La charla de ambos dibujantes vallisoletanos será a partir de las 18.30 horas y el encuentro con Tamarit comenzará a las 19.30. Tendrán lugar en el escenario habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso, sede central del festival internacional
LOS ILUSTRADORES QUE FIRMAN LA NOVELA GRÁFICA “DUNE”, RAÚL ALLÉN Y PATRICIA MARTÍN, Y LA DIBUJANTE NÚRIA TAMARIT CHARLARÁN MAÑANA JUEVES CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS
Raúl Allén y Patricia Martín, tándem creativo desde hace años, han sido los elegidos para llevar a cabo la primera adaptación al cómic de la novela Dune, de Frank Herbert, un clásico de la literatura de ciencia ficción que marcó para siempre la narrativa de las aventuras espaciales
La dibujante, ilustradora y rotulista Núria Tamarit tiene, a pesar de su juventud, una importante trayectoria profesional que comenzó con su participación en numerosos fanzines. La autora de Avery’s Blues, expone en esta 24 edición del Salón coruñés originales de la obra que le valió el primer Premio Valencia de Novela Gráfica en 2018. Se trata de Dos monedas, una historia que retrata la realidad africana y ahonda en la cooperación humanitaria
Las medidas anticovid limitan el aforo, por riguroso orden de llegada, a solo 18 personas. De cualquier manera, todos los interesados pueden seguir las charlas online a través de la web del Festival
El tándem que forman desde hace años los jóvenes ilustradores Raúl Allén y Patricia Martín será mañana jueves uno de los protagonistas de las charlas de Viñetas desde o Atlántico. También compartirá espacio con el público la autora de Dos monedas, la dibujante valenciana Núria Tamarit. Los encuentros tendrán lugar en su escenario habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso. Ambos dibujantes vallisoletanos departirán con los aficionados a partir de las 18.30 horas y desde las 19.30 será el turno de Tamarit. La organización del festival recuerda que el acceso a los encuentros está sujeto a las restricciones derivadas de la pandemia. Podrán acceder a la sala, por riguroso orden de llegada, solo 18 personas. Para ello tendrán que recoger los pases media hora antes de las charlas en el propio Kiosco Alfonso. Una vez entregados los 18, la organización no expedirá ninguno más. Los interesados en seguir las conferencias de los autores invitados que no puedan acceder al recinto podrán hacerlo online a través de la página web vinetasdesdeoatlantico.com, que se retransmitirán en directo.
Raúl Allén y Patricia Martín no solo comparten ciudad de nacimiento, Valladolid, sino también numerosas nominaciones a los premios Harvey. Desde 2014 colaboran en múltiples proyectos, fundamentalmente para el mercado americano. Ambos dibujantes trabajan para el Universo Valiant, el tercero más importante de superhéroes junto con Marvel y DC. También firman juntos el trabajo que les trae a la vigésima cuarta edición de Viñetas desde o Atlántico: la primera adaptación al cómic de la mítica novela Dune, de Frank Herbert, uno de los grandes clásicos de la literatura de ciencia ficción que cambió para siempre la narrativa de las aventuras espaciales. La versión española Dune. La novela gráfica llegó a las librerías de nuestro país a principios de este año de la mano de Norma Editorial; fue, sin duda, uno de los acontecimientos literarios de este especial periodo pandémico. Los originales de la novela se pueden contemplar en la sala municipal Palexco.
La dibujante Núria Tamarit tiene ya una importante trayectoria profesional que comenzó a fraguar en publicaciones de tipo colectivo como Socoponcho, Nimio y Voltio. La publicación de Avery’s Blues, con guion de Angux, supuso un salto de gigante en su carrera. Con ella, Tamarit obtuvo en el año 2017 numerosos reconocimientos y nominaciones, entre ellas el premio a Mejor Autora Revelación en la I edición de los premios Carlos Giménez de los Héroes Comic Con Madrid. Ya en 2018 obtuvo el primer Premio Valencia de Novela Gráfica con la obra Dos Monedas, un acercamiento a la realidad africana a través de una adolescente que viaja a Senegal con su madre, cooperante en una organización humanitaria. La exposición que nos acerca al trabajo de esta joven dibujante, ilustradora y rotulista se exhibe en el Kiosco Alfonso.
Amnistía Internacional presenta su quinto “Nai dos desterrados” dedicado a los cuidados
Protocolos sanitarios discriminatorios, atención a personas trans, la protección a las personas mayores en las residencias, la precarización de los cuidados –labores desempeñadas por mujeres, migrantes a las que no se les reconoce sus derechos-… Son algunas de las temáticas que nueve artistas eligieron para colaborar de forma altruista en el quinto fanzine Nai dos Desterrados, que Amnistía Internacional presentará mañana jueves, a las 19.00 horas, en Viñetas desde o Atlántico. En el acto participarán los autores Israel Valmar y Manel Cráneo, así como activistas de Amnistía Internacional.
Por quinto año consecutivo, la ONG publica un cómic con la que quiere acercar los derechos humanos a través de un lenguaje innovador y de una manera lúdica. En esta edición, la temática principal es la importancia de los cuidados y su relación con las campañas desarrolladas por AI. “Queremos concienciar y tratar de que salga de la pandemia una sociedad más justa”, afirma Marga González, portavoz de AI en A Coruña, y recuerda que si la OMS “recomienda destinar el 25% del gasto sanitario a la Atención Primaria, en España la inversión en 2019 y 2018 fue del 13,9%”.
Este fanzine, que se repartirá como cada año de forma gratuita en las librerías Alita Cómics (A Coruña), A Gata Tola (Santiago de Compoostela) y Paz (Pontevedra), no sería posible sin la participación desinteresada de los y de las artistas: Manel Cráneo (portada), María Brenn (Él Abrazo I e II), Román Cuadrado ( Capacitismo), Adri Seara (Os que estorban), Isra Valmar (Luz), Paula Cheshire (El mensaje), Mariña Rey (Unha pinga no mar), Greta Debelius ( Diatriba trans) y Paz Rodríguez (Alleo).