducción poética y ciclos mensuales de poesía con autoras/res gallegas/os e internacionales. Como poeta ganó, entre otros, el Premio da Crítica de Poesía Galega 1998, por Vivimos no ciclo das Erofanías. También el premio Él Ojo Crítico, en 2009, por Profundidad de Campo. Es autora de cinco libros de poesía infantil, además de editora y traductora. Su obra aparece en multitud de antologías y ha sido traducida en parte a más de 25 lenguas. Castaño es, además, guionista, presentadora de televisión y secretaria general de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG), de la que es directiva desde hace años.

Como hizo anteriormente con la música, la plástica o el audiovisual, decidió hacer un ejercicio similar con el Cómic. El resultado es O puño e a letra,primer libro de la tradición editorial gallega que se adentra en el género internacionalmente conocido como Cómic Poético. En él, 40 poemas de su autoría son interpretados en viñetas por 40 de los nombres más destacados del panorama gallego de la Banda Diseñada: Norberto Fernández, Alberto Taracido, Cristian F. Caruncho, Jano, Fran Jaraba, Xulia Pisón, Paula Esteban, Fran Bueno, Xulia Vicente, David Rubín, Miguel Robledo, Manel Cráneo, María Ferreiro, Alicia Jaraba Abellán, Víctor Rivas, Kike J. Díaz, Xosé Tomás, Anxo Cuba, Los Bravú (Dea Gómez & Diego Omil), Yupiyeyo / María Álvarez Hortas, David Pintor, Kiko da Silva, Miguelanxo Prado, Roberta Vázquez, Xan López Domínguez, Siro, Xaquín Marín, Rubén Mariño, Pepe Carreiro, Santy Gutiérrez, Martín Romero, Ramón Trigo, Brais Rodríguez, Miguel Cuba, Cynthia Alonso, Abraldes, Miguel Porto, Dani Xove, Tokio e Fernando Iglesias Kohell.

O puño e a letra ganó el Premio Fervenzas Literarias al Mejor Libro de Banda Deseñada 2018 y el Premio Gala do Libro Galego 2019, en la categoría de Banda Diseñada.

Pedro Rey

Pedro Rey es uno de los principales coleccionista españoles de las aventuras del personaje belga, salido de los lápices de Hergé. Su afición u obsesión le ha llevado a reunir en los últimos años ejemplares en los 116 idiomas en los que han sido publicadas las aventuras del sabichón joven belga. Algunas de las traducciones que ha logrado atesorar este coleccionista gallego son prácticamente imposibles de conseguir, como las realizadas en alguerés (variante del catalán que se habla en la ciudad de Alguer, al noroeste de la isla de Cerdeña) o en feroés. Todos los aficionados tienen la oportunidad de contemplar la colección completa de ediciones en la exposición de Viñetas desde o Atlántico ¡Mil rayos!/Tesoros de un tintinófilo, que se exhibe en la Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita.