Por primera vez en estas veinte ediciones, el Salón del Cómic incluye en su programación un espectáculo audiovisual, el “Black Dog, the dreams of Paul Nash” de Dave McKean
Viñetas desde o Atlántico celebra este 2017 su vigésimo aniversario con un montaje inédito, una exposición retrospectiva-comparativa de los más reputados autores gallegos en lo que va de milenio
Junto con la muestra dedicada en exclusiva al vigués Kiko da Silva, Viñetas 2017 (del 7 al 13 de agosto) va a contar con una exposición en la que se podrá ver la obra de los Premios Nacionales de Cómic, un galardón que también cumple ahora diez años
De modo excepcional y para festejarlo como corresponde, el festival coruñés ha roto con la tradición de encargarle el cartel a un autor que pasara por el Salón el año previo y se lo ha pedido a uno de los sobresalientes, DasPastoras, quien ya realizó en 2002 uno de los póster más celebrados
El carácter internacional de Viñetas se mantiene en esta edición con los invitados Nob, Ralph Meyer, Cameron Stewart e Julie Rocheleau
A Coruña, 7 de julio de 2017. Viñetas celebra sus primeros veinte años con una reivindicación formal de su quintaesencia gallega, esa identidad que es marca de la casa del Salón del Cómic de A Coruña. Un Salón, ya de entrada, de carácter internacional y, por si fuera poco, uno que, pese a realizarse desde una ciudad periférica de apenas 250.000 habitantes, con tesón y no poco trabajo se ha convertido en uno de los más respetados que existen hoy día. Un referente.
Pensara lo que pensase el maestro Gardel, veinte años dan para mucho. El Salón Internacional del Cómic auspiciado por el Ayuntamiento hace dos décadas, abre sus puertas el próximo 7 de agosto con un homenaje a los autores que han ido pasando por el Kiosco Alfonso y el resto de las salas que acogen tradicionalmente el festival. Incluida la vieja Autoridad Portuaria, la primera sede que tuvo Viñetas hasta que fue demolida en 2002.
“A Banda deseñada galega en veinte años de Viñetas” es también una exposición novedosa, conceptualmente hablando. Por primera vez, el público que asista este verano al Salón coruñés tendrá ante sí una muestra retrospectiva-comparativa de la evolución de esos autores que han ido recalando en la ciudad (sala de exposiciones Afundación). Son nombres imprescindibles de la escena actual del cómic gallego. En concreto, Fran Jaraba, Fernando Iglesias, Xaquín Marín, DasPastoras, Fran Bueno, Alex Cal, Emma Ríos, Víctor Rivas, David Rubín, José Domingo, Fausto Isorna, Jano, Martín Romero y Ramón Marcos.
Al margen, el vigués Kiko da Silva, autor multipremiado y director de la Escola Profesional de Banda Deseñada e Ilustración “O Garaxe Hermético”, contará con su propia muestra. Podrá visitarse en el Kiosco Alfonso.
DasPastoras, uno entre veinte
Más allá de festejar sus primeros veinte años, Viñetas 2017 es una edición excepcional. El director, Miguelanxo Prado, ha querido jugar esta vez a cambiarlo todo aún sin alterar aquello que caracteriza al Salón; su especificidad, por así decir.
Así, también por primera vez en la historia de Viñetas, el cartel de este 2017 no se le ha encargado a uno de los invitados en 2016, sino a un autor gallego con mayúsculas, DasPastoras. Cierto que Julio Martínez Pérez, DasPastoras, firmó el póster de 2002, pero tal y como dice Miguelanxo Prado: “Queríamos que el vigésimo cartel fuera diferente. Un cartel que, en la medida de lo posible, destacase dentro de esa magnífica colección que hemos ido juntando en este tiempo”. Algo, admite Prado, difícil de partida. “El listón estaba alto, se puede comprobar en la exposición que Viñetas lleva cada año a la Torre de Hércules. Así que pensamos en pedírselo a DasPastoras, por su particularísima línea de trabajo. Lo cierto es que no dudó en aceptar el reto. Y a la vista está el resultado”.
Música y cómic, el Nash de McKean
Otra de las novedades que trae la edición número veinte del Salón Internacional es la programación de un espectáculo audiovisual con el cómic como protagonista. Se trata del “Black Dog, the dreams of Paul Nash” de Dave McKean, una sesión de música en vivo con proyección simultánea de las imágenes que ilustran la novela gráfica que publicó McKean en torno al británico Paul Nash, uno de los nombres claves en el nacimiento de los movimientos modernista y surrealista. Tendrá lugar el propio día de la inauguración, lunes 7 de agosto, en la Fundación Barrié.
El acceso al espectáculo “Black Dog” será mediante invitación Aún así, las ilustraciones que componen la obra del polifacético McKean (músico, dibujante, guionista) inspirada en Nash, sí se podrán visitar durante todo Viñetas en la sala municipal de exposiciones Palexco.
Premios Nacionales a la carta, 2007-2016
2017 es un año especial para el noveno arte incluso en términos generales: se cumplen asimismo diez años de la existencia de los Premios Nacionales de Cómic que otorga el Ministerio de Cultura. Es el motivo de que Viñetas se sume a la fiesta y ofrezca la exposición “Diez años de Premios Nacionales”. Allí estarán desde las páginas del primer galardonado, Max, en 2007, hasta las del último premiado hasta el momento, Pablo Auladell (2016), que además tendrá una exposición propia en el Palacio de María Pita.
Los Premios Nacionales que vendrán a Viñetas son Juanjo Guarnido, Antonio Altarriba, Juan Díaz Canales, Santiago Valenzuela, Alfonso Zapico, Pablo Auladell y el propio Miguelanxo Prado, director del Salón.
El plantel de invitados
Entre los invitados a Viñetas 2017 se encuentra Eduardo Risso, considerado por muchos uno de los mejores dibujantes del mundo, es el ganador de cuatro Premios Eisner y el elegido para resucitar a Torpedo, con guión de Abulí. También McKean, una de las voces creativas más destacadas del Reino Unido. Dibujante, pintor, diseñador gráfico, fotógrafo, cineasta y músico, deja sin duda una huella indeleble en el mundo del cómic.
También visitará el Salón Ralph Meyer, que con el también francés Javier Dorison son los padres El enterrador (Undertaker), una de las obras de más repercusión en el cómic europeo de los últimos años. Y Javi Rey, el autor de la adaptación al cómic de la novela Intemperie (Seix Barral, 2013), del escritor Jesús Carrasco. Bajo el sello Planeta Cómic, Rey recibió por este trabajo el Premio al Mejor Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona de este año.
Otro de los invitados es Cameron Stewart, que representa en la vigésima edición de Viñetas desde o Atlántico a los dibujantes de superhéroes conocidos en todo el planeta. Es el artífice de la recreación y modernización del personaje Batgirl para DC. Llevan su firma Scooby Doo, Superman Adventures y Los Invisibles. Como autor independiente, destaca con el cómic Sin título y El Club de la Lucha 2.
Viñetas contará con uno de los nuestros, Kiko da Silva, quien junto al librero pontevedrés Cano Paz, fundó en 2002 la revista BD Banda, primera revista en lengua gallega que recibió el Premio del Jurado del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Entre sus proyectos más ambiciosos figura también la creación, en 2012, de la primera escuela profesional de cómic e ilustración de Galicia, “O Garaxe Hermético”.
Asistirá a Viñetas 2017 Natacha Bustos, la dibujante de “Chernóbil: la zona”, una novela gráfica que rinde homenaje a las víctimas de la catástrofe nuclear de Ucrania y que llegó a ser publicada en países como Corea, Japón o Francia, además de España. Esa novela supuso para su autora el premio Tournessol del Festival de Angoulême 2012. Hay que destacar su incipiente carrera para el gigante Marvel, su obra Moon Girl y Dinosaurio Diabólico.
Del país vecino llegará Nob (Bruno Chevrier) , el creador de Mamette (Naneta, en España) la abuela que se comporta como una niña, obra que lo consagró como autor y que ya alcanza los cinco tomos. Con ese título obtuvo, además, el premio Millepage, otorgado por los libreros franceses.
Pablo Auladell, Premio Nacional de Cómic 2016 por “El Paraíso Perdido” , también acudirá a la cita. Una década antes fue Premio Autor Revelación en el Festival Internacional de Cómic de Barcelona con “La Torre Blanca”, también nominada al mejor dibujo y a la mejor obra española. Paralelamente, destaca como ilustrador siendo reconocido con el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 por “Peiter, Peter y Peer y otros cuentos de Andersen”.
Otro de los invitados es Rayco Pulido, el autor de “Sin título: 2008-2011”. Se trata de una meta-ficción en la que combina foto y realidad con un personal estilo gráfico. También es el creador de Nela (basada en la novela Maríanela de Galdós) y Lamia, ambas nominadas en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Durante el pasado abril, la revista El País Semanal publicó su primera incursión en el cómic reportaje: “La herencia de Franco», una historieta de diez páginas, desarrollada junto al periodista Xosé Hermida (reciente Premio Couso otorgado por el Colexio de Xornalistas de Galicia en la que se destripa la parte más suculenta de los negocios de la familia Franco.
De Bélgica llegará Julie Rocheleau, la autora que ha resucitado a Fantomas, el auténtico predecesor de los supervillanos del cómic. En la escena de la novela gráfica destacó con “A petite patrie”, una obra basada en la autobiografía de Claude Jasmin en la que se plasma una crónica de la vida en un popular barrio de Quebec en la década de los 40.
Por si fuera poco, Viñetas 2017 expondrá además la obra del último premio Castelao de la Deputación de A Coruña. Se trata del título “Fóra do mapa” de Emilio Fonseca. Además, tal y como viene siendo habitual, durante el desarrollo del Salón se fallará y dará a conocer el premio Castelao 2017.
Una carpa renovada, talleres y citas editoriales
Este XX Viñetas desde o Atlántico llega igualmente con una renovada carpa de actividades; un espacio emplazado en el centro de la feria de la historieta que suele concentrar en cada edición a muchos amantes del cómic.
Allí tendrán lugar, como de costumbre, las actividades paralelas que capitanea Xosé Tomás, con los talleres de cómic como eje central. Servirá, además, para acoger las charlas editoriales sobre los dibujantes y guionistas presentes en esta edición de 2017 o las propias firmas de ejemplares y presentaciones de libros de esos autores que, en general, programan las empresas editoras.
Dos sedes más en la ciudad, Afundación y la Fundación Barrié
Viñetas añade dos nuevas sedes en esta vigésima ocasión, Afundación, de la Obra Social Abanca, y la propia Fundación Barrié. Todos los espacios expositivos del centro neurálgico de la ciudad quedan, por lo tanto, a disposición del Salón.
Afundación acogerá la muestra sobre “A Banda deseñada galega nos vinte anos de Viñetas”. En su sala de conferencias se desarrollarán, el viernes día 11 de agosto, las charlas con los Premios Nacionales de Cómic que vendrán al Salón y también con el autor Eduardo Risso y el guionista Abulí.
La Fundación Barrié, por su parte, contendrá la exhibición dedicada a esos “Diez años de Premio Nacional de Cómic”. El espectáculo de Dave McKean, el día 7 de agosto, tendrá este mismo escenario.
Más el Kiosco, Palexco, la Torre, María Pita y Salvador de Madariaga
Eduardo Risso expondrá su obra en el Kiosco Alfonso. Presentará, junto a Enrique Sánchez Abulí, la nueva entrega del clásico “Torpedo”, tras años de espera por parte de los aficionados. En el Kiosco estarán igualmente los originales de los invitados Ralph Meyer, Cameron Stewart e Julie Rocheleau.
La sala municipal de exposiciones Palexco ofrecerá los originales de Nob (Bruno Chevier), Rayco Pulido y Natacha Bustos. Por su parte, la sala de exposiciones del Palacio de María Pita, mostrará la obra del Premio Nacional de Cómic 2016, Pablo Auladell; mientras que la sala Salvador de Madariaga (Durán Loriga) exhibirá “De la novela al cómic” (cortesía de Planeta), con las adaptaciones en viñetas de Intemperie (Jesús Carrasco), por parte de Javi Rey y la Trilogía del Batzan (Dolores Redondo), a cargo de Ernest Sala.
En el espacio expositivo de la calle de Durán Loriga podrá visitarse asimismo el “Fóra do mapa” de Emilio Fonseca Martín, último galardonado con el premio Castelao de la Diputación de A Coruña.
La Torre de Hércules se encargará, una edición más, de mostrar los carteles que se han hecho para Viñetas desde o Atlántico en estos veinte años.