-
Aunque las actividades paralelas concluyen hoy domingo, las exposiciones del XX Salón Internacional del Cómic podrán visitarse hasta el 11 de septiembre
-
Miguelanxo Prado: “La vigésima edición ha sido, como corresponde, una celebración; una fiesta de cumpleaños en la que hemos querido tener con nosotros a todos lo que han sido fundamentales para Viñetas en estas dos décadas; autores consagrados, gallegos y de fuera”
- Una muestra colectiva del alumnado de O Garaxe Hermético (12 horas, Rúa da BD), pone el punto y final a siete días de charlas, conferencias, firmas de autores y presentaciones editoriales
A Coruña, domingo 13 de agosto de 2017. Viñetas 2017 es una fiesta de cumpleaños. Una celebración por todo lo alto, no solo de los veinte años que cumple el Salón Internacional del Cómic que promueve el Ayuntamiento de A Coruña, sino de la propia evolución que ha experimentado en estas dos décadas la historieta, la gallega y la española. “En estos veinte años de Viñetas desde o Atlántico –explica Miguelanxo Prado, su director–, hemos tenido la suerte de asistir, e incluso de participar en lo que cabe, en la conquista de la madurez por parte de ese lenguaje universal que es el Cómic, igual que hemos podido vivir la apertura de todas las vías posibles para el desarrollo de las múltiples opciones creativas que la Historieta ofrece”. Ahí está, como ejemplo, el espectáculo audiovisual The Black Dog, los sueños de Paul Nash que, a cargo del polifacético Dave McKean, abrió el lunes 7 de agosto la programación de actos paralelos de este Salón.
“Viñetas ha conseguido establecer con el público del Festival –añade Miguelanxo Prado- una relación que va más allá de esa nostalgia de la infancia perdida que hace años podía suscitar el cómic, lo que siempre fue, justamente, nuestro objetivo, luego razón de más para estar de celebración”.
El programa de esta vigésima edición es, en la opinión de su máximo responsable, el ejemplo perfecto de esa mayoría de edad alcanzada por el cómic y, a un tiempo, de su evolución creativa. “Las dos exposiciones colectivas (La banda diseñada gallega en los veinte años de Viñetas y Diez años de Premios Nacionales) son una clara demostración de la calidad y la importancia de nuestros creadores. Reflejan también cuál fue nuestro punto de partida a la hora de estructurar los contenidos de esta vigésima edición del Festival: una exaltación de los que hemos ido consiguiendo para la Historieta en estas dos décadas”.
“Más allá de la excepcional programación que hemos tenido este año con motivo del vigésimo cumpleaños de Viñetas, estamos especialmente satisfechos –concluye Miguelanxo Prado– de que se hayan incorporado al Salón la Fundación Barrié y Afundación, así como de lo mucho que han aportado, tanto la Concejalía de Culturas, Deporte e Coñecemento como la Diputación de A Coruña, para alcanzar esa meta común que teníamos todos: hacer una vez más de A Coruña el epicentro del Cómic, su corazón, durante estos siete días de agosto”.
Rúa da BD – exposiciones
El XX Salón Internacional del Cómic cierra hoy, domingo 13, su tradicional agenda de actividades paralelas. Una presentación colectiva de las obras del alumnado de O Garaxe Hermético, la escuela de cómic que dirige Kiko da Silva en Pontevedra, pondrá a mediodía el broche a esta semana de charlas, conferencias, firmas de originales y presentaciones de novedades editoriales.
La Rúa da BD, esto es, la feria editorial que se ha celebrado en paralelo al propio Festival, también cierra esta noche sus puertas. Sin embargo, todas las exposiciones que conforman esta edición número veinte permanecerán hasta el 11 de septiembre en las distintas sedes de Viñetas. Podrán ser visitadas en su horario habitual.