• Las charlas serán en el escenario habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso, sede central del Festival
  • Los dos dibujantes forman parte del plantel de personas invitadas de la vigésima edición del Salón Internacional del Cómic de A Coruña
  • También mañana comienzan las actividades paralelas en la carpa de la feria editorial, entre ellas, los talleres para niños y jóvenes que dirige de nuevo el dibujante gallego Xosé Tomás
  • Recordar que este año visitar las exposiciones de Viñetas tiene premio. Las 500 primeras personas que presenten el programa de mano del Festival con el sello que acredite que han visitado las seis salas recibirán gratuitamente el catálogo conmemorativo da edición

A Coruña, 7 de agosto de 2017. El dibujante francés, Ralph Meyer, uno de los nombres imprescindibles del cómic europeo y el gallego Kiko da Silva, creador de la escuela de cómic e Ilustración de Galicia O Garaxe Hermético, serán los encargados de abrir mañana el calendario de charlas de la vigésima edición de Viñetas desde o Atlántico, que se inaugura esta tarde en A Coruña. Ambos invitados departirán con la ciudadanía y contestarán a las preguntas del público en el salón de actos del Kiosco Alfonso. Meyer lo hará a partir de las18,30 horas y la intervención de Kiko da Silva comenzará a las 19.45. La obra de estos dos autores invitados cuelga en las paredes del Kiosco Alfonso, sede central del Festival, promovido por la Concellería de Culturas, Deporte e Coñecemento coruñesa.

La jornada de mañana martes tiene otras citas. Comienzan también las actividades en la carpa de la feria editorial (Rúa da BD) que como en años anteriores se despliega por los Jardines de Méndez Núñez. La primera propuesta en este escenario es un taller de chapas, organizado por la asociación FunCómic, a partir de las 12 horas. A las 13 horas, se presentarán los libros de Félix Carreira 850 Aniversario y Lágrimas de Neón. En el mismo lugar, ya por tarde, Carreira firmará ejemplares en el stand de Kikomic (20 horas) y darán comienzo los talleres para niños y niñas de distintas edades que dirige un año más el dibujante gallego Xosé Tomás.

Por primera vez el folleto de mano del Festival incluirá una sección especial sellable y que permitirá a la ciudadanía obtener gratuitamente un catálogo conmemorativo de esta vigésima edición de Viñetas desde o Atlántico. Se trata de un apartado con seis espacios para acreditar la visita a seis de las salas en las que se exhiben las exposiciones: Kiosco Alfonso, Palacio Municipal de María Pita, Sala Municipal de Exposiciones PALEXCO, Casa de Cultura Salvador Madariaga, Afundación y Fundación Barrié. En estos espacios y en la carpa de información de la Rúa da BD estarán disponibles los folletos para el público. Las primeras 500 personas que se acerquen al puesto de información con todos los sellos recibirán el catálogo.

El dibujante de Undertaker

Ralph Meyer, que actualmente vive en Barcelona, es el dibujante de Undertaker (El enterrador), una lúgubre y trepidante balada que nos devuelve a la senda del más genuino western. La obra es fruto del dúo que protagoniza con el también francés Xavier Dorison, autor del guion, y con el que ya publicó en 2012 el díptico Asgard, un relato que nos sumerge en los paisajes y mitología nórdicos. También firmaron juntos con anterioridad el bestseller XIII Mystery, que le valdría el honor de alzarse con el premio Saint Michel al mejor dibujante, un reconocimiento que otorga anualmente la ciudad de Bruselas, en el ámbito de la historieta.

De los lápices de Meyer han salido con anterioridad otras obras imprescindibles del cómic europeo como la trilogía Nana asesina y la celebrada obra de ciencia ficción IAN, que narran las aventuras de una inteligencia artificial que habita bajo una piel de humano y que supuso un despegue meteórico de su carrera. En el 2010 se enfrentó a uno de los mayores retos artísticos, la obra Página negra, de Frank Giroud y Denis Lapière, donde su dibujo compartimentado en dos mitades supondría un radical giro en su estilo gráfico.

Un clásico gallego

El vigués Kiko da Silva es historietista, ilustrador y director editorial. Publicó su primer libro ilustrado con solo 16 años. Su producción está ligada a la ilustración infantil con títulos como La memoria de los árboles, Moncho y la mancha, y Que contan as ovellas para durmir.

En 2001 fundó junto al librero pontevedrés Cano Paz la revista BD Banda, que se convirtió en 2005 en la primera revista en lengua gallega en recibir el Premio del Jurado del Salón Internacional de Cómic de Barcelona. En 2007 lanza la revista satírica en gallego Retranca, una de las publicaciones humorísticas más longevas, polémicas y vendidas de Galicia, que llegaría a ganar el Premio del público del Salón Internacional de Cómic de Barcelona a la mejor revista y el Premio Ourense de Banda Deseñada a la mejor iniciativa de Galicia en el año 2010.

Entre sus proyectos más ambiciosos figura la creación en 2012 de la primera escuela profesional de cómic e ilustración de Galicia, O Garaxe Hermético (Premio Ourense de Banda Deseñada a la mejor iniciativa), con maestros profesionales gallegos de la talla de Fernando Iglesias, Fernando Llor, Fran Bueno, Miguel Porto, Rodrigo Cota o Miguelanxo Prado. En los cinco años que han transcurrido desde entonces, la escuela se ha convertido en uno de los referentes formativos del cómic en España.

Da Silva se encarga, desde 2013, de la sección de cómic de Oink!, la revista del Xabarín Club (Premio Ourense de Banda Deseñada a la mejor iniciativa 2013). También en 2014 se alzó con el Premio de Banda Deseñada Castelao de la Diputación de A Coruña con la inusual obra El infierno del dibujante, editada en gallego por el organismo provincial coruñés y en castellano por la editorial Dibbuks.