VIÑETAS CIERRA SU XXII EDICIÓN DEMOSTRANDO UNA VEZ MÁS QUE SE TRATA DE UN FORMATO DE FESTIVAL DE CÓMIC ÚNICO Y EXITOSO

Las actividades y la presencia de autores invitados concluyeron ayer domingo, aunque todas las muestras permanecerán abiertas al público hasta el próximo 8 de septiembre.

  • El director del Festival, Miguelanxo Prado, resalta que el modelo de Viñetas es distinto al de cualquier otro, “un festival amable” tanto para entendidos y autores como para el público general. “Esa es nuestra apuesta irrenunciable”
  • Prado destaca también la gran reputación que ha alcanzado el Salón de Cómic coruñés a lo largo de estos 22 años y que hace posible que autores y autoras que no se prodigan en festivales no tengan inconveniente en venir o que, entre el público, sea cada vez más frecuente encontrar no solo a personas de toda España sino también de otros países europeos y del otro lado del Atlántico

A Coruña, 12 de agosto de 2019.- El desarrollo de la XXII edición de Viñetas desde o Atlántico ha puesto una vez más de manifiesto la exitosa singularidad de esta cita con el mundo del Cómic, que se celebra cada verano en la ciudad de A Coruña, auspiciado por el Ayuntamiento y dentro de la oferta de las Fiestas de María Pita. “Año tras año hemos confirmando que el modelo escogido es único entre todos los festivales del sector. Autores y profesionales nos transmiten que los parámetros que nos planteamos desde el principio funcionan”, señala el director de Viñetas, Miguelanxo Prado, en referencia a la apuesta que ha hecho el Salón coruñés, desde el primer momento, por concitar el interés tanto de los entendidos como de un público más general.

Las actividades y la presencia de autores invitados de Viñetas2019 finalizaron ayer domingo, aunque, como en ediciones anteriores, las exposiciones permanecerán abiertas al público varias semanas más. Este año podrán visitarse hasta el próximo 8 de septiembre.

El director del Salón del Cómic coruñés considera necesario mantener el formato que ha singularizado Viñetasa lo largo de este tiempo. “Un festival que se financia con dinero público, aunque debe satisfacer a los aficionados y entendidos, no puede perder de vista lo que le ha hecho ser lo que es, un festival amable para todos, incluso para los que jamás consumieron Banda Diseñada y que vemos cada año recorriendo nuestras exposiciones; esa es una apuesta irrenunciable”, señala Miguelanxo Prado. “Mientras este equipo siga al frente, Viñetas no será jamás una propuesta sectorial, aspirará siempre a esa globalidad”, recalca el director, una premisa que no excluye, como ha sucedido en la edición de este año, “poner la mirada en autores y obras que no son best seller y no están en primera línea”. Prado resalta también la reputación que ha alcanzado a lo largo de estos 22 años Viñetas desde o Atlántico.“Nos consta, a través de las redes sociales y del boca a boca de los invitados, que la reputación del evento no puede ser mejor”. Un ejemplo de ello, señala, “es que hay muchos autores y autoras que no se prodigan en festivales, pero que no tienen ningún problema en venir a Viñetaso en ceder sus originales para exposiciones tan dilatadas en el tiempo, algo poco frecuente en el mundo del Cómic”.

Otra muestra del prestigio y el interés que suscita Viñetas desde o Atlántico, añade su directores la constatación, edición tras edición, especialmente este año, de que entre el numeroso público que visita el festival no solo hay personas de todas partes de España, sino también de otros países europeos e incluso del otro lado del Atlántico. “No es nada infrecuente que muchos aficionados programen sus  vacaciones para hacerlas coincidir con Viñetas”.