La incorporación de la Torre como espacio expositivo y el nuevo emplazamiento de la Feria editorial, dos de las novedades del XIX Salón mejor acogidas por los visitantes
A Coruña, 14 de agosto de 2016. Conseguir atraer al gran público hacia el noveno arte y, a un tiempo, satisfacer los estándares de calidad que buscan los interesados en el cómic es, desde hace diecinueve años, el más difícil todavía que logra cada agosto Viñetas desde o Atlántico; un Festival que se ha consolidado como referente europeo, precisamente, por su especificidad.
El delicado equilibrio entre excelencia y divulgación que sustenta Viñetas ha permitido al Salón coruñés del Cómic ganarse por derecho propio un lugar en el calendario internacional de eventos en torno a la historieta. Más aún: ha propiciado la eclosión de toda una nueva generación de autores gallegos.
“Tras diecinueve años”, afirma el director del Festival, Miguelanxo Prado, “es innegable la eficacia que ha tenido Viñetas en generar un caldo de cultivo que favoreciese el desarrollo de esa enorme cantera de autores y autoras que, hoy día, están en plena madurez profesional”. Ahora, el objetivo –añade Prado– es desarrollar espacios que puedan integrar los intereses de ese colectivo consolidado”.
“La fórmula de Viñetas la revalida quien la tiene que revalidar: ese público ecléctico que ve en el Festival un punto de encuentro ya indispensable”, añade Prado. “El Salón del Cómic no es el reducto de nadie. Es la casa de todos aquellos que tengan el más mínimo interés por este potente medio”.
“La esencia del Salón, lo que nos hace diferentes y nos asegura un espacio propio en el mundo de la narración gráfica, no va a cambiar”. Es, en sus palabras, el “ADN” del Salón del Cómic. “Un ADN que combina nuestro interés por acercar la historieta al gran público y favorecer así que la descubra y la valore; y a la vez, el empeño que ponemos año tras año en satisfacer las expectativas de ese otro público, más entendido, y ya fidelizado”.
La XIX edición de Viñetas desde o Atlántico que hoy cierra su “semana grande” ha obtenido el respaldo generalizado de coruñeses y foráneos, bien aficionados o solo curiosos, quienes han acudido de forma masiva a visitar las exposiciones, participar en los Talleres, o charlar con los autores invitados en esta ocasión; desbordando una vez más todas las expectativas.
Buena prueba son las larguísimas colas que organizaron el viernes y el sábado ante el Kiosko Alfonso (sede central de Viñetas) los seguidores de Christ Claremont, Rubén Pellejero, Juan Díaz Canales, Daniel Torres, Cristina Bueno, Nadar, Ramón Marcos y Jorge González, en busca de una firma de sus dibujantes favoritos.
Torre y Rúa da BD
La incorporación de la Torre de Hércules a los espacios expositivos tradicionales de Viñetas (Kiosko Alfonso, Palexco, Durán Loriga y centro Ágora) cumple a la perfección otra de las metas que se propuso alcanzar el Salón del Cómic coruñés desde sus inicios: despertar la curiosidad de todos aquellos ajenos al noveno arte y aumentar así el número de potenciales lectores de cómic.
“La Torre es perfecta para esa labor de divulgación que perseguimos –señala el máximo responsable del Festival–. Su incorporación no solo nos proporciona una mayor visibilidad, también nos permite llegar a un importante número de potenciales nuevos seguidores de la banda diseñada”.
Integrar la Torre como espacio expositivo se ha revelado, de hecho, un acierto, al igual que acercar la Rúa da BD, la feria editorial, al Kiosko Alfonso. Ambas novedades de esta XIX edición han sido muy bien acogidas por los visitantes del Salón, quienes las han valorado muy positivamente.
“Tanto los expositores como el público que nos ha visitado estos días”, resume Miguelanxo Prado, “han mostrado abiertamente su satisfacción por el nuevo emplazamiento de la feria editorial. Su cercanía al centro neurálgico de Viñetas, el Kiosko Alfonso, es una ventaja indudable; por no mencionar la complicidad de nuestra Feria de la Historieta con la propia Feria del Libro, con la que hemos compartido calendario. Concentrar ambas ofertas en torno a los Jardines de Méndez Núñez ha sido muy interesante, así que esperamos poder consolidar esta nueva ubicación y repetir la experiencia en el futuro”.
Exposiciones hasta septiembre
Viñetas desde o Atlántico cierra hoy domingo sus actividades paralelas y la feria editorial. Las exposiciones que cuelgan en las distintas sedes del Festival seguirán abiertas unas semanas más, como ya ocurrió en las 18 ediciones anteriores.
Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas permanecerá en la sala del Palacio Municipal de María Pita hasta el día 18 de septiembre. El resto de las muestras podrá visitarse solo hasta el día 11.
Además de las que exhiben el Kiosco Alfonso, Palexco y la sala municipal de Durán Loriga, también este año son espacios expositivos el Ágora y la Torre de Hércules.
Todas son de entrada libre, excepto en el caso de la Torre de Hércules, cuya visita, menos los lunes, lleva aparejado un coste.