Al igual que en la edición 2020, las medidas anticovid obligan a la organización a limitar a 18 el número de personas que pueden acceder al recinto de los encuentros. De cualquier manera, todos los interesados podrán seguirlos en directo a través de la web y las redes sociales del festival

LOS AUTORES DE “SUBNORMAL”, MIGUEL PORTO Y FERNANDO LLOR, Y EL DIBUJANTE DE “LAS MENINAS”, JAVIER OLIVARES, ABREN MAÑANA MARTES EL CALENDARIO DE CHARLAS DE VIÑETAS 2021

La obra que firman los gallegos Llor (guión) y Porto (dibujo) aborda el acoso escolar. Está basada en la historia real del jugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta, quien a pesar de poseer un físico portentoso sufrió acoso escolar. Los originales de esta obra de denuncia social cuelgan en las paredes de la sala municipal de exposiciones Palexco

El otro protagonista de las primeras charlas de la XXIV edición del Salón Internacional, Javier Olivares, deleitará a los aficionados con los pormenores de su último trabajo “La Cólera” y también de la archipremiada “Las Meninas”, Premio Nacional de Cómic 2015.  Ambas con guion de Santiago García.

La charla de Porto y Llor comenzará a las 18.15 horas y la de Javier Olivares será a partir de las 19.30. Los encuentros se  desarrollarán, como es habitual, en el salón de actos del Kiosco Alfonso, sede central del festival coruñés, con las condiciones de aforo que permiten las medidas sanitarias

Los autores del cómicSubnormal, los gallegos Miguel Porto (dibujo) y Fernando Llor (guión), y el dibujante de Las Meninas y La Cólera, Javier Olivares, serán los encargados de abrir mañana martes, 10 de agosto, el calendario de charlas-coloquio de la XXIV edición de Viñetas desde o Atlántico, que desde ayer tiñe de cómic la ciudad de A Coruña. Porto y Llor departirán con los aficionados a partir de las 18.15 horas y Olivares lo hará desde las 19.30. Serán como siempre en el salón de actos del Kiosco Alfonso, sede central del festival. El acceso a los encuentros está sujeto a las restricciones derivadas de la pandemia. Podrán acceder, por riguroso orden de llegada, 18 personas, el número que admite el recinto con el escrupuloso mantenimiento de las distancias de seguridad obligatorias. Los interesados deben recoger los pases en el Kiosco media hora antes de las charlas. Una vez alcanzado el cupo de 18 ya no se expedirá ninguno más. Quienes no puedan acceder tienen la alternativa de seguirlas en directo a través de youtube. Los accesos para disfrutarlas on line, disponibles en la página web del Festival (vinetasdesdeoatlantico.com).

Subnormal, cuyos originales cuelgan en las paredes de la sala municipal Palexco, representa en esta edición el cómic de denuncia social. La obra firmada por ambos autores gallegos está basada en la historia real del jugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta, quien a pesar de su envergadura física sufrió acoso escolar. El cómic narra una crudísima historia, que ha contado con la supervisión del propio protagonista.

En el Kiosco Alfonso se exhibe la obra del tándem creativo y tremendamente exitoso que forman el dibujante Javier Olivares y el guionista Santiago García. Olivares hablará mañana con los aficionados sobre las obras que llevan su sello: Las Meninas, que nos adentran en el universo Velázquez, y La Cólera, una recreación de parte de la historia de Aquiles. Ambas están consideradas por la crítica y el público como dos de las mejores obras de cómic publicadas en nuestro país en los últimos años. Es una calificación que avalan los numerosos galardones que han obtenido. Las Meninas fue Premio Nacional de Cómic en el año 2015, además de obtener ese mismo año el Premio a la mejor obra española del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. En 2018, su versión en inglés Ladies in Waiting, estuvo nominada a Mejor edición estadounidense de material internacional en los Premios Eisner, los Nobel del sector del cómic. La Cólera, publicada en 2020, el año del confinamiento que paralizó el mundo, ha obtenido ya reconocimientos como el Premio Zona Cómic-CEGAL a la mejor obra nacional de 2020, el Premio Lorna al mejor cómic nacional de 2020, Mejor Obra Nacional en los Premios del Cómic Aragonés 2020 y Mejor Obra Nacional en los Premios de la Crítica de Dolmen 2020.

Todas las muestras

Los originales de Viñetas ocupan las cuatro principales salas de exposiciones municipales, el Kiosco Alfonso, Palexco, Palacio de María Pita y Salvador de Madariaga. Todas ellas estarán abiertas al público a lo largo de esta semana entre las 12 y las 14 horas y, en sesión de  tarde, entre las 18 y las 22 horas. En las paredes del Kiosco cuelgan las obras de Núria Tamarit, Tyto Alba, Teresa Valero, y de Javier Olivares y Santiago García. En Palexco, además de los originales deSubnormal, los visitantes pueden recrearse con la versión en novela gráfica de Dune, que firman Raúl Allen y Patricia Martín y la cuota habitual de superhéroes, que en esta ocasión son los dibujados porPepe Larraz para el universo Marvel.

La sala de exposiciones del Palacio de María Pita está copada por los impresionantes originales del Hércules de Das Pastoras, que si bien no versa sobre su gesta contra Gerión en A Coruña, lleva al mítico superhéroe a la ciudad donde está la Torre que le rinde homenaje. En la sala Salvador de Madariaga se exhiben las obras de Begoña García-Alén González y Andrés Magán Zamorano, Premios Castelao de Banda Diseñada de la Diputación de A Coruña 2020. Como en años anteriores, la Torre de Hércules es otra de las salas de exposición, quizá la más singular. Alberga los 24 carteles de Viñetas ya que, como es sabido, la única condición que se le impone a los autores a la hora de diseñar el cartel de cada edición es que en su propuesta figure el faro. Completan la oferta de este salón 2021 las 38 casetas de la feria editorial, que se despliegan hasta el próximo domingo en los Jardines de Méndez Núñez, delante del Kiosco Alfonso