Los encuentros con los aficionados serán, como siempre, en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso, sede central del Salón del Cómic coruñés

DANI BERMÚDEZ Y FIDEL DE TOVAR, REFERENTES DEL MANGA EN ESPAÑA, Y EL DIBUJANTE DE LA OSCARIZADA ANIMACIÓN DE SPIDERMAN, JESÚS ALONSO IGLESIAS, PROTAGONIZAN VIÑETAS ESTE MIÉRCOLES

Bermúdez y De Tovar son dibujante y guionista, respectivamente, de las aclamadas Arashiyama y Liquid memories, obras que, por primera vez, se han alzado dos veces consecutivas con el premio del festival Manga Barcelona (18.15 h). El dibujante que ha aportado su talento a una de las producciones de Marvel más valoradas de los últimos años tomará el relevo a las 19.30 horas.

El Salón del Cómic de A Coruña Viñetas desde o Atlántico encara el ecuador de su 25 edición con el mismo éxito de público diverso e intergeneracional que lo ha caracterizado durante su cuarto de siglo de existencia. Una efemérides que la organización ha querido aprovechar para repasar lo que ha sucedido en el sector de la banda diseñada en las dos décadas y media transcurridas desde a creación do festival promovido por el Ayuntamiento coruñés. Esta mirada incluye exposiciones de originales de autores que están protagonizando el cambio actual del cómic español y también de aquellos que han triunfado en múltiples mundos paralelos, como los protagonistas de las charlas de mañana miércoles: el tándem Fidel de Tovar (guionista) y Dani Bermúdez (dibujante), referentes del manga hecho en España y Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen de Spider-man, un nuevo universo, el último gran éxito de animación cinematográfica estadounidense, ganador de un Óscar.

Bermúdez y De Tovar departirán con los aficionados a partir de las 18.15 horas y Alonso Iglesias lo hará desde las 19.30 h. Como siempre, los encuentros con los autores serán en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso, sede central de Viñetas. Las charlas podrán seguirse además en directo a través del canal de Youtube de Viñetas, en este enlace: CharlasViñetasOnline

La fascinación que comparten por el idioma y la cultura japonesa el dibujante Dani Bermúdez y el guionista Fidel de Tovar ha cristalizado en un equipo creativo de manga occidental, “mangakas”, con éxitos editoriales multipremiados como Arashiyama, la montaña de los deseos (2017), obra ganadora del concurso manga de Norma Editorial, premio al mejor mangaka español en el Héroes Manga Madrid 2018 y, además, propuesta ganadora del festival Manga Barcelona. Su siguiente trabajo Liquid memories obtuvo también el premio al Mejor Manga Nacional en el Manga de la ciudad condal, convirtiendo a los autores en los primeros en alzarse con este galardón dos veces consecutivas.

Dani Bermúdez estudió Bellas Artes en la escuela Llotja e Ilustración en la escuela Joso. En 2005 publicó su primera serie manga, Onegai Señorita, en la revista Line Magazine. También ha participado en dos obras colectivas, ambas publicadas por Letrablanka Editorial: Let’s cook! (2012) y Olympics (2013). Fidel de Tovar se formó en narración en el Ateneo de escritura de Barcelona y en fotografía documental en el CFD. La atracción por la cultura nipona le llevó a crear en 2013 el fotorreportaje Hanami sobre la floración del cerezo en Japón, con el que ganó el premio al mejor documental de la revista Piel de Foto. También fue publicado en la revista sobre tendencias japonesas Eikyô.

Arashiyama fue el primer trabajo de ambos, uno como dibujante único y el otro como guionista, Se trata de un relato que parte de una antigua leyenda: quien corona el Arashiyama al anochecer del cuarto día de luna llena del año, obtiene un deseo de los dioses. De ahí que los pequeños Shin y Sumie se escapen de casa de su abuela para pedirles que sus padres regresen de su “largo viaje por el cielo”. Desde que trabajan al alimón, Bermúdez y De Tovar traducen, maquetan y diseñan para varias editoriales y acostumbran a mostrar su proceso de creación en directo a través de Twitch.

Los originales de la obra del tándem creativo se exhiben en la sala de exposiciones municipal Palexco.

Óscar a la mejor animación 2019

Jesús Alonso Iglesias es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Madrid.  Ha trabajado en el campo del diseño, la ilustración y la animación en los estudios Milímetros y Fanciful Arts. En este último campo ha aportado su talento a una de las producciones de Marvel más valoradas de los últimos años y ganadora del Óscar a la mejor película de animación en 2019: Spider-man. Un nuevo universo.  En una primera fase participó en el diseño de personajes junto a otros artistas para, posteriormente, llevar a cabo su desarrollo final junto a Shiyoon Kim. Debutó en el cómic en 2010 con Silhouette, con guión de Víctor Santos: un superhéroe que protege París de la ocupación nazi durante la II Guerra Mundial. Dos años más tarde, Alonso Iglesias y Santos vuelven sobre este mismo personaje en Silhoutte. Arcángeles oscuros.

Su carrera da un salto cualitativo con El fantasma de Gaudí (2015), obra en la que firma el guión El Torres y que les valió el Premio a Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2016 y la nominación a los premios Eisner y Harvey de 2018. En 2016 publicó PDM. Paquet de Mierda, su primer trabajo para el mercado francobelga. Se trata de una autobiografía ficcionada del propio guionista, Pierre Paquet, director de la editorial francesa homónima que coprotagoniza la obra con su perro. Al año siguiente, Alonso Iglesias da un nuevo giro a su carrera con Los Dalton, obra basada en los archienemigos de Lucky Luke. Con guión de Olivier Visonneau y un enfoque realista, cuenta como los famosos hermanos, perseguidos por todos los cuerpos de policía del país, deciden huir a Argentina.

Los originales de Jesús Alonso Iglesias cuelgan en las paredes del Kiosco Alfonso.

Torre y Aquarium

Además de las salas de exposiciones municipales en las que se exhiben los originales de los autores invitados –Kiosco Alfonso, Palexco, Palacio de María Pita y Salvador de Madariaga-, los tentáculos de la 25 edición de Viñetas desde o Atlántico se extienden por otros espacios. De nuevo la Torre de Hércules se multiplicará por veinticinco. En el monumento símbolo de la ciudad colgarán los carteles que han sido la imagen del salón Internacional en este cuarto de siglo, incluido el de este 25 aniversario, obra de Miguelanxo Prado (como lo fue el de la primera edición) con el que se ha editado un sello de correos conmemorativo de esta vigésimo quinta Viñetas.

El festival recupera como espacio expositivo el Aquarium Finisterrae. Allí se puede ver la muestra Viñetas: a ciencia dos océanos, una exposición comisariada por Toni Guiral que acerca a los visitantes al mundo científico a través del cómic y que está dedicada a la memoria de Paco Franco (Francisco Franco del Amo), director técnico del centro, científico y amigo leal del festival, fallecido en septiembre del pasado año.

2022-08-10T12:09:39+02:00

GRACIÑAS POR COMPARTIR :)

Os encontros cos afeccionados serán, coma sempre, na sala de conferencias do Kiosco Alfonso, sede central do salón do cómic coruñés

DANI BERMÚDEZ E FIDEL DE TOVAR, OS REFERENTES DO MANGA EN ESPAÑA, E MAIS O DEBUXANTE DA OSCARIZADA ANIMACIÓN DE SPIDERMAN, JESÚS ALONSO IGLESIAS, PROTAGONIZAN VIÑETAS ESTE MÉRCORES

Bermúdez e De Tovar son debuxante e guionista, respectivamente, das aclamadas Arashiyama e Liquid memories, obras que, por primeira vez, se alzaron dúas veces consecutivas co premio do festival Manga Barcelona (18.15 h). O debuxante que achegou o seu talento a unha das producións de Marvel máis valoradas dos últimos anos ten quenda ás 19.30 horas.

O Salón do Cómic da Coruña Viñetas desde o Atlántico enfronta o ecuador da súa 25 edición co mesmo éxito de público diverso e interxeracional que o caracterizou durante o seu cuarto de século de existencia. Unha efemérides que a organización quixo aproveitar para repasar o que sucedeu na banda deseñada nestas dúas décadas e media transcorridas desde a creación do festival promovido polo Concello coruñés. Esta mirada inclúe exposicións de orixinais de autores que están a protagonizar o cambio actual do cómic español e tamén os daqueles que triunfaron nos seus múltiples mundos paralelos, como os protagonistas das charlas de mañá mércores: o tándem Fidel de Tovar (guionista) e Dani Bermúdez (debuxante), referentes do manga feito en España, e Jesús Alonso Iglesias, responsable da imaxe de Spiderman, o último grande éxito de animación cinematográfica estadounidense, gañadora dun Óscar.

Bermúdez e De Tovar departirán cos afeccionados a partir das 18.15 horas e Alonso Iglesias farao desde as 19.30 h. Coma sempre, os encontros cos autores serán na sala de conferencias do Kiosco Alfonso, sede central de Viñetas. Ademáis da asistencia presencial, as conversas poderanse seguir en directo a través da canle de Youtube de Viñetas, nesta ligazón  ConversasViñetas

A fascinación que comparten polo idioma e mais a cultura xaponesa o debuxante Dani Bermúdez e o guionista Fidel de Tovar cristalizou nun equipo creativo de manga occidental, “mangakas”, con éxitos editoriais multipremiados como Arashiyama, la montaña de los deseos (2017), obra gañadora do concurso manga de Norma Editorial, premio ao mellor mangaka español no Héroes Manga Madrid 2018 e, ademais, proposta gañadora do festival Manga Barcelona. O seu seguinte traballo Liquid memories obtivo tamén o premio á Mellor Manga Nacional no Manga da cidade condal, convertendo aos autores nos primeiros en alzarse con este galardón dúas veces consecutivas.

Dani Bermúdez estudou Belas Artes na escola Llotja e Ilustración na escola Joso. En 2005 publicou a súa primeira serie manga, Onegai Señorita, na revista Line Magazine. Tamén participou en dúas obras colectivas, ambas publicadas por Letrablanka Editorial: Let’s cook! (2012) e Olympics (2013). Fidel de Tovar formouse en narración no Ateneo de escritura de Barcelona e en fotografía documental no CFD. A atracción pola cultura nipoa levoulle a crear en 2013 a fotorreportaxe Hanami sobre a floración da cerdeira en Xapón, coa que gañou o premio ao mellor documental de revista Piel de Foto. Tamén foi publicado na revista sobre tendencias xaponesas Eikyô.

Arashiyama foi o primeiro traballo de ambos os dous, un coma debuxante único e o outro coma guionista. Trátase dun  relato que parte dunha antiga lenda: quen coroa o Arashiyama á noitiña do cuarto día de lúa chea do ano, obtén un desexo dos deuses. Por iso é polo que os pequenos Shin e Sumie escápense de casa da súa avoa para pedirlles que os seus pais regresen da súa “longa viaxe polo ceo”. Desde que traballan de consún, Bermúdez e De Tovar traducen, maquetan e deseñan para varias editoriais. Adoitan amosar o seu proceso de creación en directo a través de Twitch.

Os orixinais da obra deste tándem creativo exhíbense na sala de exposicións municipal Palexco.

Oscar á mellor animación 20219

Jesús Alonso Iglesias é licenciado en Belas Artes pola Universidade de Madrid. Traballou no campo do deseño, a ilustración e a animación nos estudos Milímetros e Fanciful Arts. Neste último campo achegou o seu talento a unha das producións de Marvel máis valoradas dos últimos anos e gañadora do Óscar á mellor película de animación en 2019: Spider-man. Un nuevo universo.  Nunha primeira fase participou no deseño de personaxes xunto a outros artistas para, posteriormente, levar a cabo o seu desenvolvemento final xunto a Shiyoon Kim. Debutou no cómic en 2010 con Silhouette, guionizado por Víctor Santos, un súper heroe que protexe París da ocupación nazi durante a II Guerra Mundial. Dous anos máis tarde, Alonso Iglesias e Santos volven sobre este mesmo personaxe en Silhoutte. Arcángeles oscuros.

A súa carreira dá un salto cualitativo con El Fantasma de Gaudí (2015), obra na que asina o guión El Torres e que lles valeu o Premio a Mellor Obra no Salón do Cómic de Barcelona 2016 e o nomeamento aos premios Eisner e Harvey de 2018. En 2016 publicou PDM. Paquet de Merda, o seu primeiro traballo para o mercado francobelga. Trátase dunha autobiografía de ficción do propio guionista, Pierre Paquet, director da editorial francesa homónima que co-protagoniza a obra co seu can. Ao ano seguinte, Alonso Iglesias deu un nuevo xiro á súa carreira con Los Dalton, obra baseada nos arquienemigos de Lucky Luke. Con guión de Olivier Visonneau e un enfoque realista, conta como os famosos irmáns, perseguidos por todos os corpos de policía do país, deciden fuxir a Arxentina.

Os orixinais de Jesús Alonso Iglesias están no Kiosco Alfonso.

Torre e Aquarium

Ademais das salas de exposicións municipais nas que se exhiben os orixinais dos autores invitados –Kiosco Alfonso, Palexco, Pazo de María Pita e Salvador de Madariaga-, a 25 edición de Viñetas desde o Atlántico esténdese por outros espazos. A Torre de Hércules multiplicarase por vinte e cinco. No monumento símbolo da cidade están os carteis que foron a imaxe do salón internacional neste cuarto de século, incluído o deste 25 aniversario, obra de Miguelanxo Prado (como o foi aquel da primeira edición). O cartel serviu asemade de inspiración do selo correos conmemorativo desta vixésima quinta Viñetas.

O festival recupera como espazo expositivo o Aquarium Finisterrae. Alí está Viñetas: a ciencia dos océanos, unha exposición comisariada por Toni Guiral que achega aos visitantes ao mundo científico a través do cómic e que está dedicada á memoria de Paco Franco (Francisco Franco del Amo), director técnico  do centro, científico e amigo leal do festival, falecido en setembro do pasado ano.

2022-08-10T12:07:32+02:00

GRACIÑAS POR COMPARTIR :)

Ir a Arriba