- Keko, dibujante de “Yo, asesino”, y las jóvenes autoras Ana Oncina y Mai Egurza protagonizarán, respectivamente, el primer Encuentro Profesional y las primeras charlas con el público del Salón Internacional de Cómic coruñés
- Ya están también funcionando a todo tren los talleres infantiles del Ágora y el Forum que coordina Manel Cráneo
El consagrado ilustrador Keko (José Antonio Godoy), será el encargado de abrir el ciclo de Encuentros Profesionales de la presente edición de Viñetas desde o Atlántico. La cita es mañana martes, día 11, a partir de las 12 horas, en el Kiosco Alfonso. Keko es autor con Altarriba (guionista) del cómic titulado “Yo, asesino”, que los convirtió en los primeros españoles en recibir el Gran Premio ACBD de la Crítica en Francia. Estos encuentros, para autores noveles previa inscripción, están destinados a que miembros del sector conozcan de primera mano la experiencia (no solo creativa, sino también editorial y comercial) de los autores que viajan a la ciudad coruñesa para participar en el Salón Internacional. Una cita entre autores consagrados y creadores que están dando sus primeros pasos.
También mañana martes por la tarde comenzarán en el Kiosco Alfonso las charlas de los autores invitados con los aficionados. Abrirán fuego las jóvenes autoras revelación del cómic español, Mai Egurza y Ana Oncina. La primera lo hará entre las 18.30 y las 19.30 y la segunda entre las 19.45 y las 21.00 horas, en la última planta de la sede central del certamen.
La joven autora vasca, Mai Egurza ha sorprendido con su trabajo “El paseo de los sueños”, una fábula onírica con guión de uno de los grandes del mundo del cómic europeo, el belga afincado en España, Zidrou. Ana Oncina es la autora de “Croqueta y Empanadilla”, un cómic basado en experiencias personales con su pareja que fue galardonado en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona con el premio popular a la mejor obra publicada en el 2014.
Paralelamente y ya desde el pasado jueves se desarrollan en el Ágora y el Forum los talleres infantiles que coordina Manel Cráneo y cuyo objetivo principal es acercar el mundo de la historieta al público infantil y juvenil. Hacer cantera de aficionados y autores futuros. En el Ágora, mañana martes, comienza el taller “O xastre desastre”, que dirige Irene Sanjuan (a partir de las 12.15 horas) mientras en el Forum prosiguen los talleres “Un mar de viñetas coa Illa Remeira”, dirigido por Jacobo Fernández y “Superviñetas”, con Laura Blanco (10.15 y 12.15).
También abrirá sus puertas mañana martes la Feria Editorial que se celebra paralelamente al Festival Internacional y que volverá a ocupar su espacio original.Las casetas en las que las principales editoriales del sector mostrarán sus últimas novedades se instalarán frente al Kiosco Alfonso (centro neurálgico del Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico).