También mañana sábado tendrá lugar la segunda y última sesión de firmas de los autores invitados. Será entre las 12 y las 13.30 horas

LOS  DIBUJANTES DAVID SALA Y ALBERT MONTEYS PONEN MAÑANA EL CIERRE AL PROGRAMA DE CHARLAS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS 2019

Los encuentros serán en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional del Cómic coruñés. Sala  departirá con el público partir de las 18.15 horas y Albert Monteys lo hará a partir de las 19.30.

  • El dibujante francés David Sala es el autor de la conocida adaptación al cómic de “Él jugador de Ajedrez”, la famosa última obra del escritor austríaco Stefan Zweig, adaptación que fue todo un éxito editorial en 2017, tanto en su país como la traducción al castellano. Se trata de una contundente crítica al régimen nazi con un argumento claramente ajedrecístico
  • Albert Monteys (Mondo Lirondo, Tato o ¡Para ti, que eres joven! es un laureado dibujante, cuya carrera profesional está muy ligada al semanario El Jueves del que fue director durante varios años hasta que, junto con otros dibujantes de la publicación, lo abandonó a raíz de la prohibición de RBO de publicar una portada referente a la abdicación del rey Juan Carlos I
  • En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD se presentarán mañana ¡Houston, tenéis un problema!, obra del periodista y humorista gallego Juan López Rico, El tiempo cronológico, de Xulia Vicente y la novela gráfica Tanta Paz leves, de Tomás Guerrero

A Coruña, 9 de agosto de 2019.- Los dibujantes David Sala y Albert Monteys cerrarán mañana sábado el calendario de charlas con los aficionados de Viñetas desde o Atlántico, que se clausurará el domingo en A Coruña. Sala lo hará a partir de las 18.15 horas y el autor barcelonés, a partir de las 19.30. Será en el lugar habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional. La obra de Sala cuelga de las paredes del Kiosco Alfonso y la de Monteys se exhibe en la Sala Municipal de Exposiciones Palexco.

También mañana sábado por la mañana tendrá lugar la segunda y última sesión de firmas con los autores invitados de esta XXII edición, que apura sus últimas jornadas. Las mesas se desplegarán por la planta baja del Kiosco Alfonso, centro neurálgico de Viñetas desde o Atlántico, entre las 12 y las 13.30 horas.

Rúa da BD

Otra cita importante del día será la presentación en la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, de ¡Houston, tenéis un problema!, obra del periodista y humorista gallego Juan López Rico. Una llamada de atención con viñetas sobre la acuciante necesidad de actuar contra lo cambio climático y el cuidado del medio ambiente. La presentación será las 18.45 y contará que la presencia del periodista ambiental, Arturo Larena, prologuista del libro publicado por la editorial Silsania Books.

La oferta en la carpa de la feria editorial incluye también, las 12 horas, la presentación del Garaje Hermético y, a las 13 horas, la presentación oficial y firmas de la novela gráfica Tanta Paz leves, de Tomás Guerrero. Finalmente, las 18 horas, tendrá lugar la presentación de O tempo cronolóxico, de Xulia Vicente.

David Sala

El dibujante francés David Sala es el autor de la conocida adaptación al cómic de El jugador de Ajedrez, la famosa última obra del escritor austríaco Stefan Zweig, adaptación que fue todo un éxito editorial en 2017, tanto en su país como la traducción al castellano. La obra literaria, escrita en 1941, un año antes de que Zweig y su mujer se suicidaran en Brasil, es una contundente crítica al régimen nazi con un argumento claramente ajedrecístico. Muy fiel a la obra literaria, David Sala optó por cargar las tintas sobre lo visual, recurriendo a la pátina de la acuarela y a una composición sin apenas palabras, pero que capta con gran audacia todo lo que genera el libro. Una puesta en escena que confiere a la novela gráfica del dibujante galo una entidad propia, más allá de la obra literaria que la inspiró.

Sala estudió en la prestigiosa escuela Émile Cohl y comenzó trabajando en la ilustración de cubiertas para libros infantiles y juveniles. Más tarde, se vería atraído por el mundo de la Historieta. Debutó, con guiones de Jorge Zentner, en Replay. Posteriormente, y también con guiones de Zentner, realizó la serie Nicolás Eymerich, Inquisidor, adaptación de las novelas de Valerio Evangelisti en dos volúmenes, bajo el título de La diosa. Se estrenó como autor en solitario con One of Us, inédito en España, una historia de ciencia ficción que critica la sociedad de consumo y el capitalismo creado en los años de la crisis económica. Su siguiente trabajo, antes de Él jugador de Ajedrez, fue Cauchemar dans la rue (Pesadillas en la calle), que también permanece inédito en nuestro país, una adaptación de la novela homónima de Robin Cook.

Albert Monteys

Albert Monteys lleva haciendo tebeos desde que tiene uso de razón. A lo largo de su carrera ganó, entre otros, el Premio del Saló del Cómic de Barcelona 1994 al Mejor Fanzine por Mondo Lirondo y al Autor Revelación en 1996 por Calavera Lunar. Fue candidato a los Premios Eisner 2017 al Mejor Cómic Digital por ¡Universo!  En 2004 aterrizó en la revista El Jueves para la que realiza las series Tato y ¡Para ti, que eres joven!, esta última con Manel Fontdevila. Fue director de la emblemática revista de 2006 hasta principios de 2011. Durante el desarrollo del cargo tuvo que afrontar (2007) el secuestro y posterior condena de la revista por un delito de injurias al –entonces- Príncipe Heredero.

Dejó el semanario en 2014, después de que la editorial RBA no le permitiera la publicación de una portada en la que se hacía referencia a la abdicación del rey de España, Juan Carlos I. Le acompañaron en su marcha otros dibujantes de la revista, como Manel Fontdevila, Paco Alcázar y Bernardo Vergara. Con ellos emprendió una nueva aventura editorial autogestionada y digital: la revista Orgullo y satisfacción que en principio nace como un número único, pero ante la excelente acogida, sus responsables decidieron convertirlo en una publicación digital mensual que duraría hasta finales de 2017.

Actualmente está enredado en un montón de proyectos, entre ellos, la serie digital ¡Universo!, nominada en 2017 a los Premios Eisner en la categoría de mejor cómic digital y cuya versión en papel ganó el Premio Zona Cómic y el Premio Cómic Barcelona a la mejor obra de un autor nacional publicada en 2018.