- Las primeras 500 personas que visiten seis de las exhibiciones de la cita y sellen el folleto informativo, del que se editarán 5.000 ejemplares, recibirán el libro conmemorativo de este Salón Internacional del Cómic
El Salón Internacional del Cómic de A Coruña, Viñetas desde o Atlántico, incidirá en su vigésima edición en el carácter pedagógico y divulgativo de la cita en relación a la banda diseñada. Por vez primera el evento, promovido por la Concejalía de Culturas, Deporte y Conocimiento, promoverá un recorrido especial alrededor de las distintas salas de exhibiciones del Festival, con el objetivo de acercar el cómic a todos los públicos, en especial los más jóvenes. Así, el folleto informativo de esta edición –que se celebrará entre los días 7 y 13 de agosto– incluirá un apartado especial diseñado para reunir el sello de la visita a seis de las exposiciones del Salón, y las primeras 500 personas que se acerquen hasta la Rúa de la BD con el documento sellado en su totalidad recibirán el catálogo conmemorativo de este 2017, año en el que Viñetas cumple su 20 aniversario.
El Ayuntamiento de A Coruña editará 5.000 ejemplares de este folleto informativo, que incluye información sobre las exposiciones de este año y sus localizaciones, así como las conferencias y mesas redondas o las firmas y actividades de la Rúa de la BD, que un año más se situará en los jardines de Méndez Núñez. El documento contendrá, como novedad, un apartado especial con seis espacios en los que los visitantes podrán certificar, con la ayuda del personal de las salas, su visita a seis de las sedes de esta edición de Viñetas: el Kiosco Alfonso, el Pazo Municipal de María Pita, la Sala Municipal de Exposiciones Palexco, la Casa de Cultura Salvador de Madariaga, la Sala AFundación y la Fundación Barrié; espacios en los que, precisamente, este folleto estará a la disposición del público.
De este modo, tras cada visita, el personal de las salas de exhibición sellará el documento de mano a las personas que así lo deseen. Una vez esté completo el documento acreditativo, la ciudadanía podrá acercarse hasta los stands de Información de la Rúa de la BD. Para esta iniciativa, el Ayuntamiento dispone de 500 ejemplares que se entregarán a las primeras 500 personas que aporten el folleto con los sellos de los espacios anteriormente citados.
Viñetas desde o Atlántico contará, en esta edición, con siete sedes expositivas. Así, el Pazo de María Pita acogerá una muestra con la obra del último Premio Nacional de Cómic, Pablo Auladell; el Kiosco Alfonso, la obra de Eduardo Risso, Ralph Meyer, Kiko Da Silva, Cameron Stewart y Julie Rocheleau; la Sala Municipal de Exposiciones Palexco, el trabajo de Bruno Chevrier (Nob), Rayco Pulido, Dave McKean y Natacha Bustos; la Casa de la Cultura Salvador de Madariaga la propuesta De la novela al cómic, de Javi Rey y Ernest Sala, y el Fóra do Mapa de Emilio Fonseca, premio Castelao 2016; a todas ellas se sumará, un año más, la torre de Hércules que mostrará todos los carteles de las distintas ediciones de Viñetas desde o Atlántico. Al circuito de salas municipales este año se suman dos nuevos espacios expositivos. Así, la Fundación Barrié acogerá Diez años de Premio Nacional de Cómic, una muestra pionera en la que la ciudadanía podrá acercarse a la obra de los últimos diez galardonados con este reconocimiento, entre los que se encuentra Miguelanxo Prado, director del Salón; y la Sala Afundación, sede de la muestra A banda diseñada gallega en los veinte años de Viñetas.