Need a new search?

If you didn't find what you were looking for, try a new search!

LOS ILUSTRADORES QUE FIRMAN LA NOVELA GRÁFICA “DUNE”, RAÚL ALLÉN Y PATRICIA MARTÍN, Y LA DIBUJANTE NÚRIA TAMARIT CHARLARÁN MAÑANA JUEVES CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS

2021-08-11T11:50:34+02:00

La charla de ambos dibujantes vallisoletanos será a partir de las 18.30 horas y el encuentro con Tamarit comenzará a las 19.30. Tendrán lugar en el escenario habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso, sede central del festival internacional

LOS ILUSTRADORES QUE FIRMAN LA NOVELA GRÁFICA “DUNE”, RAÚL ALLÉN Y PATRICIA MARTÍN, Y LA DIBUJANTE NÚRIA TAMARIT  CHARLARÁN MAÑANA JUEVES CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS

Raúl Allén y Patricia Martín, tándem creativo desde hace años, han sido los elegidos para llevar a cabo la primera adaptación al cómic de la novela Dune, de Frank Herbert, un clásico de la literatura de ciencia ficción que marcó para siempre la narrativa de las aventuras espaciales  

La dibujante, ilustradora y rotulista Núria Tamarit tiene, a pesar de su juventud, una importante trayectoria profesional que comenzó con su participación en numerosos fanzines. La autora de Avery’s Blues, expone en esta 24 edición del Salón coruñés originales de la obra que le valió el primer Premio Valencia de Novela Gráfica en 2018. Se trata de Dos monedas, una historia que retrata la realidad africana y ahonda en la cooperación humanitaria

Las medidas anticovid limitan el aforo, por riguroso orden de llegada, a solo 18 personas. De cualquier manera, todos los interesados pueden seguir las charlas online a través de la web del Festival 

El tándem que forman desde hace años los jóvenes ilustradores Raúl Allén y Patricia Martín será mañana jueves uno de los protagonistas de las charlas  de Viñetas desde o Atlántico. También compartirá espacio con el público la autora de Dos monedas, la dibujante  valenciana Núria Tamarit. Los encuentros tendrán lugar en su escenario habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso. Ambos dibujantes vallisoletanos departirán con los aficionados a partir de las 18.30 horas y desde las 19.30 será el turno de Tamarit. La organización del festival recuerda que el acceso a los encuentros está sujeto a las restricciones derivadas de la pandemia. Podrán acceder a la sala, por riguroso orden de llegada, solo 18 personas. Para ello tendrán que recoger los pases media hora antes de las charlas en el propio Kiosco Alfonso. Una vez entregados los 18, la organización no expedirá ninguno más. Los interesados en seguir las conferencias de los autores invitados que no puedan acceder al recinto podrán hacerlo online a través de la página web vinetasdesdeoatlantico.com, que se retransmitirán en directo.

Raúl Allén y Patricia Martín no solo comparten ciudad de nacimiento, Valladolid, sino también numerosas nominaciones a los premios Harvey. Desde 2014 colaboran en múltiples proyectos, fundamentalmente para el mercado americano. Ambos dibujantes trabajan para el Universo Valiant, el tercero más importante de superhéroes junto con Marvel y DC. También firman juntos el trabajo que les trae a la vigésima cuarta edición de Viñetas desde o Atlántico: la primera adaptación al cómic de la mítica novela Dune, de Frank Herbert, uno de los grandes clásicos de la literatura de ciencia ficción que cambió para siempre la narrativa de las aventuras espaciales. La versión española Dune. La novela gráfica llegó a las librerías de nuestro país a principios de este año de la mano de Norma Editorial; fue, sin duda, uno de los acontecimientos literarios de este especial periodo pandémico. Los originales de la novela se pueden contemplar en la sala municipal Palexco.

La dibujante Núria Tamarit tiene ya una importante trayectoria profesional que comenzó a fraguar en publicaciones de tipo colectivo como Socoponcho, Nimio y Voltio. La publicación de Avery’s Blues, con guion de Angux, supuso un salto de gigante en su carrera. Con ella, Tamarit obtuvo en el año 2017 numerosos reconocimientos y nominaciones, entre ellas el premio a Mejor Autora Revelación en la I edición de los premios Carlos Giménez de los Héroes Comic Con Madrid. Ya en 2018 obtuvo el primer Premio Valencia de Novela Gráfica con la obra Dos Monedas, un acercamiento a la realidad africana a través de una adolescente que viaja a Senegal con su madre, cooperante en una organización humanitaria. La exposición que nos acerca al trabajo de esta joven dibujante, ilustradora y rotulista se exhibe en el  Kiosco Alfonso.

Amnistía Internacional presenta su quinto “Nai dos desterrados” dedicado a los cuidados

Protocolos sanitarios discriminatorios, atención a personas  trans, la protección a las personas mayores en las residencias, la precarización de los cuidados –labores desempeñadas por mujeres,  migrantes a las que no se les reconoce sus derechos-… Son algunas de las temáticas que nueve artistas eligieron para colaborar de forma altruista en el quinto  fanzine  Nai dos Desterrados, que Amnistía Internacional presentará mañana jueves, a las 19.00 horas, en Viñetas desde o Atlántico. En el acto participarán los autores Israel  Valmar y Manel  Cráneo, así como activistas de Amnistía Internacional.

Por quinto año consecutivo, la ONG publica un cómic con la que quiere acercar los derechos humanos a través de un lenguaje innovador y de una manera lúdica. En esta edición, la temática principal es la importancia de los cuidados y su relación con las campañas desarrolladas por AI. “Queremos concienciar y tratar de que salga de la pandemia una sociedad más justa”, afirma Marga González, portavoz de AI en A Coruña, y recuerda que si la OMS “recomienda destinar el 25% del gasto sanitario a la Atención Primaria, en España la inversión en 2019 y 2018 fue del 13,9%”.

Este  fanzine, que se repartirá como cada año de forma gratuita en las librerías  Alita Cómics (A Coruña), A Gata Tola (Santiago de  Compoostela) y Paz (Pontevedra), no sería posible sin la participación desinteresada de los y de las artistas: Manel  Cráneo (portada), María  Brenn (Él Abrazo I e II), Román  Cuadrado ( Capacitismo),  Adri Seara (Os que estorban),  Isra  Valmar (Luz), Paula  Cheshire (El  mensaje), Mariña Rey (Unha pinga no mar), Greta Debelius ( Diatriba  trans) y Paz Rodríguez (Alleo).

LOS ILUSTRADORES QUE FIRMAN LA NOVELA GRÁFICA “DUNE”, RAÚL ALLÉN Y PATRICIA MARTÍN, Y LA DIBUJANTE NÚRIA TAMARIT CHARLARÁN MAÑANA JUEVES CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS2021-08-11T11:50:34+02:00

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA

2020-08-23T13:30:34+02:00

El XXIII Salón Internacional do Cómic de A Coruña se clausura esta tarde

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA

Desde la organización, que desde el minuto uno y pese a las circunstancias se empeñó en ver la botella medio llena, destacan la actitud cómplice de la ciudadanía hacia el festival y explicitan el agradecimiento infinito a los autores que pese a la situación general quisieron acercarse a la ciudad para departir con sus seguidores.

Todas las exposiciones de Viñetas seguirán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

A Coruña, 23 de agosto de 2020.

Cuando esta tarde llegue a su fin y se clausure oficialmente la XXIII edición del Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico, dedicada al cómic infantil y juvenil, estará rematando el festival más extraño de toda su historia, el que transitó en medio de una pandemia mundial que estuvo a punto de impedir su celebración, lo que multiplicó hasta el infinito las dificultades de organización del encuentro. Pero la organización de Viñetas, como el más eficaz de los superhéroes que transitan el arte del cómic, supo conjurar el mal y hacer posible un Viñetas desde o Atlántico casi casi normal. Lo destaca así su director, el dibujante Miguelanxo Prado: “Tuvimos claro que o no se podía hacer o, si se hacía, veríamos la botella medio llena desde el minuto uno; a domingo podemos decir que la botella está casi llena; la actitud del público ha sido excepcional, manteniendo un comportamiento cívico y de respeto a las normas sociosanitarias impuestas ejemplar, eso es lo que nos permitió mantener el festival en marcha estos siete días”.

Acostumbrados a las salas de exposiciones llenas de aficionados, a las colas kilométricas para las firmas o a ver la sala de charlas llenísima de aficionados en anteriores ediciones, toda la organización de Viñetas entiende y agradece el esfuerzo de la ciudadanía en respetar las limitaciones marcadas.

El máximo responsable de Viñetas desde o Atlántico quiere también explicitar su agradecimiento infinito a los autores que nos acompañaron presencialmente estos días, Agustín Ferrer Salas, Enrique V.Vegas y Xulia Vicente. “Sabemos lo complicado de la decisión de acercarse a Coruña en las circunstancias en las que se encuentra todo el país y por supuesto que entendemos a los que finalmente no pudieron venir”. “Para Viñetas ha sido muy bonito poder colgar en el Kiosco Alfonso la obra de Xulia Vicente, una autora que conocimos como preadolescente en las primeras ediciones del salón”, destaca Prado.

Pero hay más complicidades que agradecer. Los medios de comunicación, siempre atentos con el festival, han ayudado a transmitir esta idea de esfuerzo colectivo por parte de aficionados, autores, organización e instituciones.

Desde el punto de vista del contenido, para la organización ha sido una alegría inmensa poder atesorar estos días la inmensa producción de cómic infantil que en la actualidad se está publicando en España. “Cualquiera que visite Palexco podrá comprobar la cantidad, calidad y variedad de las propuestas; desde Viñetasesperamos que esas exposiciones sirvan de catálogo para que cualquier adulto que quiera iniciar a sus pequeños en el mundo de la Banda Diseñada puedan saber qué elegir, qué regalar”.

“Confiamos en que la edición 2020 de Viñetas sea una anomalía en la historia del festival. La continuidad del festival internacional que convierte cada agosto Coruña en la capital mundial del cómic, está más que asegurada”, concluyen desde la organización.

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA2020-08-23T13:30:34+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS

2020-08-21T12:59:45+02:00

Vegas y Ferrer departirán con los aficionados a las 18.15 y a las 19.30 horas, respectivamente

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS

Para la firma de ejemplares, que tendrá lugar en la carpa de actividades entre las 12 y las 13.30 horas, se permitirá solamente una persona por autor dentro del recinto. El resto de los aficionados tendrá que esperar su turno fuera y cumplir con las normas sanitarias ya conocidas: uso obligatorio de mascarilla,  mantenimiento de la distancia de seguridad y lavado de manos con gel hidroalcóholico antes de entrar a la carpa.

Recordamos que el aforo para  las charlas está limitado a 18 personas, pero se pueden seguir en directo online a través de la web del Festival y Facebook Live. Los pases para asistir presencialmente se repartirán en la entrada del Kiosco por orden de llegada desde media hora antes.

El historietista segoviano Enrique Vicente Vegas es famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, cuyos protagonistas convierte en regordetes y cabezones. Agustín Ferrer Casas es el  autor de la novela gráfica MIES, biopic sobre el  arquitecto Mies van der Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació la arquitectura moderna.

A Coruña,  21 de agosto de 2020.

La jornada de mañana sábado, penúltima de la 23 edición de Viñetas desde o Atlántico, será la más parecida a los sábados de ediciones anteriores. Tendrá prácticamente todos los ingredientes que singularizan el Salón Internacional de Cómic de A Coruña y lo han hecho merecedor de su fama nacional e internacional. Además de las exposiciones de originales, las figuras tomando la calle y la feria editorial, habrá charlas coloquio con autores invitados y sesión de firmas, la primera y única de este año. Los dibujantes Enrique Vegas y Agustín Ferrer Casas departirán con los aficionados en la Sala de Conferencias del Kiosco Alfonso, a las 18.15 y 19.30 horas, respectivamente y, junto con la también autora invitada, la gallega Xulia Vicente, firmarán ejemplares de sus obras por la mañana, entre las 12 y las 13.30 horas, en la carpa de actividades del Festival.

Las charlas y la sesión de firmas, como el resto de actividades del Salón Internacional, están condicionadas por la especial situación sanitaria a causa de la pandemia que estamos sufriendo. En el caso de las firmas de ejemplares por parte de los autores, los aficionados tedrán que hacer cola en el exterior de la carpa en la que solo podrá entrar una persona por dibujante. El resto deben esperar su turno fuera cumpliendo todas las medidas sanitarias obligatorias: uso de mascarilla, mantenimiento de la distancia de seguridad y lavado de manos con gel hidroalcóholico antes de entrar. La sesión rematará a la una y media de la tarde. El aforo para asistir presencialmente a las charlas está limitado a solo 18 personas, aunque todos los interesados en escuchar a los autores pueden hacerlo en directo online a través de la propia web del Festival y a través de FACEBOOK LIVE. Los pases para entrar en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso se repartirán en la entrada del recinto por riguroso orden de llegada desde media hora antes de cada encuentro.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder realizar un festival lo más parecido al Viñetas que todos conocéis pero las circunstancias que estamos viviendo a nivel nacional no nos lo están poniendo fácil”, alegan desde la organización de Viñetas. No obstante, quieren resaltar el óptimo comportamiento de los aficionados en el acceso a las salas de exposiciones y a la Rúa da BD.

El historietista segoviano, Enrique Vicente Vegas (Enrique V. Vegas) es famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito – Spider-Man,  Hulk, X-Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars-, cuyos protagonistas se convierten en sus obras en gordechos y cabezones. Además de sus recreaciones humorísticas de historias cinematográficas, como Bill Kill, la trilogía de Los Cabezones de las Galaxias, Residente Vil, Bull Damn City, Los Cabezones del Caribe, Punicher y la trilogía de Cabezón Jones, Capitán Cabezón y Thor, en la bibliografía de Vegas está también Kobe, su serie más personal, ambientada en el Japón feudal. Con ella obtuvo el premio al mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona, en el año 2004. Ha participado en obras colectivas como Bull Damn City, en la que colaboró con su hermano, Juanmi Vegas, e Sustentum. Historias que se sostienen, para la Consellería de Medio Ambiente de Cantabria. Entre 2005 e 2008, realizó una viñeta semanal para el periódico Gente Santander. Los originales de sus obras que pueden verse en esta 23 edición de Viñetas cuelgan en las paredes de la sede central del Festival, el Kiosco Alfonso.

Agustín Ferrer Casas, es licenciado en Arquitectura y dibujante y guionista autodidacta. Labró su carrera como dibujante profesional compaginando sus estudios y posteriormente su trabajo con la presentación a numerosos concursos de cómic. De esta forma ha logrado atesorar hasta una treintena de galardones. MIES, cuyos originales colgarán en las paredes de la Sala Municipal de Exposiciones del Palacio de María Pita, es su último trabajo. Se trata de una biografía ficcionada sobre el arquitecto alemán Mies van der Rohe. La obra, que incluye textos de Norman Foster y de Anatxu Zabalbeascoa, hace un recorrido por la vida y obra del arquitecto, coincidiendo con una triple celebración: el 50 aniversario de su muerte, el 90 de la construcción del Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona y el centenario de la creación de la mítica escuela Bauhaus, que Van der Rohe dirigió en su última etapa. MIES fue galardonada con el IX Premio del Cómic Aragonés, en el XVIII Salón del Cómic de Zaragoza el pasado año 2019.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS2020-08-21T12:59:45+02:00

LAS VIÑETAS MÁS TENTADORAS DE BARBUCCI, VEGAS, PAU, Y XULIA VICENTE LLENAN LAS PAREDES DEL KIOSCO PARA HACER SUCUMBIR AL PÚBLICO INFANTIL AL ARTE DE LA BANDA DISEÑADA

2020-08-18T12:11:25+02:00

El XXIII Salón Internacional del Cómic de A Coruña abrió ayer las puertas pese la pandemia

LAS VIÑETAS MÁS TENTADORAS DE BARBUCCI, VEGAS, PAU, Y  XULIA VICENTE LLENAN LAS PAREDES DEL KIOSCO PARA HACER SUCUMBIR AL PÚBLICO INFANTIL AL ARTE DE LA BANDA DISEÑADA

Estos días, la sede central de Viñetas desde o Atlántico, el Kiosco Alfonso, hará las delicias de niños y mayores. Las condiciones para disfrutar de las piezas de estos cuatro creadores son bien fáciles, solo hay que seguir las indicaciones marcadas en el suelo y mantener la distancia de seguridad y la mascarilla puesta. 

Trabajo de Enrique Vegas

A Coruña, 18 de agosto de 2020

El centro neurálgico de Viñetas desde o Atlántico, el Kiosco Alfonso, contiene una oferta bien tentadora. Las obras de Alessandro Barbucci, Xulia Vicente, Enrique Vegas y Pau  harán las delicias de todos los niños que se acerquen a echar un vistazo a las exposiciones y, a buen seguro, sucumbirán al arte de la Banda Diseñada para siempre.

El Ayuntamiento de A Coruña y el equipo de Viñetas desde o Atlántico hicieron una apuesta inequívoca para que la XXIII edición del Salón Internacional do Cómic pudiera abrir sus puertas pese al coronavirus. Por eso agradecen desde ya la complicidad del público con Viñetas y su respeto a las normas impuestas por las autoridades sanitarias.  Disfrutar de las exposiciones es fácil. Solo hay que seguir las indicaciones del recorrido fijadas en el suelo de las salas, mantener la distancia de seguridad y tener siempre la mascarilla puesta. A cambio de ese pequeño esfuerzo, al arte de la Banda Diseñada cuelga ante los ojos de cuantos se acerquen estos días a las muestras de originales allí expuestas. El Kiosco Alfonso alberga la obra del genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky  Dolls  y  W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes) ambas en tándem con la guionista Bárbara Canepa. También en el corazón expositivo de Viñetas cuelgan los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas son aquí gordechos y  cabezones.

Los asistentes podrán también descubrir la obra del mallorquín Pau, un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros somos los muertos. Su salto internacional llega con la saga de Atlas & AxisZe Jacky Touch.

Xulia Vicente, completa el cuadro de autores que exponen en el Kiosco. La coruñesa acaba de sorprender con su último trabajo, en el que bajo encargo del  Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela. Pero su trayectoria ya es larga y cuenta con premios de reconocimiento internacional. Es la autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firmó el cómic Duerme  pueblo. Esta creadora coruñesa colaboró con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o  Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

Todas las exposiciones de Viñetas desde o Atlántico permanecerán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

Trabajo de Xulia Vicente

LAS VIÑETAS MÁS TENTADORAS DE BARBUCCI, VEGAS, PAU, Y XULIA VICENTE LLENAN LAS PAREDES DEL KIOSCO PARA HACER SUCUMBIR AL PÚBLICO INFANTIL AL ARTE DE LA BANDA DISEÑADA2020-08-18T12:11:25+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL

2020-08-18T12:02:58+02:00

El Salón Internacional do Cómic de A Coruña alcanza su veintitrés edición

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL 

La sede central del festival, el Kiosco Alfonso, mostrará la obra de Alessandro Barbucci, Enrique  Vegas, Pau y Xulia  Vicente 

Palexco estará llena de una variadísima colección de originales de diversos autores, seleccionados por las principales editoriales de banda diseñada infantil y juvenil,  Brúfalo Lector/Cúpula,  Astronave/Norma, Astiberri, Mamut/Bang y Nuevo Nueve.  

La Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita contendrá los originales de la novela gráfica “MIES” el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el arquitecto Mies van  der Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació la arquitectura moderna 

La carpa de actividades acogerá una muestra de los originales que a lo largo de varios números dan cuerpo al fanzine que publica Amnistía Internacional sobre a las violaciones que sufren los Derechos Humanos en el mundo y su obligada defensa.  

El cartel anunciador de este XXIII Viñetas lleva la rúbrica del mexicano Tony Saldoval, invitado al salón del pasado año. 

A Coruña, 14 de agosto de 2020

Con mascarilla, distancia de seguridad y todas las medidas que las autoridades sanitarias imponen en la lucha contra el impacto que el coronavirus está teniendo en el mundo, este lunes Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas.

El Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico se centrará en esta ocasión en el espacio temporal en el que se siembra la afición a la banda diseñada, el cómic infantil y juvenil. Para eso, son varias las editoriales que nos acercan originales de sus principales creadores. Brúfalo Lector/ La Cúpula expondrá la obra de Katie El’ Neill, Astronave/Norma muestra piezas de Bonache, Ricardo Peregrina, David Ramírez y láminas de La Guerra de Catherine de Julia Billet y Claire Fauvel. Por su parte, Astiberri nos acercará al talento creativo de Ana Miralles y Emilio Ruiz, Lorena Álvarez, y Adrien Albert, mientras que Mamut/ Bang colgará originales de Babita, de Natalia Colombo, Astroratón, de Fermín Solís, de  Superpatata, de Artur Laperla, y de Marcopola de Jacobo Fernández. Por último, la editorial Nuevo Nueve va a permitir sumergirnos en la obra Shaker  Monster de Mathilde Domecq y Mr. Tan, al tiempo que hará a las delicias de los niños con una muestra colectiva de  Marsupilami.

Por su parte. el Kiosco Alfonso cederá gustosamente sus paredes a cuatro dibujantes de peso. El primero de ellos, el genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Doll y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes), ambas en tandem con la guionista Bárbara Canepa. En el corazón expositivo de Viñetas colgarán los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano célebre por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas se vuelven rechonchos y cabezones.

Completan la oferta del Kiosco Alfonso el mallorquín Pau, y la coruñesa Xulia Vicente. Pau es un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros Somos los Muertos. Su salto internacional llega con La saga de Atlas y Axis y Ze Jacky Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

La Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica MIES el biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de la escuela Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna que el pasado año cumplió su centenario.

Este año además, la carpa de presentaciones que se instala delante del Kiosco será  también espacio expositivo. Sus paredes acogerán la muestra de los originales que componen el fanzine que Amnistía Internacional viene publicando los últimos años con la Defensa de los Derechos Humanos como hilo argumental. En él participan un buen número de creadores que altruistamente ceden a la organización su particular visión de las violaciones que sufren en distintas partes del mundo los Derechos Humanos y la defensa que particulares, organizaciones y movimientos hacen de ellos.

Como en anteriores ediciones, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga, acogerá los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Deputación de A Coruña, con la muestra de los originales de las obras de Alberto Vázquez y Martín Romero, ganadores de la edición XIV del certamen en sus correspondientes convocatorias general e infantil-juvenil. Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya por obras como Birdboy, Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos en el panorama gallego. El Premio Castelao le fue otorgado por la obra A Caza, en la que el jurado destacó el «sólido grafismo utilizado, con la técnica del sumi-e y tinta china, además del dibujo expresivo con el que genera una unidad narrativa y un mundo propio y personal». El ilustrador Martín Romero se hizo con el Castelao infantil y juvenil con Uxio, que explota “las posibilidades narrativas del medio y hace un acertado uso humorístico de la filosofía de la vida cotidiana”.

La Torre de Hércules será, un año más, otra de las singulares salas de exposición de Viñetas. En ella, como en un juego de espejos (recordemos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el faro) se podrá hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico. Veintitrés joyas en gran formato rubricadas por algunos de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, la firma el mexicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico en 2019.

Siempre que la evolución de la pandemia lo permita y respetando todas las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, en la semana grande de Viñetas desde o Atlántico 2020 (del lunes 17 a 23 de agosto ) el festival será espacio de presentaciones editoriales. Al mismo tiempo, se programarán charlas con los autores invitados y la Rúa da BD ofrecerá las últimas novedades publicadas. Igual que siempre, también, el fiel ejército de personajes de cómic de todos los tiempos ha tomado la ciudad. Este año, eso sí, muchos de ellos han decidido arremolinarse y sumergirse en el estanque del Kiosco Alfonso, para evitar la tentación del público a acercarse demasiado a ellos.

Como también es tradición, y tras la vorágine comiquera que vivirá la ciudad la semana del 17 al 23 de agosto, las exposiciones continuarán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL2020-08-18T12:02:58+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA

2020-08-07T11:36:40+02:00

El  XXIII Salón Internacional del Cómic de A Coruña abrirá sus puertas del 17 al 23 de agosto

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VUELVE LA MIRADA AL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL, EL ORIGEN EN EL QUE PRENDE SOLIDAMENTE LA AFICIÓN POR LA BANDA DISEÑADA

Las paredes del Kiosco Alfonso mostrarán la obra de Alessandro Barbucci, Enrique Vegas, Pau y Xulia Vicente.

Este año Palexco se llenará de una variadísima colección de originales de diversos autores, seleccionados por cuatro de las principales editoriales de banda diseñada infantil y juvenil, Cúpula, Astronave, Astiberri y Mamut.

Sin querer dejar pasar por alto el centenario de la Bauhaus (2019), la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica “MIES” el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de esa escuela cuna de la arquitectura moderna.

El cartel anunciador de este veintitrés Viñetas lleva la rúbrica del mejicano Tony Sandoval, invitado al salón del pasado año, que nos hizo disfrutar de sus obras El cadáver y el Sofá, Epidemia de Melancolía o La serpiente de agua.

A Coruña, 7 de agosto de 2020.

Los personajes enmascarados transitan, frecuentemente, por el mundo del cómic infantil y juvenil. Las amenazas globales y los enemigos invisibles son carne frecuente de guión. Así que no parecía muy lógico, señala el director de Viñetas desde o Atlántico Miguelanxo Prado, que la pandemia causada por el coronavirus obligase a los miles de aficionados a renunciar al Salón Internacional del Cómic de A Coruña, que este agosto alcanza su edición número veintitrés. Con todas las medidas que sean necesarias, tanto sanitarias como sociales, y adaptando esta propuesta cultural del Ayuntamiento de A Coruña a la excepcional situación en que se encuentra el mundo entero, Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas del lunes 17 al 23 de agosto.

En esta ocasión, el Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlantico se centrará en ese espacio temporal en el que se siembra la afición a la banda diseñada, el cómic infantil y juvenil. Para ello, cuatro de las principales editoriales dedicadas a ese segmento, Cúpula, Astronave, Astiberri y Mamut, llenarán la sala de exposiciones de Palexco de originales de sus principales creadores. Cúpula, por ejemplo, acercará a los aficionados que visiten Viñetas la obra de Katie O’Neil, la ilustradora neozelandesa autora de Érase una vez dos princesasBahía AcuicornioLa Sociedad de los Dragones de Té (galardonada con dos premios Eisner) y El Festival de los Dragones de Té.

Por su parte. el Kiosco Alfonso cederá gustosamente sus paredes a cuatro dibujantes de peso. El primero de ellos, el genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Doll  y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes), ambas en tandem con la guionista Bárbara Canepa. En el corazón expositivo de Viñetas colgarán los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano célebre por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas se vuelven rechonchos y cabezones.

Completan la oferta del Kiosco Alfonso el mallorquín Pau, y la coruñesa Xulia Vicente. Pau es un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros Somos los Muertos. Su salto internacional llega con La saga de Atlas y Axis y Ze Jacky Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa y Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

La Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica MIES el biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de la escuela Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna que el pasado año cumplió su centenario.

Como en anteriores ediciones, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga, acogerá los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Deputación de A Coruña, con la muestra de los originales de las obras de Alberto Vázquez y Martín Romero, ganadores de la edición XIV del certamen en sus correspondientes convocatorias general e infantil-juvenil. Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya por obras como Birdboy, Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos en el panorama gallego. El Premio Castelao le fue otorgado por la obra A Caza, en la que el jurado destacó el «sólido grafismo utilizado, con la técnica del sumi-e y tinta china, además del dibujo expresivo con el que genera una unidad narrativa y un mundo propio y personal». El ilustrador Martín Romero se hizo con el Castelao infantil y juvenil con Uxio, que explota “las posibilidades narrativas del medio y hace un acertado uso humorístico de la filosofía de la vida cotidiana”.

La Torre de Hércules será, un año más, otra de las singulares salas de exposición de Viñetas. En ella, como en un juego de espejos (recordemos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el faro) se podrá hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico. Veintitrés joyas en gran formato rubricadas por algunos de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, la firma el mexicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico en 2019.

Viñetas desde o Atlántico 2020 será también espacio de presentaciones editoriales (entre ellas el fanzine de Amnistía Internacional sobre Derechos Humanos). El ejército de personajes de cómic de todos los tiempos tomará de nuevo las calles de la ciudad, se programarán charlas con los autores invitados y la Rúa da BD abrirá sus puertas, todo ello, eso sí, en las condiciones que imponga en esas fechas la protección social y sanitaria frente al coronavirus.

Como también es tradición, y tras la vorágine comiquera que vivirá la ciudad la semana del 17 al 23 de agosto, las exposiciones continuarán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA2020-08-07T11:36:40+02:00

NOTICIAS

2022-08-11T11:46:54+02:00

NOTICIAS VIÑETAS 2022

NOTICIAS OTRAS EDICIONES

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SE ACERCA A UN PLANTEL DE CREADORES QUE OPTARON POR VÍAS ALTERNATIVAS, ÚNICAS, DENTRO DEL LENGUAJE COMÚN DEL CÓMIC

2 agosto, 2019|

MIGUELANXO PRADO: “VIÑETAS EVIDENCIA LA RIQUEZA CREATIVA Y EL TALENTO DE TODAS LAS GENERACIONES QUE HOY CONFORMAN EL CÓMIC ESPAÑOL Y EL GALLEGO”

13 agosto, 2018|

JOSÉ LUIS MUNUERA Y DOS DE LOS AUTORES GALLEGOS DE MÁS PROYECCIÓN INTERNACIONAL, DAVID RUBÍN Y EMMA RÍOS, CERRARÁN MAÑANA LAS CHARLAS DE VIÑETAS

10 agosto, 2018|

VIÑETAS REMATA SU SEMANA GRANDE DE LA MANO DEL GANADOR DE CUATRO PREMIOS EISNER, EDUARDO RISSO ,Y DEL CONOCIDO «SUPERHÉROE» CAMERON STEWART

11 agosto, 2017|

NATACHA BUSTOS (MOON GIRL), RAYCO PULIDO (NELA), JAVI REY (INTEMPERIE) Y DAVE MCKEAN (CAGES), CUATRO CREADORES QUE PROTAGONIZARÁN MAÑANA LOS ENCUENTROS DE VIÑETAS

9 agosto, 2017|

NOTICIAS2022-08-11T11:46:54+02:00

LOS DIBUJANTES DAVID SALA Y ALBERT MONTEYS PONEN MAÑANA EL CIERRE AL PROGRAMA DE CHARLAS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS 2019

2019-08-09T12:32:22+02:00

También mañana sábado tendrá lugar la segunda y última sesión de firmas de los autores invitados. Será entre las 12 y las 13.30 horas

LOS  DIBUJANTES DAVID SALA Y ALBERT MONTEYS PONEN MAÑANA EL CIERRE AL PROGRAMA DE CHARLAS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS 2019

Los encuentros serán en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional del Cómic coruñés. Sala  departirá con el público partir de las 18.15 horas y Albert Monteys lo hará a partir de las 19.30.

  • El dibujante francés David Sala es el autor de la conocida adaptación al cómic de “Él jugador de Ajedrez”, la famosa última obra del escritor austríaco Stefan Zweig, adaptación que fue todo un éxito editorial en 2017, tanto en su país como la traducción al castellano. Se trata de una contundente crítica al régimen nazi con un argumento claramente ajedrecístico
  • Albert Monteys (Mondo Lirondo, Tato o ¡Para ti, que eres joven! es un laureado dibujante, cuya carrera profesional está muy ligada al semanario El Jueves del que fue director durante varios años hasta que, junto con otros dibujantes de la publicación, lo abandonó a raíz de la prohibición de RBO de publicar una portada referente a la abdicación del rey Juan Carlos I
  • En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD se presentarán mañana ¡Houston, tenéis un problema!, obra del periodista y humorista gallego Juan López Rico, El tiempo cronológico, de Xulia Vicente y la novela gráfica Tanta Paz leves, de Tomás Guerrero

A Coruña, 9 de agosto de 2019.- Los dibujantes David Sala y Albert Monteys cerrarán mañana sábado el calendario de charlas con los aficionados de Viñetas desde o Atlántico, que se clausurará el domingo en A Coruña. Sala lo hará a partir de las 18.15 horas y el autor barcelonés, a partir de las 19.30. Será en el lugar habitual, el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional. La obra de Sala cuelga de las paredes del Kiosco Alfonso y la de Monteys se exhibe en la Sala Municipal de Exposiciones Palexco.

También mañana sábado por la mañana tendrá lugar la segunda y última sesión de firmas con los autores invitados de esta XXII edición, que apura sus últimas jornadas. Las mesas se desplegarán por la planta baja del Kiosco Alfonso, centro neurálgico de Viñetas desde o Atlántico, entre las 12 y las 13.30 horas.

Rúa da BD

Otra cita importante del día será la presentación en la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, de ¡Houston, tenéis un problema!, obra del periodista y humorista gallego Juan López Rico. Una llamada de atención con viñetas sobre la acuciante necesidad de actuar contra lo cambio climático y el cuidado del medio ambiente. La presentación será las 18.45 y contará que la presencia del periodista ambiental, Arturo Larena, prologuista del libro publicado por la editorial Silsania Books.

La oferta en la carpa de la feria editorial incluye también, las 12 horas, la presentación del Garaje Hermético y, a las 13 horas, la presentación oficial y firmas de la novela gráfica Tanta Paz leves, de Tomás Guerrero. Finalmente, las 18 horas, tendrá lugar la presentación de O tempo cronolóxico, de Xulia Vicente.

David Sala

El dibujante francés David Sala es el autor de la conocida adaptación al cómic de El jugador de Ajedrez, la famosa última obra del escritor austríaco Stefan Zweig, adaptación que fue todo un éxito editorial en 2017, tanto en su país como la traducción al castellano. La obra literaria, escrita en 1941, un año antes de que Zweig y su mujer se suicidaran en Brasil, es una contundente crítica al régimen nazi con un argumento claramente ajedrecístico. Muy fiel a la obra literaria, David Sala optó por cargar las tintas sobre lo visual, recurriendo a la pátina de la acuarela y a una composición sin apenas palabras, pero que capta con gran audacia todo lo que genera el libro. Una puesta en escena que confiere a la novela gráfica del dibujante galo una entidad propia, más allá de la obra literaria que la inspiró.

Sala estudió en la prestigiosa escuela Émile Cohl y comenzó trabajando en la ilustración de cubiertas para libros infantiles y juveniles. Más tarde, se vería atraído por el mundo de la Historieta. Debutó, con guiones de Jorge Zentner, en Replay. Posteriormente, y también con guiones de Zentner, realizó la serie Nicolás Eymerich, Inquisidor, adaptación de las novelas de Valerio Evangelisti en dos volúmenes, bajo el título de La diosa. Se estrenó como autor en solitario con One of Us, inédito en España, una historia de ciencia ficción que critica la sociedad de consumo y el capitalismo creado en los años de la crisis económica. Su siguiente trabajo, antes de Él jugador de Ajedrez, fue Cauchemar dans la rue (Pesadillas en la calle), que también permanece inédito en nuestro país, una adaptación de la novela homónima de Robin Cook.

Albert Monteys

Albert Monteys lleva haciendo tebeos desde que tiene uso de razón. A lo largo de su carrera ganó, entre otros, el Premio del Saló del Cómic de Barcelona 1994 al Mejor Fanzine por Mondo Lirondo y al Autor Revelación en 1996 por Calavera Lunar. Fue candidato a los Premios Eisner 2017 al Mejor Cómic Digital por ¡Universo!  En 2004 aterrizó en la revista El Jueves para la que realiza las series Tato y ¡Para ti, que eres joven!, esta última con Manel Fontdevila. Fue director de la emblemática revista de 2006 hasta principios de 2011. Durante el desarrollo del cargo tuvo que afrontar (2007) el secuestro y posterior condena de la revista por un delito de injurias al –entonces- Príncipe Heredero.

Dejó el semanario en 2014, después de que la editorial RBA no le permitiera la publicación de una portada en la que se hacía referencia a la abdicación del rey de España, Juan Carlos I. Le acompañaron en su marcha otros dibujantes de la revista, como Manel Fontdevila, Paco Alcázar y Bernardo Vergara. Con ellos emprendió una nueva aventura editorial autogestionada y digital: la revista Orgullo y satisfacción que en principio nace como un número único, pero ante la excelente acogida, sus responsables decidieron convertirlo en una publicación digital mensual que duraría hasta finales de 2017.

Actualmente está enredado en un montón de proyectos, entre ellos, la serie digital ¡Universo!, nominada en 2017 a los Premios Eisner en la categoría de mejor cómic digital y cuya versión en papel ganó el Premio Zona Cómic y el Premio Cómic Barcelona a la mejor obra de un autor nacional publicada en 2018.

LOS DIBUJANTES DAVID SALA Y ALBERT MONTEYS PONEN MAÑANA EL CIERRE AL PROGRAMA DE CHARLAS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS 20192019-08-09T12:32:22+02:00

LA POETA YOLANDA CASTAÑO Y EL TINTINÓFILO PEDRO REY DEPARTIRÁN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS EN LOS ENCUENTROS DE VIÑETAS

2019-08-08T14:47:14+02:00

También mañana viernes, día 9,  por la tarde, tendrá lugar la primera sesión de firmas de los autores invitados.

LA POETA YOLANDA CASTAÑO Y EL TINTINÓFILO PEDRO REY DEPARTIRÁN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS EN LOS ENCUENTROS DE VIÑETAS

Las charlas serán, como es habitual, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional del Cómic coruñés. Yolanda Castaño hablará de “O puño e a letra” a partir de las 18.15 horas y  Pedro Rey de su colección de ejemplares del personaje belga, a partir de las 19.30.

  • Yolanda Castaño, artista polifacética donde las haya, presenta en el Salón Internacional del Cómic de A Coruña su última aventura literaria, un libro de poemas de su autoría ilustrado cada uno de ellos, hasta 40, por un dibujante gallego Se trata del primer libro en la tradición editorial galega que se adentra en el género internacionalmente conocido  como Cómic Poético
  • Las firmas, una de las citas más esperadas por los aficionados, serán en la primera planta del Kiosco Alfonso y en la Sala Municipal de Exposiciones Palexco. Las mesas se desplegarán en ambas sedes entre las 18 y las 20 horas. Habrá nueva convocatoria de firmas el sábado por la mañana entre las 12 y las 13.30 horas
  • En la carpa de la feria editorial continuará el taller de dibujo para niños y jóvenes que dirige Jano. También se presentará la versión en gallego de El salón de té del oso malayo, de David Rubín, un fanzine de Amnistía Internacional y habrá un taller de disfraces a partir de las 19.30 horas, organizado por las Bibliotecas Municipales
  • Bartolomé Seguí, Premio Nacional de Cómic invitado de Viñetas en pasadas ediciones, estará a las seis da tarde en la Feria editorial firmando ejemplares.

A Coruña, 8 de agosto de 2019.- La poeta gallega Yolanda Castaño y Pedro Rey, coleccionista de ejemplares y objetos entorno al personaje más célebre del Cómic belga, serán los protagonistas mañana viernes de  las charlas con los aficionados en el marco del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico, que se celebra esta semana en A Coruña. Castaño lo hará a partir de las 18.15 horas y Rey, a partir de las 19.30. Será como siempre en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta).

También mañana y casi paralelamente a las charlas, tendrá lugar una de las citas más esperadas por los aficionadoscomo corroboran las enormes colas que se forman cada año, la primera sesión de firmas con los autores invitados de esta XXII edición. Las mesas se desplegarán por la planta baja del Kiosco, entre las 18 y las 20 horas. El sábado por la mañana, como en todas las ediciones anteriores, volverá a repetirse entre las 12 y las 13.30 horas.

En las paredes del Kiosco Alfonso cuelga la muestra sobre el Cómic Poético O puño e a letraque escribe Yolanda Castañoe ilustran nada menos que 40 dibujantes gallegos, entre los que están Fran Jaraba, Fran Bueno, David Rubín, Miguelanxo Prado, Siro, Xaquín Marín, Cynthia Alonso, Xulia Pisón, Xosé Tomás, Santy Gutiérrez, Paula Esteban Jano, por citar solo algunos.

La colección de Pedro Reyse exhibe en la Sala Municipal de Exposiciones de María Pita. ¡Mil rayos! / Tesoros de un tintinófilo” muestra las ediciones atesoradas por el coleccionista compostelano en todos los idiomas a los que ha sido traducida la obra de Hergé. Son 116 ejemplares, algunos en idiomas tan exóticos como el feroés.

Rúa da BD

En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, la actividad será intensa mañana viernes. Continúa el taller de dibujo para niños y jóvenes que imparte Jano, de 11 a 13 horas (inscripción previa antes de las 11.30). A las 13 horas tendrá lugar la presentación oficial  y firmas de la edición en gallego de O salón de té do oso malaio, de David Rubín. Ya por la tarde, a partir de las 18.30 horas, Amnistía Internacional de A Coruña presentará el fanzine Nai dos Desterrados, con temáticas de Derechos Humanos ilustrada por distintos autores. Cerrará las actividades del día, a partir de las 19:30 horas un taller de disfraces, organizado por las Bibliotecas Municipales.

Bartolomé Seguí, Premio Nacional de Cómic, invitado de Viñetas en anteriores ediciones, estará mañana firmando ejemplares en la feria editorial. Será a partir de las seis de la tarde.

Yolanda Castaño

Yolanda Castaño es una reconocida poeta y activa gestora cultural que dirige festivales, talleres literarios, talleres de traducción poética y ciclos mensuales de poesía con autoras/res gallegas/os e internacionales. Como poeta ganó, entre otros, el Premio da Crítica de Poesía Galega 1998, por Vivimos no ciclo das Erofanías. También el premio Él Ojo Crítico, en 2009, por Profundidad de Campo. Es autora de cinco libros de poesía infantil, además de editora y traductora. Su obra aparece en multitud de antologías y ha sido traducida en parte a más de 25 lenguas. Castaño es, además, guionista, presentadora de televisión y secretaria general de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG), de la que es directiva desde hace años.

Como hizo anteriormente con la música, la plástica o el audiovisual, decidió hacer un ejercicio similar con el Cómic. El resultado es O puño e a letra,primer libro de la tradición editorial gallega que se adentra en el género internacionalmente conocido como Cómic Poético. En él, 40 poemas de su autoría son interpretados en viñetas por 40 de los nombres más destacados del panorama gallego de la Banda Diseñada: Norberto Fernández, Alberto Taracido, Cristian F. Caruncho, Jano, Fran Jaraba, Xulia Pisón, Paula Esteban, Fran Bueno, Xulia Vicente, David Rubín, Miguel Robledo, Manel Cráneo, María Ferreiro, Alicia Jaraba Abellán, Víctor Rivas, Kike J. Díaz, Xosé Tomás, Anxo Cuba, Los Bravú (Dea Gómez & Diego Omil), Yupiyeyo / María Álvarez Hortas, David Pintor, Kiko da Silva, Miguelanxo Prado, Roberta Vázquez, Xan López Domínguez, Siro, Xaquín Marín, Rubén Mariño, Pepe Carreiro, Santy Gutiérrez, Martín Romero, Ramón Trigo, Brais Rodríguez, Miguel Cuba, Cynthia Alonso, Abraldes, Miguel Porto, Dani Xove, Tokio e Fernando Iglesias Kohell.

O puño e a letra ganó el Premio Fervenzas Literarias al Mejor Libro de Banda Deseñada 2018 y el Premio Gala do Libro Galego 2019, en la categoría de Banda Diseñada.

Pedro Rey

Pedro Rey es uno de los principales coleccionista españoles de las aventuras del personaje belga, salido de los lápices de Hergé. Su afición u obsesión le ha llevado a reunir en los últimos años ejemplares en los 116 idiomas en los que han sido publicadas las aventuras del sabichón joven belga. Algunas de las traducciones que ha logrado atesorar este coleccionista gallego son prácticamente imposibles de conseguir, como las realizadas en alguerés (variante del catalán que se habla en la ciudad de Alguer, al noroeste de la isla de Cerdeña) o en feroés. Todos los aficionados tienen la oportunidad de contemplar la colección completa de ediciones en la exposición de Viñetas desde o Atlántico ¡Mil rayos!/Tesoros de un tintinófilo, que se exhibe en la Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita.

LA POETA YOLANDA CASTAÑO Y EL TINTINÓFILO PEDRO REY DEPARTIRÁN MAÑANA CON LOS AFICIONADOS EN LOS ENCUENTROS DE VIÑETAS2019-08-08T14:47:14+02:00

El FERROLANO ABEL ALVES SERÁ, MAÑANA JUEVES, EL PROTAGONISTA DE LOS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

2019-08-07T14:25:49+02:00

Los autores invitados de esta XXII edición cumplirán con el rito de viajar a Santiago de Compostela

El FERROLANO ABEL ALVES SERÁ, MAÑANA JUEVES, EL PROTAGONISTA DE LOS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

La charla del  creador gallego será, como siempre, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del Festival Internacional del Cómic coruñés. Alves hablará de su trabajo a partir de las 19.30 horas

  • Abel Alves es el autor de “La tumba de Breogán”. Se trata de una novela gráfica ambientada en 1870 en la ciudad de A Coruña y tiene como punto de partida las reformas que se realizaron en aquel  entonces en la Torre de Hércules. Eduardo Pondal, Manuel Murguía o la escritora Emilia Pardo Bazán son personajes reales que aparecen en la obra, que dibuja Esteban Tolj

En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, continúa el taller Aprende a dibujar cómic de la mano de Planeta Cómic, que imparte Jano

A Coruña, 7 de agosto de 2019.- Los autores invitados de la XXII edición del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico, que se desarrolla esta semana en A Coruña, cumplirán mañana jueves con un rito ya tradicional del festival: viajar a Santiago de Compostela. Pasarán el día en la capital de Galicia visitando la catedral y otros lugares emblemáticos. El desplazamiento a Compostela retrasará y reducirá las habituales charlas de la tarde. El encuentro diario con los aficionados será a las 19.30 horas y estará protagonizado por el dibujante y guionista gallego Abel Alves. La charla y el coloquio con el autor de Segunda Venidaserá, como siempre, en el salón de actos del Kiosco Alfonso (última planta), sede central del festival.

Rúa da BD

En la carpa de la feria editorial, Rúa da BD, continúa el taller Aprende a dibujar cómic de la mano de Planeta Cómic, que imparte  Jano. Esta actividad, dirigida al público infantil y juvenil, tiene lugar todos los días, excepto el sábado, entre las 11  y las 13 horas. Para participar es necesario inscribirse antes de las 11.30 horas

Abel Alves

El ferrolano Abel Alves trabajó como humorista gráfico en el diario Galicia Hoxe y participó en varios fanzines y revistas digitales. Escribió y dibujó la historieta Zombessy, como guionista, publicó la novela gráfica Sangre y sol, ambas en Uruguay. También colaboró con diversas antologías de la Asociación Uruguaya de Creadores de Historieta. Su debut en nuestro país lo hizo con la obra Aram el Armenio, publicada en 2016 y dibujada por Majox. En ella cuenta la historia del llamado genocidio armenio, llevado a cabo por el Imperio Otomano. Un relato de hace un siglo pero que, por desgracia, sigue teniendo una enorme vigencia hoy en día.

Su siguiente obra formula un juego a caballo entre la historia, las leyendas y la tradición literaria gallega. La tumba de Breogán, con dibujo de Esteban Tolj, está ambientada en 1870 en A Coruña y tiene como punto de partida las reformas que se realizaron de aquella en la Torre de Hércules. Se trata de una ficción histórica en la que personajes históricos reales como Eduardo Pondal, Emilia Pardo Bazán, Manuel Murguía o el bandolero Antón Dedo d´Ouro coinciden en la aventura.

En su siguiente trabajo Segunda Venida, Alves da un giro de 180 grados lanzándose a la ficción de temática religiosa, aunque, en realidad, la religión no es más que el marco del relato. Con dibujo de Juan Caminador, relata la historia de Evangelina, una joven de 18 años que lleva una vida muy normal, a la que le gusta tocar la guitarra, fumar porros y quedar de charla con su amiga Susi en vez de ir al instituto. Más que la religión, aunque también, la obra explora la adolescencia, el sentimiento de abandono por parte de un padre al que nunca conoció, las dudas sobre su propia identidad sexual…En resumen: el universo de alguien que intenta encontrar su sitio.

Actualmente prepara varios proyectos para el mercado español y extranjero.

El FERROLANO ABEL ALVES SERÁ, MAÑANA JUEVES, EL PROTAGONISTA DE LOS ENCUENTROS CON LOS AFICIONADOS DE VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO2019-08-07T14:25:49+02:00
Go to Top