En el Salón Internacional del Cómic (6-12 de agosto) colgarán los trabajos más recientes de los consagrados Homs, Rubín Munuera o Emma Ríos, invitados noveles en las primeras ediciones del certamen coruñés.
VIÑETAS SE INAUGURA El LUNES ACERCÁNDOSE A LAS ÚLTIMAS OBRAS DE UN GRUPO DE CREADORES CONSOLIDADOS EN El PANORAMA INTERNACIONAL DE LA BANDA DISEÑADA
Entre los invitados, José Ramón Sánchez, el ilustrador que dibujó los carteles electorales del PSOE de las primeras elecciones municipales de la democracia, que viene a Viñetas con los originales de su primer y sorprendente trabajo de banda diseñada: una adaptación de Moby Dick
-
Junto con Emma Ríos, el XXI Salón Internacional trae a la ciudad a otras tres autoras de referencia, Belén Ortega, Mamen Moreu y Cristina Durán; cada una de ellas con una manera de contar historias muy diferente y personal
-
Xosé Tomás y Tirso Cons completan el elenco gallego de la oferta de Viñetas desde o Atlántico 2018, que incluye además entre sus invitados a Ángel de la Calle, autor de Pinturas de Guerra, galardonada con el premio a la mejor obra en el último Saló del Cómic de Barcelona
-
El cartel es obra de uno de los creadores presentes en esta edición del festival, José Luis Munuera
El lunes, a las siete de la tarde, abrirá las puertas la XXI edición del Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico. El estreno de esta tercera década del festival servirá para confirmar la consolidación en el panorama internacional de un grupo de creadores que transitaron por las primeras ediciones de Viñetas como autores noveles. “Es el caso de Emma Ríos o David Rubín, nominados en reiteradas ocasiones a los premios Eisner, y también de Homs o Munuera, hoy indiscutiblemente consagrados”, explica Miguelanxo Prado, director del Salón. “A todos ellos, que hoy tienen un lugar específico en el mercado internacional –ya sea americano o franco-belga-, los vimos crecer desde sus primeras historias hasta las más recientes, cuyos originales se expondrán en esta vigésimo primera edición del Festival”.
El XXI Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlántico, impulsado por la Concejalía de Culturas del Ayuntamiento de A Coruña, contará también con otro importante invitado, el ilustrador José Ramón Sánchez. Se trata de un protagonista de la memoria colectiva de las generaciones que vivieron la transición: el autor de aquellos coloristas carteles electorales con los que el PSOE concurrió a las primeras elecciones municipales democráticas. “Sánchez, Premio Nacional de Ilustración 2014, nos permite darle vuelta a la ecuación; mirar al otro lado del espejo respecto al caso de los autores que crecieron en paralelo a Viñetas”, explica Miguelanxo Prado. “Estamos ante un caso singular, lo de un ilustrador referente para decenas de profesionales a lo largo de las últimas décadas que, a sus 80 años, descubre el lenguaje de la banda diseñada y nos sorprende con una adaptación de Moby Dick que es una pieza excepcional”.
Modos narrativos muy personales
Tres creadoras acercan al festival visiones muy personales en el campo narrativo. Son Cristina Durán, que junto con Miguel Ángel Giner es la autora de Una posibilidad entre mil, Cuando no sabes qué decir o El día 3, un cómic eminentemente social. Belén Ortega (Pájaro Indiano), que tomó el relevo de Homs y ahora dibuja además el éxito literario Millenium para el mercado francés. Y Mamen Moreu, autora de Enjambre, Todas putas, los cuentos gráficos, Resaca o Desastre.
Otro de los invitados la Viñetas 2018 es Ángel de la Calle, un autor recién premiado en el Saló del Cómic de Barcelona por su obra Pinturas de Guerra. De la Calle ya había sorprendido con Modotti, una mujer del siglo XX, publicada en un montón de países y premio a la Melhor surpresa editorial en el Brasil en 2006, hoy por hoy considerada una de las novelas gráficas de referencia de la moderna historieta española.
El “ Shi” de Homs y el “ Zorglub” de Munuera
Homs, cuyos originales de La anciana que nunca jugó al tenis y El ángelus ya estuvieron presentes en anteriores ediciones de Viñetas, vuelve este año al Salón para mostrar sus últimas creaciones. Se trata de Millenium, una adaptación de la trilogía del sueco Stieg Larsson con guión de Sylvain Runberg, y Shi, la impactante obra ambientada en la Exposición Universal de Londres de 1851 con guión de Zidrou, en la que Homs narra la historia de la amistad de dos mujeres de distinta nacionalidad. Munuera, por su parte, autor del cartel de este Viñetas 2018, trae a Coruña sus más recientes publicaciones, Los Campbell y Zorglub.
Junto con Emma Ríos ( Hexed, Capitana Marvel, Anhelando volar, Bella Muerte, Mirror) y David Rubín(La tetería del oso malayo, El héroe, Black Hammer 2, Sherlock Frankenstein y la legión del mal) completan el cuadro de creadores gallegos Xosé Tomás ( Rodribico, Nómadas, Animalia) y Tirso Cons (Él ojo del diablo, La mansión de los murmuios, o Trackers).
Tal y como es costumbre, en esta edición se expondrán los originales del último premio Castelao de Banda Diseñada, que edita la Diputación de A Coruña. Se trata de El cuerpo de Cristo, de la autora Beatriz Lema Rivera. En el transcurso de Viñetas se dará a conocer además el autor galardonado con el Castelao 2018. En la misma sala en la que colgará el Castelao (Salvador de Madariaga) habrá otra muestra, Squeeze-Oh! Cómic contemporáneo gallego, dedicada al cómic independiente y comisariada por Rubén Romero. Además, la escalera de la Torre de Hércules servirá de excepcional lienzo en el que colgará la colección de carteles de las veinte ediciones previas del Salón.
Además de las exposiciones, esta semana habrá encuentros con los autores invitados al Salón, presentaciones editoriales, actividades paralelas y la tradicional Feria de la Historieta. Viñetas 2018 levanta el telón el lunes día 6. Transformará la urbe coruñesa en un escenario de cómic hasta el domingo 12. Las exposiciones, no obstante, continuarán abiertas hasta el 9 de septiembre.