El XXIII Salón Internacional del Cómic de A Coruña abrió ayer las puertas pese la pandemia
LAS VIÑETAS MÁS TENTADORAS DE BARBUCCI, VEGAS, PAU, Y XULIA VICENTE LLENAN LAS PAREDES DEL KIOSCO PARA HACER SUCUMBIR AL PÚBLICO INFANTIL AL ARTE DE LA BANDA DISEÑADA
Estos días, la sede central de Viñetas desde o Atlántico, el Kiosco Alfonso, hará las delicias de niños y mayores. Las condiciones para disfrutar de las piezas de estos cuatro creadores son bien fáciles, solo hay que seguir las indicaciones marcadas en el suelo y mantener la distancia de seguridad y la mascarilla puesta.

Trabajo de Enrique Vegas
A Coruña, 18 de agosto de 2020
El centro neurálgico de Viñetas desde o Atlántico, el Kiosco Alfonso, contiene una oferta bien tentadora. Las obras de Alessandro Barbucci, Xulia Vicente, Enrique Vegas y Pau harán las delicias de todos los niños que se acerquen a echar un vistazo a las exposiciones y, a buen seguro, sucumbirán al arte de la Banda Diseñada para siempre.
El Ayuntamiento de A Coruña y el equipo de Viñetas desde o Atlántico hicieron una apuesta inequívoca para que la XXIII edición del Salón Internacional do Cómic pudiera abrir sus puertas pese al coronavirus. Por eso agradecen desde ya la complicidad del público con Viñetas y su respeto a las normas impuestas por las autoridades sanitarias. Disfrutar de las exposiciones es fácil. Solo hay que seguir las indicaciones del recorrido fijadas en el suelo de las salas, mantener la distancia de seguridad y tener siempre la mascarilla puesta. A cambio de ese pequeño esfuerzo, al arte de la Banda Diseñada cuelga ante los ojos de cuantos se acerquen estos días a las muestras de originales allí expuestas. El Kiosco Alfonso alberga la obra del genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Dolls y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes) ambas en tándem con la guionista Bárbara Canepa. También en el corazón expositivo de Viñetas cuelgan los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas son aquí gordechos y cabezones.
Los asistentes podrán también descubrir la obra del mallorquín Pau, un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros somos los muertos. Su salto internacional llega con la saga de Atlas & Axis y Ze Jacky Touch.
Xulia Vicente, completa el cuadro de autores que exponen en el Kiosco. La coruñesa acaba de sorprender con su último trabajo, en el que bajo encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela. Pero su trayectoria ya es larga y cuenta con premios de reconocimiento internacional. Es la autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firmó el cómic Duerme pueblo. Esta creadora coruñesa colaboró con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.
Todas las exposiciones de Viñetas desde o Atlántico permanecerán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

Trabajo de Xulia Vicente