¿Necesitas buscar otra vez?

¡Si no encuentras lo que estás buscando, intenta con otra búsqueda!

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA

2020-08-23T13:30:34+02:00

El XXIII Salón Internacional do Cómic de A Coruña se clausura esta tarde

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA

Desde la organización, que desde el minuto uno y pese a las circunstancias se empeñó en ver la botella medio llena, destacan la actitud cómplice de la ciudadanía hacia el festival y explicitan el agradecimiento infinito a los autores que pese a la situación general quisieron acercarse a la ciudad para departir con sus seguidores.

Todas las exposiciones de Viñetas seguirán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

A Coruña, 23 de agosto de 2020.

Cuando esta tarde llegue a su fin y se clausure oficialmente la XXIII edición del Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico, dedicada al cómic infantil y juvenil, estará rematando el festival más extraño de toda su historia, el que transitó en medio de una pandemia mundial que estuvo a punto de impedir su celebración, lo que multiplicó hasta el infinito las dificultades de organización del encuentro. Pero la organización de Viñetas, como el más eficaz de los superhéroes que transitan el arte del cómic, supo conjurar el mal y hacer posible un Viñetas desde o Atlántico casi casi normal. Lo destaca así su director, el dibujante Miguelanxo Prado: “Tuvimos claro que o no se podía hacer o, si se hacía, veríamos la botella medio llena desde el minuto uno; a domingo podemos decir que la botella está casi llena; la actitud del público ha sido excepcional, manteniendo un comportamiento cívico y de respeto a las normas sociosanitarias impuestas ejemplar, eso es lo que nos permitió mantener el festival en marcha estos siete días”.

Acostumbrados a las salas de exposiciones llenas de aficionados, a las colas kilométricas para las firmas o a ver la sala de charlas llenísima de aficionados en anteriores ediciones, toda la organización de Viñetas entiende y agradece el esfuerzo de la ciudadanía en respetar las limitaciones marcadas.

El máximo responsable de Viñetas desde o Atlántico quiere también explicitar su agradecimiento infinito a los autores que nos acompañaron presencialmente estos días, Agustín Ferrer Salas, Enrique V.Vegas y Xulia Vicente. “Sabemos lo complicado de la decisión de acercarse a Coruña en las circunstancias en las que se encuentra todo el país y por supuesto que entendemos a los que finalmente no pudieron venir”. “Para Viñetas ha sido muy bonito poder colgar en el Kiosco Alfonso la obra de Xulia Vicente, una autora que conocimos como preadolescente en las primeras ediciones del salón”, destaca Prado.

Pero hay más complicidades que agradecer. Los medios de comunicación, siempre atentos con el festival, han ayudado a transmitir esta idea de esfuerzo colectivo por parte de aficionados, autores, organización e instituciones.

Desde el punto de vista del contenido, para la organización ha sido una alegría inmensa poder atesorar estos días la inmensa producción de cómic infantil que en la actualidad se está publicando en España. “Cualquiera que visite Palexco podrá comprobar la cantidad, calidad y variedad de las propuestas; desde Viñetasesperamos que esas exposiciones sirvan de catálogo para que cualquier adulto que quiera iniciar a sus pequeños en el mundo de la Banda Diseñada puedan saber qué elegir, qué regalar”.

“Confiamos en que la edición 2020 de Viñetas sea una anomalía en la historia del festival. La continuidad del festival internacional que convierte cada agosto Coruña en la capital mundial del cómic, está más que asegurada”, concluyen desde la organización.

COMO EL MÁS EFICAZ DE LOS SUPERHÉROES QUE TRANSITAN EL CÓMIC, VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO SUPO CONJURAR EL MAL Y PESE A LA PANDEMIA CONCLUYE HOY LA EDICIÓN MÁS COMPLEJA Y EXTRAÑA2020-08-23T13:30:34+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS

2020-08-21T12:59:45+02:00

Vegas y Ferrer departirán con los aficionados a las 18.15 y a las 19.30 horas, respectivamente

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS

Para la firma de ejemplares, que tendrá lugar en la carpa de actividades entre las 12 y las 13.30 horas, se permitirá solamente una persona por autor dentro del recinto. El resto de los aficionados tendrá que esperar su turno fuera y cumplir con las normas sanitarias ya conocidas: uso obligatorio de mascarilla,  mantenimiento de la distancia de seguridad y lavado de manos con gel hidroalcóholico antes de entrar a la carpa.

Recordamos que el aforo para  las charlas está limitado a 18 personas, pero se pueden seguir en directo online a través de la web del Festival y Facebook Live. Los pases para asistir presencialmente se repartirán en la entrada del Kiosco por orden de llegada desde media hora antes.

El historietista segoviano Enrique Vicente Vegas es famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, cuyos protagonistas convierte en regordetes y cabezones. Agustín Ferrer Casas es el  autor de la novela gráfica MIES, biopic sobre el  arquitecto Mies van der Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació la arquitectura moderna.

A Coruña,  21 de agosto de 2020.

La jornada de mañana sábado, penúltima de la 23 edición de Viñetas desde o Atlántico, será la más parecida a los sábados de ediciones anteriores. Tendrá prácticamente todos los ingredientes que singularizan el Salón Internacional de Cómic de A Coruña y lo han hecho merecedor de su fama nacional e internacional. Además de las exposiciones de originales, las figuras tomando la calle y la feria editorial, habrá charlas coloquio con autores invitados y sesión de firmas, la primera y única de este año. Los dibujantes Enrique Vegas y Agustín Ferrer Casas departirán con los aficionados en la Sala de Conferencias del Kiosco Alfonso, a las 18.15 y 19.30 horas, respectivamente y, junto con la también autora invitada, la gallega Xulia Vicente, firmarán ejemplares de sus obras por la mañana, entre las 12 y las 13.30 horas, en la carpa de actividades del Festival.

Las charlas y la sesión de firmas, como el resto de actividades del Salón Internacional, están condicionadas por la especial situación sanitaria a causa de la pandemia que estamos sufriendo. En el caso de las firmas de ejemplares por parte de los autores, los aficionados tedrán que hacer cola en el exterior de la carpa en la que solo podrá entrar una persona por dibujante. El resto deben esperar su turno fuera cumpliendo todas las medidas sanitarias obligatorias: uso de mascarilla, mantenimiento de la distancia de seguridad y lavado de manos con gel hidroalcóholico antes de entrar. La sesión rematará a la una y media de la tarde. El aforo para asistir presencialmente a las charlas está limitado a solo 18 personas, aunque todos los interesados en escuchar a los autores pueden hacerlo en directo online a través de la propia web del Festival y a través de FACEBOOK LIVE. Los pases para entrar en la sala de conferencias del Kiosco Alfonso se repartirán en la entrada del recinto por riguroso orden de llegada desde media hora antes de cada encuentro.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para poder realizar un festival lo más parecido al Viñetas que todos conocéis pero las circunstancias que estamos viviendo a nivel nacional no nos lo están poniendo fácil”, alegan desde la organización de Viñetas. No obstante, quieren resaltar el óptimo comportamiento de los aficionados en el acceso a las salas de exposiciones y a la Rúa da BD.

El historietista segoviano, Enrique Vicente Vegas (Enrique V. Vegas) es famoso por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito – Spider-Man,  Hulk, X-Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars-, cuyos protagonistas se convierten en sus obras en gordechos y cabezones. Además de sus recreaciones humorísticas de historias cinematográficas, como Bill Kill, la trilogía de Los Cabezones de las Galaxias, Residente Vil, Bull Damn City, Los Cabezones del Caribe, Punicher y la trilogía de Cabezón Jones, Capitán Cabezón y Thor, en la bibliografía de Vegas está también Kobe, su serie más personal, ambientada en el Japón feudal. Con ella obtuvo el premio al mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona, en el año 2004. Ha participado en obras colectivas como Bull Damn City, en la que colaboró con su hermano, Juanmi Vegas, e Sustentum. Historias que se sostienen, para la Consellería de Medio Ambiente de Cantabria. Entre 2005 e 2008, realizó una viñeta semanal para el periódico Gente Santander. Los originales de sus obras que pueden verse en esta 23 edición de Viñetas cuelgan en las paredes de la sede central del Festival, el Kiosco Alfonso.

Agustín Ferrer Casas, es licenciado en Arquitectura y dibujante y guionista autodidacta. Labró su carrera como dibujante profesional compaginando sus estudios y posteriormente su trabajo con la presentación a numerosos concursos de cómic. De esta forma ha logrado atesorar hasta una treintena de galardones. MIES, cuyos originales colgarán en las paredes de la Sala Municipal de Exposiciones del Palacio de María Pita, es su último trabajo. Se trata de una biografía ficcionada sobre el arquitecto alemán Mies van der Rohe. La obra, que incluye textos de Norman Foster y de Anatxu Zabalbeascoa, hace un recorrido por la vida y obra del arquitecto, coincidiendo con una triple celebración: el 50 aniversario de su muerte, el 90 de la construcción del Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona y el centenario de la creación de la mítica escuela Bauhaus, que Van der Rohe dirigió en su última etapa. MIES fue galardonada con el IX Premio del Cómic Aragonés, en el XVIII Salón del Cómic de Zaragoza el pasado año 2019.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑANA SÁBADO A LAS DOCE OTRO DE SUS INGREDIENTES CLÁSICOS: LA SESIÓN DE FIRMAS CON LOS AUTORES INVITADOS2020-08-21T12:59:45+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑÁ SÁBADO ÁS DOCE OUTRO DOS SEUS INGREDIENTES CLÁSICOS: A SESIÓN DE FIRMAS COS AUTORES CONVIDADOS

2020-08-21T13:02:10+02:00

Vegas e Ferrer departirán cos afeccionados ás 18.15 e ás 19.30 horas, respectivamente

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑÁ SÁBADO ÁS DOCE OUTRO DOS SEUS INGREDIENTES CLÁSICOS: A SESIÓN DE FIRMAS COS AUTORES CONVIDADOS

Na sesión de sinaturas, que terá lugar na carpa de actividades ubicada na Rúa da BD, diante do Kiosco Alfonso,  permitirase só unha persoa por autor dentro do recinto. O resto dos afeccionados terán que agardar a súa quenda fóra e cumprir coas normas sanitarias xa coñecidas: uso obrigado de máscara,  mantemento da distancia de seguridade e lavado de mans con xel hidroalcóolico antes de entrar na carpa.

O aforo para ás charlas está limitado a 18 persoas, pero pódense seguir en directo en liña a través da páxina web do Festival e Facebook Live. Os pases para asistir presencialmente repartiránse na entrada do Kiosco por orde de chegada desde media hora antes de cada encontro.

O historietista segoviano Enrique Vicente Vegas é famoso polas súas versións paródicas de películas e cómics de éxito, cuxos protagonistas converte en regordetes e cabezóns. Agustín Ferrer Casas é o autor da novela gráfica MIES, biopic sobre o arquitecto Mies van der Rohe, o derradeiro director da Escola Bauhaus, berce da arquitectura moderna, que o pasado ano cumpliu cen anos de existencia.

A Coruña,  21 de agosto de 2020.

A xornada de mañá sábado, penúltima da  23 edición de Viñetas desde o Atlántico, será a máis parecida ás citas sabatinas das edicións anteriores. Terá prácticamente todos os ingredientes que caracterizan o Salón Internacional do Cómic da Coruña, os que o teñen feito merecedor da súa sona nacional e internacional. Asemade das exposicións de orixinais, as figuras na rúa e a feira editorial, haberá charlas coloquio cos autores convidados e tamén sesión de firmas, a primeira e única de este ano. Os debuxantes Enrique Vegas e Agustín Ferrer Casas departirán cos afeccionados na sala de conferencias do Kiosco Alfonso, ás 18.15 y 19.30 horas, respectivamente e, xunto coa tamén autora convidada, a galega Xulia Vicente, asinarán exemplares das súas obras pola mañá, entre as 12 y as 13.30 horas, na carpa de actividades do Festival.

As charlas,  a sesión de firmas e o resto de actividades do Salón Internacional están condicionadas pola especial situación sanitaria a causa da pandemia que estamos a sufrir. No caso das sinaturas de exemplares por parte dos autores, os afeccionados terán que agardar no exterior da carpa na que só poderá entrar unha persoa por debuxante. O resto de interesados deberán esperar fóra o súa quenda, cumprindo todas as medidas sanitarias obrigatorias: uso de máscara, mantemento da distancia de seguridade e lavado de mans con xel hidroalcóolico antes de entrar. A sesión rematará ás 13.30 horas. O aforo para asistir presencialmente ás charlas está limitado a só 18 persoas, aínda que todos os interesados en escoitar aos autores poden facelo en liña a través da propia web do Festival e FACEBOOK LIVE. Os pases para entrar á sala repartiránse na entrada do Kiosco por orde de chegada desde media hora antes dos respectivos encontros.

“Estamos a poñer todo o noso empeño para poder realizar un festival o máis parecido ao Viñetas que todos coñecedes pero as circunstancias que estamos a vivir a nivel nacional non nolo están poñendo fácil”, alega  a organización del Salón Internacional coruñés. De calquera forma, destacan o bó comportamento e complicidade dos aficionados nos accesos ás salas de exposicións e a Rúa do BD, respetando en todo momento as medidas sociosanitarias impostas.

O historietista segoviano Enrique Vicente Vegas (Enrique V. Vegas) é famoso polas súas versións paródicas de películas e cómics de éxito – Spider-Man,  Hulk, X-Men,  Hellboy, Piratas de Caribe,  Star  Wars-, cuxos protagonistas son nas súas creacións gordechos e cabezóns. Ademáis das súas recreacións humorística de historias cinematográficas como Bill Kill, a triloxía de Cabezones das Galaxias, Residente Vil, Bull Damn City, Os Cabezones do Caribe, Punicher e a triloxía  Cabezón Jones, Capitán Cabezón e Thor, na bibliografía de Vegas está tamén Kobe, a súa serie máis persoal, ambientada no Xapón feudal. Con ela obtivo o premio ao mellor autor revelación no Salón do Cómic de Barcelona, no ano 2004. Ten participado en obras colectivas como Bull Damn City, na que colaborou o seu  irmán, Juanmi Vegas, e Sustentum. Historias que se sostienen para a Consellería de Medio Ambiente de Cantabria. Entre 2005 e 2008 realizou unha viñeta semanal para o xornal Gente Santander. Os orixinais das súas obras que se exhiben nesta edición de Viñetas colgan nas paredes da sede central do Salón, o Kiosco Alfonso.

Agustín Ferrer Casas é licenciado en Arquitectura e debuxante e guionista autodidacta. Labrou a súa carreira como creador de historietas profesional compaxinando os seus estudos e posteriormente o seu traballo coa presentación a numerosos concursos de cómic. Desta forma logrou atesourar ata trinta galardóns. MIES, cuxos orixinais colgan nas paredes da Sala Municipal de Exposicións do Pazo de María Pita, é o seu último traballo. Trátase dunha biografía ficcionada sobre o arquitecto alemán Mies van der Rohe. A novela gráfica fai un percorrido pola vida e obra do arquitecto, coincidindo cunha tripe celebración: o 50 aniversario da súa morte, o 90 da construción do Pabellón de Alemania para a Exposición Internacional de Barcelona e o centenario da creación da mítica escola Bauhaus, que Van der Rohe dirixiu na súa última etapa. MIES foi galardoada na IX edición dos Premios do Cómic Aragonés do XVIII Salón do Cómic de Zaragoza o pasado ano 2019.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO RECUPERA MAÑÁ SÁBADO ÁS DOCE OUTRO DOS SEUS INGREDIENTES CLÁSICOS: A SESIÓN DE FIRMAS COS AUTORES CONVIDADOS2020-08-21T13:02:10+02:00

CON UN AFORO MUY LIMITADO A CAUSA DE LA PANDEMIA, LOS AFICIONADOS PODRÁN DISFRUTAR MAÑANA DE LA PRIMERA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, EN ESTE CASO CON LA DIBUJANTE GALLEGA, XULIA VICENTE

2020-08-20T10:36:51+02:00

El encuentro con la joven autora de “Elisa e Marcela” será retransmitido online a través de la página web del Festival

CON UN AFORO MUY LIMITADO A CAUSA DE LA PANDEMIA, LOS AFICIONADOS PODRÁN DISFRUTAR MAÑANA DE LA PRIMERA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, EN ESTE CASO CON LA DIBUJANTE GALLEGA, XULIA VICENTE

Lo pases para asistir en directo a la charla –solo 18 por límite de aforo- se repartirán en la entrada del Kiosco Alfonso por riguroso orden de llegada desde media hora antes del inicio del encuentro.

También mañana viernes, se presentará el cuarto número del fanzine de Amnistía Internacional Nai dos Desterrados, sobre la defensa de los Derechos Humanos en el mundo y cuyos originales se muestran en la carpa de actividades del Salón. La presentación será en ese mismo recinto, a las 19 horas.

La  organización de Viñetas recomienda al público la visita, en la Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita,de la muestra de originales de la novela gráfica “MIES”, el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el  arquitecto Mies van  der  Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació  la arquitectura moderna.

De visita obligada es, también, la exposición de los dos últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Diputación de A Coruña, Alberto Vázquez y Martín Romero, en la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga.

A Coruña,  20 de agosto de 2020.

Aunque con un calendario y un aforo muy reducido, la 23 edición de Viñetas desde o Atlántico, marcada por las restricciones  que impone la pandemia del coronavirus, no renuncia a una de sus señas de identidad, ofrecer a los aficionados la posibilidad de departir con los autores. Por ello, la dibujante gallega, Xulia Vicente, protagonizará mañana viernes la primera de las charlas coloquio. Será a partir de las 19.30 horas, en la Sala de Conferencias de la sede central del Festival Internacional, el Kiosco Alfonso. El aforo del recinto está limitado a un máximo de 18 personas, por lo que la organización ha arbitrado un sistema de entradas para poder acceder a la sala. Los pases se repartirán en el acceso al Kiosco por riguroso orden de llegada desde media hora antes y, una vez repartido ese número se impedirá el acceso. De cualquier manera, los interesados en escuchar a la autora invitada podrán hacerlo online, a través de la página web del Festival.

A pesar de su juventud (Cariño, 1993), Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Es autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

Presentación del Fanzine “Nai dos Desterrados” de Amnistía Internacional

También mañana viernes, a las 19 horas, se presentará, en la carpa de actividades (en la Rúa da BD, frente al Kiosco Alfonso), el cuarto número del fanzine de Amnistía Internacional sobre Derechos Humanos en el mundo titulado Nai dos Desterrados. Los originales de la publicación cuelgan además este año de las  paredes de la carpa,  formando parte de la oferta expositiva de esta veintitrés edición del Salón. En el fanzine participan de manera altruista un buen número de creadores, que ceden a la organización su particular visión de las violaciones que sufren en distintas partes del mundo los Derechos Humanos y la defensa que particulares, organizaciones y movimientos hacen de ellos. En este cuarto número, que como los anteriores se distribuye gratuitamente, participan los artistas Blanca Vila, Faks, Ness Morais, Ismael López, Xela G. Carballo, Miguel Cuba, Cristina López (Venus Edge), Rubén Rial y Luis Sendón.

La organización de Viñetas recomienda al público que no deje de visitar la Sala de Exposicións del Palacio Municipal de María Pita donde se muestran los originales de la  novela gráfica MIES,  biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, el último director de la Escola Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna, que el pasado año cumplió  cien años de existencia. “Una auténtica delicia y un manual de cómo hacer una biografía en cómic”, en palabras del director del Salón Internacional, Miguelanxo Prado.

También es de visita obligada la muestra de los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la  Diputación de A Coruña,otorgados a Alberto Vázquez y Martín Romero, en la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga. Alberto Vázquez, dueño de tres Premios Goya por obras como  Birdboy,  Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos del panorama gallego. El ilustrador Martín Romero es el primer autor premiado con el Castelao infantil y juvenil.

La Torre de Hércules es otra de las singulares salas de exposiciones del Festival. Allí, como en un juego de espejos, se puede hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico: recordamos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el emblemático faro. Veintitres  joyas en gran formato rubricadas por alguno de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, es obra del mejicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico el pasado año.

CON UN AFORO MUY LIMITADO A CAUSA DE LA PANDEMIA, LOS AFICIONADOS PODRÁN DISFRUTAR MAÑANA DE LA PRIMERA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, EN ESTE CASO CON LA DIBUJANTE GALLEGA, XULIA VICENTE2020-08-20T10:36:51+02:00

CON UN AFORO MOI LIMITADO POR MOR DA PANDEMIA, OS AFECCIONADOS PODERÁN DISFRUTAR MAÑÁ DA PRIMEIRA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, NESTA OCASIÓN COA DEBUXANTE GALEGA XULIA VICENTE

2020-08-20T10:41:37+02:00

O encontro coa xoven autora de Elisa e Marcela será retransmitido en liña a través da páxina web do Festival

CON UN AFORO MOI LIMITADO POR MOR DA PANDEMIA, OS AFECCIONADOS PODERÁN DISFRUTAR MAÑÁ DA PRIMEIRA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, NESTA OCASIÓN COA DEBUXANTE GALEGA XULIA VICENTE

Os pases para asistir ao vivo á charla, só dezaoito,  repartiránse na entrada do Kiosco Alfonso por riguroso orden de chegada desde media hora antes e, unha vez completado o aforo, impedirase o acceso á sala.

Tamén mañá venres presentarase o cuarto número do fanzine de Amnistía Internacional Nai dos Desterrados, sobre as violacións dos Dereitos Humanos no mundo e cuxos orixinais móstranse na carpa de actividades do Festival. A presentación será nese mesmo recinto, ás 19 horas.

A organización recomenda ao público non deixar de visitar, na Sala de Exposicións do Pazo de María Pita, a mostra de orixinais da novela gráfica “MIES”, o  biopic que Agustín Ferrer Casas publicou sobre o arquitecto Mies van  der  Rohe, último director da Bauhaus, a escola berce da arquitectura moderna.

De visita obrigada é, asemade, a exposición dos últimos premios Castelao de Banda Deseñada da  Deputación da Coruña, outorgados a Alberto Vázquez e Martín Romero, na Sala Salvador de Madariaga, na rúa Durán Loriga.

A Coruña,  20 de agosto de 2020.

Ainda que con un calendario e un aforo moi reducido, a 23 edición de Viñetas desde o Atlántico, marcada polas restricións que impón a pandemia causada polo coroavirus, non renuncia a unha das súas señas de identidade, ofrecer aos afeccionados a posibilidade de departir cos autores. A debuxante galega, Xulia Vicente, protagonizará mañá venres a primeira das charlas coloquio. Será a partir das 19.30 horas, na Sala de Conferencias da sede central do Festival Internacional, o Kiosco Alfonso.

O aforo do recinto estará limitado a un máximo de 18 persoas, polo que a organización ven de arbitrar un sistema de entradas para poder acceder ao mesmo. Os pases repartiránse no acceso ao Kiosco por riguroso orden de chegada desde media hora antes e, unha vez repartidos e completado o aforo impedirase o acceso á sala. De calquer xeito, os interesados en escoitar á autora convidada poderán facelo en liña, a través da páxina web do Festival, www.vinetasdesdeoatlantico.com

A pesar da súa xuventude (Cariño,1993), Xulia Vicente, que acaba de sorprender co seu último traballo, no que por encargo do Consello  Galego de Cultura levou á linguaxe da banda deseñada a historia de amor e liberdade de Elisa e Marcela, ten xa unha traxectoria asentada. É a autora da novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, xunto a Miguel Angel Giner e Nuria Tamarit, coa que tamén asinou o cómic Duerme pueblo. Esta creadora coruñesa colaborou coa revista  Jot Down,  Arrós NegreLis en Fleur ou Meinstrim e é cofundadora do  fanzine Sapoconcho.

Presentación do Fanzine “Nai dos Desterrados” de Amnistía Internacional

Tamén mañá venres, ás 19 horas, presentarase na carpa de actividades do Festival (na Rúa da BD, fronte ó Kiosco Alfonso) o cuarto número do fanzine de Amnistía Internacional sobre Dereitos Humanos no mundo titulado Nai dos Desterrados. Ademáis, e por primeira vez, os orixinais da publicación colgan este ano das paredes da carpa, formando parte da oferta expositiva desta edición do Salón. No fanzine participan de maneira altruista un bo número de creadores, que ceden á organización a súa particular visión das violacións que sofren en distintas partes do mundo os Dereitos Humanos e a defensa que particulares, organizacións e movementos fan deles. Neste cuarto número participan os artistas Blanca Vila, Faks, Ness Morais, Ismael López, Xela G. Carballo, Miguel Cuba, Cristina López (Venus Edge), Rubén Rial y Luis Sendón.

A organización de Viñetas recomenda ao público que non deixe de visitar a Sala de Exposicións do Pazo Municipal de María Pita onde colgan os orixinais da novela gráfica MIES,  biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre o arquitecto Mies van der Rohe, o derradeiro director da Escola Bauhaus, considerada berce da arquitectura moderna que o pasado ano cumpliu cen anos de existencia. “Unha auténtica ledicia e un manual de como facer unha biografía en cómic”, en palabras do director do Festival, Miguelanxo Prado.

Tamén é de visita obrigada a exposición dos últimos premios Castelao de Banda Deseñada da  Deputación da Coruña, outorgados aAlberto Vázquez e Martín Romero, cuxas obras colgan na Sala de Exposicións Salvador de Madariaga, na rúa Durán Loriga. Alberto Vázquez, dono de tres Premios Goya por obras como  Birdboy,  Psiconautas ou Decorado, é un dos autores máis recoñecidos no panorama galego. O ilustrador Martín Romero  é o primeiro premiado co Castelao infantil e xuvenil.

A Torre de Hércules é outra das singulares salas de exposición do Salón Internacional. Alí, como nun xogo de espellos, pódese facer un percorrido polos carteis da historia de Viñetas desde o Atlántico: lembremos que a única condición que se lle impón aos autores convidados á hora de deseñar o cartel é que na súa proposta figure o emblemático faro. Vinte e tres xoias en gran formato rubricadas por algúns dos debuxantes máis reputados do panorama nacional e internacional. A última, o cartel anunciador da presente edición, é obra do mexicano Tony Sandoval, convidado do Viñetas desde o Atlántico 2019.

CON UN AFORO MOI LIMITADO POR MOR DA PANDEMIA, OS AFECCIONADOS PODERÁN DISFRUTAR MAÑÁ DA PRIMEIRA CHARLA COLOQUIO DE VIÑETAS 2020, NESTA OCASIÓN COA DEBUXANTE GALEGA XULIA VICENTE2020-08-20T10:41:37+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL

2020-08-18T12:02:58+02:00

El Salón Internacional do Cómic de A Coruña alcanza su veintitrés edición

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL 

La sede central del festival, el Kiosco Alfonso, mostrará la obra de Alessandro Barbucci, Enrique  Vegas, Pau y Xulia  Vicente 

Palexco estará llena de una variadísima colección de originales de diversos autores, seleccionados por las principales editoriales de banda diseñada infantil y juvenil,  Brúfalo Lector/Cúpula,  Astronave/Norma, Astiberri, Mamut/Bang y Nuevo Nueve.  

La Sala de Exposiciones del Palacio de María Pita contendrá los originales de la novela gráfica “MIES” el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el arquitecto Mies van  der Rohe, último director de la Bauhaus, la escuela en la que nació la arquitectura moderna 

La carpa de actividades acogerá una muestra de los originales que a lo largo de varios números dan cuerpo al fanzine que publica Amnistía Internacional sobre a las violaciones que sufren los Derechos Humanos en el mundo y su obligada defensa.  

El cartel anunciador de este XXIII Viñetas lleva la rúbrica del mexicano Tony Saldoval, invitado al salón del pasado año. 

A Coruña, 14 de agosto de 2020

Con mascarilla, distancia de seguridad y todas las medidas que las autoridades sanitarias imponen en la lucha contra el impacto que el coronavirus está teniendo en el mundo, este lunes Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas.

El Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico se centrará en esta ocasión en el espacio temporal en el que se siembra la afición a la banda diseñada, el cómic infantil y juvenil. Para eso, son varias las editoriales que nos acercan originales de sus principales creadores. Brúfalo Lector/ La Cúpula expondrá la obra de Katie El’ Neill, Astronave/Norma muestra piezas de Bonache, Ricardo Peregrina, David Ramírez y láminas de La Guerra de Catherine de Julia Billet y Claire Fauvel. Por su parte, Astiberri nos acercará al talento creativo de Ana Miralles y Emilio Ruiz, Lorena Álvarez, y Adrien Albert, mientras que Mamut/ Bang colgará originales de Babita, de Natalia Colombo, Astroratón, de Fermín Solís, de  Superpatata, de Artur Laperla, y de Marcopola de Jacobo Fernández. Por último, la editorial Nuevo Nueve va a permitir sumergirnos en la obra Shaker  Monster de Mathilde Domecq y Mr. Tan, al tiempo que hará a las delicias de los niños con una muestra colectiva de  Marsupilami.

Por su parte. el Kiosco Alfonso cederá gustosamente sus paredes a cuatro dibujantes de peso. El primero de ellos, el genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Doll y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes), ambas en tandem con la guionista Bárbara Canepa. En el corazón expositivo de Viñetas colgarán los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano célebre por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas se vuelven rechonchos y cabezones.

Completan la oferta del Kiosco Alfonso el mallorquín Pau, y la coruñesa Xulia Vicente. Pau es un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros Somos los Muertos. Su salto internacional llega con La saga de Atlas y Axis y Ze Jacky Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa e Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

La Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica MIES el biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de la escuela Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna que el pasado año cumplió su centenario.

Este año además, la carpa de presentaciones que se instala delante del Kiosco será  también espacio expositivo. Sus paredes acogerán la muestra de los originales que componen el fanzine que Amnistía Internacional viene publicando los últimos años con la Defensa de los Derechos Humanos como hilo argumental. En él participan un buen número de creadores que altruistamente ceden a la organización su particular visión de las violaciones que sufren en distintas partes del mundo los Derechos Humanos y la defensa que particulares, organizaciones y movimientos hacen de ellos.

Como en anteriores ediciones, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga, acogerá los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Deputación de A Coruña, con la muestra de los originales de las obras de Alberto Vázquez y Martín Romero, ganadores de la edición XIV del certamen en sus correspondientes convocatorias general e infantil-juvenil. Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya por obras como Birdboy, Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos en el panorama gallego. El Premio Castelao le fue otorgado por la obra A Caza, en la que el jurado destacó el «sólido grafismo utilizado, con la técnica del sumi-e y tinta china, además del dibujo expresivo con el que genera una unidad narrativa y un mundo propio y personal». El ilustrador Martín Romero se hizo con el Castelao infantil y juvenil con Uxio, que explota “las posibilidades narrativas del medio y hace un acertado uso humorístico de la filosofía de la vida cotidiana”.

La Torre de Hércules será, un año más, otra de las singulares salas de exposición de Viñetas. En ella, como en un juego de espejos (recordemos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el faro) se podrá hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico. Veintitrés joyas en gran formato rubricadas por algunos de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, la firma el mexicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico en 2019.

Siempre que la evolución de la pandemia lo permita y respetando todas las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, en la semana grande de Viñetas desde o Atlántico 2020 (del lunes 17 a 23 de agosto ) el festival será espacio de presentaciones editoriales. Al mismo tiempo, se programarán charlas con los autores invitados y la Rúa da BD ofrecerá las últimas novedades publicadas. Igual que siempre, también, el fiel ejército de personajes de cómic de todos los tiempos ha tomado la ciudad. Este año, eso sí, muchos de ellos han decidido arremolinarse y sumergirse en el estanque del Kiosco Alfonso, para evitar la tentación del público a acercarse demasiado a ellos.

Como también es tradición, y tras la vorágine comiquera que vivirá la ciudad la semana del 17 al 23 de agosto, las exposiciones continuarán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL2020-08-18T12:02:58+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL

2020-08-18T12:03:35+02:00

O Salón Internacional do Cómic da Coruña chega a súa vinte e tres edición

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE AS PORTAS O LUNS PARA ACHEGARNOS A VARIADA REALIDADE DO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL TANTO NACIONAL COMA INTERNACIONAL

A sede central do festival, o Kiosco Alfonso, mostrarán a obra de Alessandro  Barbucci, Enrique Vegas,  Pau e  Xulia Vicente 

Palexco vaise encher dunha variadísima colección de orixinais de diversos autores, seleccionados polas principais editoriais de banda deseñada infantil e xuvenil, Brúfalo Lector/Cúpula, Astronave/Norma, Astiberri , Mamut/Bang e Nuevo Nueve.  

A Sala de Exposicións do Palacio de María Pita conterá os orixinais da novela gráfica “MIES” o  biopic que Agustín Ferrer Casas publicou sobre o arquitecto Mies van  der  Rohe, último director da Bauhaus, a escola berce da arquitectura moderna 

A carpa de actividades acollerá unha mostra dos orixinais que ao longo de varios números veñen dando corpo ao fanzine que publica Amnistía Internacional sobre ás violacións que sofren os Dereitos Humanos no mundo e a súa obrigada defensa.  

O cartel anunciador deste XXIII Viñetas leva a rúbrica do mexicano Tony  Saldoval, convidado o salón do pasado ano. 

A Coruña, 14 de agosto de 2020

Con máscaras, distancia de seguridade e todas as medidas que as autoridades sanitarias impoñen na loita contra o impacto que o coroavirus está a ter no mundo enteiro, o luns,Viñetas desde o Atlántico abrirá ás súas portas.

Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico centrarase nesta ocasión no espazo temporal no que se sementa a afección á banda deseñada, o cómic infantil e xuvenil. Para iso, son varias as editoriais que nos achegan orixinais dos seus principais creadores. Brúfalo Lector/ La Cúpula exporá a obra de Katie O’Neill, Astronave/Norma mostra pezas de Bonache, Ricardo Peregrina, David Ramírez e láminas de La Guerra de Catherine de Julia Billet e Claire Fauvel. Pola súa banda, Astiberri achegaranos ao talento creativo de Ana Miralles e Emilio Ruiz, Lorena Álvarez, e Adrien Albert, mentres que Mamut/Bang colgará orixinais de Babita, de Natalia Colombo, Astroratón, de Fermín Solís, deSuperpatata, de Artur Laperla, e de Marcopola de Jacobo Fernández. Por último, a editorial Nuevo Nueve vainos permitir mergullarnos na obra Shaker Monster de Mathilde Domecq e Mr. Tan, ao tempo que fará ás delicias dos cativos cunha mostra colectiva de Marsupilami. 

Pola súa banda. o Kiosco Alfonso cederá gustosamente as súas paredes a catro debuxantes de peso. O primeiro deles, o xenovés  Alessandro Barbucci, creador das series mundialmente coñecidas Sky Dolls  W.I. T. C. H (protagonizada por cinco rapazas adolescentes con poderes) ambas en tándem coa guionista Bárbara  Canepa. Tamén no corazón expositivo de Viñetas colgarán os orixinais de Enrique Vegas, o historietista segoviano famoso polas súas versións paródicas de películas e cómics de éxito,  Spider-Man,  Hulk, X-Men,  Hellboy, Piratas del Caribe,  Star  Wars…cuxos protagonistas son aquí gordechos e cabezóns.

Completan a oferta do Kiosco Alfonso o mallorquino  Pau e a coruñesa  Xulia VicentePau é un recoñecido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas e portadas sucesivas publicadas en revistas como a belga  Spirou ou a española Nosotros somos los muertos. O seu salto internacional chega coa saga de Atlas & Axis e  Ze  Jacky  Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender co seu último traballo, no que por encargo do Consello  Galego de Cultura levou á linguaxe da banda deseñada a historia de amor e liberdade de Elisa e Marcela, ten xa unha traxectoria asentada. É a autora da novela gráfica Anna  Dédalus: el misterio de la mansión quemada, xunto a Miguel Angel  Giner e Nuria  Tamarit, coa que tamén asinou o cómic Duerme pueblo. Esta creadora coruñesa colaborou coa revista  Jot Down,  Arrós  NegreLis en  Fleur ou  Meinstrim e é cofundadora do  fanzine  Sapoconcho.

A Sala de Exposicións do Pazo Municipal de María Pita acollerá os orixinais da novela gráfica MIES  biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre o arquitecto Mies van der Rohe, o derradeiro director da Escola Bauhaus, berce da arquitectura moderna, que o pasado ano cumpliu cen anos de existencia.

Este ano ademáis, a carpa de presentacións que se instala diante do Kiosco será tamen espazo expositivo. As súas paredes acollerán a mostra dos orixinais que compoñen o fanzine que Amnistía Internacional ven publicando os últimos anos coa Defensa dos Dereitos Humanos coma fio argumental. Nel participan un bo número de creadores que altruistamente ceden á organización a súa particular visión das violacións que sofren en distintas partes do mundo os Dereitos Humanos e a defensa que particulares, organizacións e movementos fan deles.  

Igual ca en anteriores edicións, a Sala de Exposicións Salvador de Madariaga, na rúa Durán Loriga, acollerá os últimos premios Castelao de Banda Deseñada da  Deputación da Coruña, coa mostra dos orixinais das obras de Alberto Vázquez e Martín Romero, gañadores da edición  XIV do certame nas súas correspondentes convocatorias xeral e infantil-xuvenil. Alberto Vázquez, dono de tres Premios Goya por obras como  Birdboy,  Psiconautas ou Decorado, é un dos autores máis recoñecidos no panorama galego. O Premio Castelao foille outorgado pola obra A Caza, na que o xurado destacou o «sólido grafismo utilizado, coa técnica do  sumi-e e tinta chinesa, ademais do debuxo expresivo co que xera unha unidade narrativa e un mundo propio e persoal». O ilustrador Martín Romero fíxose co Castelao infantil e xuvenil con  Uxio, que explota “as posibilidades narrativas do medio e fai un acertado uso humorístico da filosofía da vida cotiá”.

O fanzine sobre Dereitos Humanos que ven publicando Amnistía Internacional nos últimos anos terá tamén protagonismo no Viñetas 2020. A carpa de actividades e presentacións será este ano un espazo expositivo máis do festival. Nas súas paredes penderán os orixinais que ao longo dos últimos anos veñen cedendo varios creadores á ong, nos que plasman a súa visión particular sobre as violacións dos Dereitos Humanos que, desgrazadamente, sucédense no mundo enteiro, e tamén das historias de superación e de defensa deles.

A Torre de Hércules será, un ano máis, outra das singulares salas de exposición de Viñetas. Alí, como nun xogo de espellos, poderase facer un percorrido polos carteis da historia de Viñetas desde o Atlántico: lembremos que a única condición que se lle impón aos autores convidados á hora de deseñar o cartel é que na súa proposta figure o faro. Vinte e tres xoias en gran formato rubricadas por algúns dos debuxantes máis reputados do panorama nacional e internacional. A última, o cartel anunciador do presente Salón, é obra do mexicano Tony Sandoval, convidado do Viñetas desde o Atlántico no 2019.

Sempre que a evolución da pandemia así o permita e respetando todas as medidas ditadas polas autoridades sanitarias, na semana grande deViñetas desde o Atlántico 2020 (do luns 17 ao 23 de agosto) o festival será espazo de presentacións editoriais. Asemade, programaranse charlas cos autores invitados e a Rúa dá  BD ofrecerá as últimas novidades publicadas. Igual ca sempre, tamén, o fiel exército de personaxes de cómic de todos os tempos xa tomou a cidade. Nesta ocasión e por seguridade pandémica, moitos deles decidiron mergullarse no estanque do Kiosco Alfonso para non tentar ao público a arrechegarse a eles.

Logo de rematar a vertixe comiqueira que vivirá a cidade esta semana, as exposicións continuarán abertas ao público ata o 13 de setembro.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 ABRE LAS PUERTAS EL LUNES ACERCÁNDONOS UNA VARIADA REALIDAD DEL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL NACIONAL E INTERNACIONAL2020-08-18T12:03:35+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA

2020-08-07T11:36:57+02:00

O  XXIII Salón Internacional do Cómic da Coruña abrirá as súas portas do 17 ao 23 de agosto

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA

As paredes do Kiosco Alfonso mostrarán a obra de  Alessandro  Barbucci, Enrique Vegas,  Pau e  Xulia Vicente.

Este ano Palexco vaise encher dunha variadísima colección de orixinais de diversos autores, seleccionados por catro das principais editoriais de banda deseñada infantil e xuvenil, Cúpula,  Astronave, Astiberri e  Mamut.

Sen querer deixar pasar por alto o centenario da  Bauhaus (2019), a Sala de Exposicións do Palacio Municipal de María Pita conterá os orixinais da novela gráfica “MIES” o  biopic que Agustín Ferrer Casas publicou sobre o arquitecto Mies van  der  Rohe, último director desa escola berce da arquitectura moderna.

O cartel anunciador deste XXIII Viñetas leva a rúbrica do  mexicano Tony  Saldoval, convidado o salón do pasado ano, quen nos fixo gozar das súas obras El cadáver y el Sofá, Epidemia de Melancolía ou La serpiente de agua.

A Coruña,  7 de agosto de 2020

Os personaxes enmascarados transitan decote polo mundo do cómic infantil e xuvenil. As ameazas globais e os inimigos invisibles son carne ben frecuente de guión. Así que, tal e como explica o seu director, Miguelanxo Prado, non parecía moi lóxico que a pandemia do coroavirus obrigase aos miles de afeccionados a renunciar a Viñetas desde o Atlántico, o Salón Internacional coruñés que este agosto alcanza a súa edición número vinte e tres. Con todas as medidas necesarias, tanto sanitarias como sociais, e adaptando esta proposta cultural do Concello da Coruña á excepcional situación en que se atopa o mundo enteiro, Viñetas desde o Atlántico abrirá as súas portas o luns 17 de agosto.

Salón Internacional do Cómic Viñetas desde o Atlántico centrarase nesta ocasión no espazo temporal no que se sementa a afección á banda deseñada, o cómic infantil e xuvenil. Para iso, catro das principais editoriais dedicadas a ese segmento, Cúpula, Astronave, Astiberri e  Mamut, encherán de orixinais dos seus principais creadores a sala de exposicións de Palexco. Cúpula, por exemplo, achegará aos afeccionados que visiten Viñetas a obra de  Katie O’Neil, a ilustradora  neocelandesa autora de Érase una vez dos princesasBahía  AcuicornioLa Sociedad de los  Dragones de Té (galardoada con dous premios Eisner) e da súa segunda entrega El Festival de los  Dragones de Té.

Pola súa banda. o Kiosco Alfonso cederá  gustosamente as súas paredes a catro debuxantes de peso. O primeiro deles, o xenovés  Alessandro  Barbucci, creador das series mundialmente coñecidas Sky Dolls  W.I. T. C. H (protagonizada por cinco rapazas adolescentes con poderes) ambas en tándem coa guionista Bárbara  Canepa. Tamén no corazón expositivo de Viñetas colgarán os orixinais de Enrique Vegas, o  historietista segoviano famoso polas súas versións paródicas de películas e cómics de éxito,  Spider-Man,  Hulk, X-Men,  Hellboy, Piratas del Caribe,  Star  Wars…cuxos protagonistas son aquí gordechos e cabezóns.

Completan a oferta do Kiosco Alfonso o mallorquino  Pau e a coruñesa  Xulia VicentePau é un recoñecido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas e portadas sucesivas publicadas en revistas como a belga  Spirou ou a española Nosotros somos los muertos. O seu salto internacional chega coa saga de Atlas & Axis e  Ze  Jacky  Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender co seu último traballo, no que por encargo do  Consello  Galego de Cultura levou á linguaxe da banda deseñada a historia de amor e liberdade de Elisa e Marcela, ten xa unha traxectoria asentada. É a autora da novela gráfica Anna  Dédalus: el misterio de la mansión quemada, xunto a Miguel Angel  Giner e Nuria  Tamarit, coa que tamén asinou o cómic Duerme pueblo. Esta creadora coruñesa colaborou coa revista  Jot Down,  Arrós  NegreLis en  Fleur ou  Meinstrim e é cofundadora do  fanzine  Sapoconcho.

A Sala de Exposicións do Pazo Municipal de María Pita acollerá os orixinais da novela gráfica MIES  biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre o arquitecto Mies van der Rohe, o derradeiro director da Escola Bauhaus, berce da arquitectura moderna, que o pasado ano cumpliu cen anos de existencia.

Igual ca en anteriores edicións, a Sala de Exposicións Salvador de Madariaga, na rúa Durán Loriga, acollerá os últimos premios Castelao de Banda  Deseñada da  Deputación da Coruña, coa mostra dos orixinais das obras de Alberto Vázquez e Martín Romero, gañadores da edición  XIV do certame nas súas correspondentes convocatorias xeral e infantil-xuvenil. Alberto Vázquez, dono de tres Premios Goya por obras como  Birdboy,  Psiconautas ou Decorado, é un dos autores máis recoñecidos no panorama galego. O Premio Castelao foille outorgado pola obra A Caza, na que o xurado destacou o «sólido  grafismo utilizado, coa técnica do  sumi-e e tinta chinesa, ademais do debuxo expresivo co que xera unha unidade narrativa e un mundo propio e persoal». O ilustrador Martín Romero fíxose co Castelao infantil e xuvenil con  Uxio, que explota “as posibilidades narrativas do medio e fai un acertado uso humorístico da filosofía da vida cotiá”.

A Torre de Hércules será, un ano máis, outra das singulares salas de exposición de Viñetas. Alí, como nun xogo de espellos, poderase facer un percorrido polos carteis da historia de Viñetas desde o Atlántico: lembremos que a única condición que se lle impón aos autores convidados á hora de deseñar o cartel é que na súa proposta figure o faro. Vinte e tres xoias en gran formato rubricadas por algúns dos debuxantes máis reputados do panorama nacional e internacional. A última, o cartel anunciador do presente Salón, é obra do mexicano Tony Sandoval, convidado do Viñetas desde o Atlántico no 2019.

Viñetas desde o Atlántico 2020 será tamén espazo de presentacións editoriais, como é o caso do  fanzine de Amnistía Internacional sobre Dereitos Humanos. Igual ca sempre, o exército de personaxes de cómic de todos os tempos tomará as rúas da cidade, programaranse charlas cos autores invitados e a Rúa dá  BD ofrecerá as últimas novidades publicadas… Sempre, tal e como sinalan desde a organización, baixo as condicións que impoña asegurar a protección social e sanitaria fronte ao coroavirus. Logo de rematar a vertixe comiqueira que vivirá a cidade entre o 17 e o 23 de agosto, as exposicións continuarán outro mes abertas ao público.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA2020-08-07T11:36:57+02:00

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA

2020-08-07T11:36:40+02:00

El  XXIII Salón Internacional del Cómic de A Coruña abrirá sus puertas del 17 al 23 de agosto

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VUELVE LA MIRADA AL CÓMIC INFANTIL Y JUVENIL, EL ORIGEN EN EL QUE PRENDE SOLIDAMENTE LA AFICIÓN POR LA BANDA DISEÑADA

Las paredes del Kiosco Alfonso mostrarán la obra de Alessandro Barbucci, Enrique Vegas, Pau y Xulia Vicente.

Este año Palexco se llenará de una variadísima colección de originales de diversos autores, seleccionados por cuatro de las principales editoriales de banda diseñada infantil y juvenil, Cúpula, Astronave, Astiberri y Mamut.

Sin querer dejar pasar por alto el centenario de la Bauhaus (2019), la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica “MIES” el biopic que Agustín Ferrer Casas publicó sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de esa escuela cuna de la arquitectura moderna.

El cartel anunciador de este veintitrés Viñetas lleva la rúbrica del mejicano Tony Sandoval, invitado al salón del pasado año, que nos hizo disfrutar de sus obras El cadáver y el Sofá, Epidemia de Melancolía o La serpiente de agua.

A Coruña, 7 de agosto de 2020.

Los personajes enmascarados transitan, frecuentemente, por el mundo del cómic infantil y juvenil. Las amenazas globales y los enemigos invisibles son carne frecuente de guión. Así que no parecía muy lógico, señala el director de Viñetas desde o Atlántico Miguelanxo Prado, que la pandemia causada por el coronavirus obligase a los miles de aficionados a renunciar al Salón Internacional del Cómic de A Coruña, que este agosto alcanza su edición número veintitrés. Con todas las medidas que sean necesarias, tanto sanitarias como sociales, y adaptando esta propuesta cultural del Ayuntamiento de A Coruña a la excepcional situación en que se encuentra el mundo entero, Viñetas desde o Atlántico abrirá sus puertas del lunes 17 al 23 de agosto.

En esta ocasión, el Salón Internacional del Cómic Viñetas desde o Atlantico se centrará en ese espacio temporal en el que se siembra la afición a la banda diseñada, el cómic infantil y juvenil. Para ello, cuatro de las principales editoriales dedicadas a ese segmento, Cúpula, Astronave, Astiberri y Mamut, llenarán la sala de exposiciones de Palexco de originales de sus principales creadores. Cúpula, por ejemplo, acercará a los aficionados que visiten Viñetas la obra de Katie O’Neil, la ilustradora neozelandesa autora de Érase una vez dos princesasBahía AcuicornioLa Sociedad de los Dragones de Té (galardonada con dos premios Eisner) y El Festival de los Dragones de Té.

Por su parte. el Kiosco Alfonso cederá gustosamente sus paredes a cuatro dibujantes de peso. El primero de ellos, el genovés Alessandro Barbucci, creador de las series mundialmente conocidas Sky Doll  y W.I.T.C.H (protagonizada por cinco chicas adolescentes con poderes), ambas en tandem con la guionista Bárbara Canepa. En el corazón expositivo de Viñetas colgarán los originales de Enrique Vegas, el historietista segoviano célebre por sus versiones paródicas de películas y cómics de éxito, Spider-Man, Hulk, X- Men, Hellboy, Piratas del Caribe, Star Wars…cuyos protagonistas se vuelven rechonchos y cabezones.

Completan la oferta del Kiosco Alfonso el mallorquín Pau, y la coruñesa Xulia Vicente. Pau es un reconocido creador, autor de Las vacas chechenas, con historietas y portadas sucesivas publicadas en revistas como la belga Spirou o la española Nosotros Somos los Muertos. Su salto internacional llega con La saga de Atlas y Axis y Ze Jacky Touch.

Xulia Vicente, que acaba de sorprender con su último trabajo, en el que por encargo del Consello Galego de Cultura llevó al lenguaje de la banda diseñada la historia de amor y libertad de Elisa y Marcela, tiene ya una trayectoria asentada. Autora de la novela gráfica Anna Dédalus: el misterio de la mansión quemada, junto a Miguel Angel Giner y Nuria Tamarit, con la que también firma el cómic Duerme Pueblo. Esta creadora coruñesa ha colaborado además con la revista Jot Down, Arrós Negre, Lis en Fleur o Meinstrim y es cofundadora del fanzine Sapoconcho.

La Sala de Exposiciones del Palacio Municipal de María Pita acogerá los originales de la novela gráfica MIES el biopic publicado por Agustín Ferrer Casas sobre el arquitecto Mies van der Rohe, último director de la escuela Bauhaus, cuna de la arquitectura moderna que el pasado año cumplió su centenario.

Como en anteriores ediciones, la Sala de Exposiciones Salvador de Madariaga, en la calle Durán Loriga, acogerá los últimos premios Castelao de Banda Deseñada de la Deputación de A Coruña, con la muestra de los originales de las obras de Alberto Vázquez y Martín Romero, ganadores de la edición XIV del certamen en sus correspondientes convocatorias general e infantil-juvenil. Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya por obras como Birdboy, Psiconautas o Decorado, es uno de los autores más reconocidos en el panorama gallego. El Premio Castelao le fue otorgado por la obra A Caza, en la que el jurado destacó el «sólido grafismo utilizado, con la técnica del sumi-e y tinta china, además del dibujo expresivo con el que genera una unidad narrativa y un mundo propio y personal». El ilustrador Martín Romero se hizo con el Castelao infantil y juvenil con Uxio, que explota “las posibilidades narrativas del medio y hace un acertado uso humorístico de la filosofía de la vida cotidiana”.

La Torre de Hércules será, un año más, otra de las singulares salas de exposición de Viñetas. En ella, como en un juego de espejos (recordemos que la única condición que se le impone a los autores invitados a la hora de diseñar el cartel es que en su propuesta figure el faro) se podrá hacer un recorrido por los carteles de la historia de Viñetas desde o Atlántico. Veintitrés joyas en gran formato rubricadas por algunos de los dibujantes más reputados del panorama nacional e internacional. La última, el cartel anunciador del presente Salón, la firma el mexicano Tony Sandoval, invitado de Viñetas desde o Atlántico en 2019.

Viñetas desde o Atlántico 2020 será también espacio de presentaciones editoriales (entre ellas el fanzine de Amnistía Internacional sobre Derechos Humanos). El ejército de personajes de cómic de todos los tiempos tomará de nuevo las calles de la ciudad, se programarán charlas con los autores invitados y la Rúa da BD abrirá sus puertas, todo ello, eso sí, en las condiciones que imponga en esas fechas la protección social y sanitaria frente al coronavirus.

Como también es tradición, y tras la vorágine comiquera que vivirá la ciudad la semana del 17 al 23 de agosto, las exposiciones continuarán abiertas al público hasta el 13 de septiembre.

VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO 2020 VOLVE A MIRADA CARA AO CÓMIC INFANTIL E XUVENIL, A ORIXE NA QUE PRENDE SOLIDAMENTE A AFECCIÓN POLA BANDA DESEÑADA2020-08-07T11:36:40+02:00

Histórico Viñetas

2022-08-03T12:09:20+02:00

HISTÓRICO VIÑETAS DESDE O ATLÁNTICO

I Viñetas 1998

17 – 23 agosto

Cartel: Miguelanxo Prado

Sede: Estación Marítima

  • Jean-Claude Mézières
  • Francisco Ibáñez
  • Regis Loisel
  • Mike Baron
  • Adam Hughes
  • Fernando de Felipe (1)
  • Óscar Jiménez
  • Pere Joan
  • José Omar Ladronn
  • Pat Mills
  • Miguel Ángel Martín
  • Carlos Pacheco (1)
  • Cels Piñol
  • Marv Wolfman
II Viñetas 1999

16 – 22 agosto

Cartel: Régis Loisel

Sede: Estación Marítima

  • Pierre Christin
  • José Muñoz
  • Michael W. Kaluta
  • Luis Royo
  • François Boucq
  • Francesc Capdevila “Max” (1)
  • Santiago Sequeiros
III Viñetas 2000

14 – 20 agosto

Cartel: Michael W. Kaluta

Sede: Estación Marítima

  • Horacio Altuna
  • Carlos Giménez
  • Juan Giménez
  • Don Rosa
  • Ricard Castells
  • Paul Karasik
  • Fran Jaraba
  • Daniel Torres (1)
  • Jason Lutes
  • José Luis Ágreda
IV Viñetas 2001

13 – 19 agosto

Cartel: Juan Giménez

Sede: Estación Marítima

  • Marc Hempel
  • Rick Veitch
  • Carlos Nine
  • Jorge Zentner
  • Charles Berbérian
  • Philippe Dupuy
  • Álex Fito
  • Rubén Pellejero (1)
  • José Ángel Cano López «Kano»
  • Xaquín Marín
  • Julio Martínez Pérez «Das Pastoras»
  • Carlos Puerta
  • Lorenzo Díaz
  • Teddy Kristiansen (no asistió por enfermedad)
V Viñetas 2002

18 – 25 agosto

Cartel: Das Pastoras

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga

  • Juan López Fernández «Jan» (1)
  • Jordi Bernet
  • José Luis Martín (1)
  • Mique Beltrán
  • Jaime Martín
  • Alfonso Font
  • Albert Monteys (1)
VI Viñetas 2003

11 – 17 agosto

Cartel: Jordi Bernet

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga

  • José Carlos Fernandes
  • Fontdevila
  • Juanjo Guarnido (1)
  • Juan Díaz Canales (1)
  • Stuart Immonen
  • José Luis Munuera (1)
VII Viñetas 2004

16 – 22 agosto

Cartel: Juanjo Guarnido

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga

  • Vicente Segrelles
  • Bruce Jones
  • Guido Silvestri «Silver»
  • Ana Miralles (1)
  • Nicolas de Crécy
  • Denis Deprez
  • Fernando Iglesias
  • Alessandro Barbucci (1)
  • Barbara Canepa
  • Javier Pulido
  • Francisco Javier Rodríguez Idigoras «Pachi»
  • Ángel Luis Rodríguez Idígoras «Idígoras»
VIII Viñetas 2005

15 – 21 agosto

Cartel: Nicolas de Crécy

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Purita Campos
  • Enrique Breccia
  • Enrique Ventura
  • George Pratt
  • Javier Olivares (1)
  • Fran Bueno (1)
  • Raquel Alzate
  • David Rubín (1) [Castelao]
IX Viñetas 2006

14 – 20 agosto

Cartel: George Pratt

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Joaquim Aubert I Puig-Arnau «Kim» (1)
  • Brent Anderson
  • Ángel de la Calle (1)
  • Bruce Timm
  • Guy Delisle
  • Emmanuel Larcenet «Manu Larcenet»
  • Jessica Abel
  • Lorenzo Gómez
  • Esad Ribic
  • Fermín Solís
  • Frederik Peeters
  • Antonio Seijas [Castelao]
X Viñetas 2007

13 – 19 agosto

Cartel: Manu Larcenet

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Yoshihiro Tatsumi
  • Tim Sale
  • Jean-Louis Tripp
  • Jeff Smith
  • Étienne Davodeau
  • Rutu Modan
  • Santiago Valenzuela
  • Juanjo Sáez
  • Sergi San Julián (1)
  • Jacobo Fernández Serrano [Castelao]
XI Viñetas 2008

16 – 22 agosto

Cartel: Jean-Louis Tripp

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium – Fundación Caixa Galicia

  • Francisco Solano López
  • Howard Cruse
  • Miguel Gallardo
  • Catel Muller
  • José-Louis Bocquet
  • Mark Buckingham
  • Étienne Le Roux
  • Luc Brunschwig
  • Olivier Ka
  • Daniel Acuña
  • David Aja (1)
XII Viñetas 2009

10 – 6 agosto

Cartel: Daniel Acuña

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Rosemary Elizabeth «Posy» Simmonds
  • Vittorio Giardino
  • André Juillard
  • Scott McCloud
  • Pasqual Ferry
  • Enrique V. Vegas (1)
  • José Fonollosa
  • Emma Ríos (1)
  • Álex Cal
  • Paco Roca
  • Mariano Casas [Castelao]
XIII Viñetas 2010

9 – 15 agosto

Cartel: André Julliard

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Carlos Pacheco (2)
  • Dave McKean (1)
  • Émile Bravo
  • Víctor Rivas
  • Raúl Anisa Arsis «Raule»
  • Roger Ibáñez
  • Camille Jourdy
  • Dani Montero [Castelao]
XIV Viñetas 2011

8 – 14 agosto

Cartel: Camille Jourdy

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Antonio Altarriba
  • Joaquim Aubert I Puig-Arnau «Kim» (2)
  • Pere Joan
  • Juanjo Guarnido (2)
  • Juan Díaz Canales (2)
  • Teresa Valero (1)
  • David Rubín (2)
  • Jordi Lafebre
  • Brais Rodríguez [Castelao]
  • Iván Suárez [Castelao]
  • Ignacio Vilariño [Castelao]
XV Viñetas 2012

6 – 12 agosto

Cartel: Kim

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Rubén Pellejero (2)
  • R.M. Guéra
  • Bartolomé Seguí
  • Vincent Deighan «Frank Quitely»
  • Josep Homs (1)
  • José Domingo
  • Fran Bueno (2) [Castelao]
XVI Viñetas 2013

5 – 11 agosto

Cartel: Bartolomé Seguí

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Aquarium

  • Juan López Fernández «Jan» (2)
  • Francisco Pérez Navarro “Efepé”
  • Hervé Barulea “Baru”
  • Francesc Capdevila “Max” (2)
  • Frank Le Gall
  • Fausto Isorna
  • Enrique Fernández
  • Susanna Martín
  • David Aja (2)
XVII Viñetas 2014

4 – 10 agosto

Cartel: Max

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Vicent Llobell “Sento”
  • Benoît Drouisie “Zidrou”
  • Charlie Adlard
  • Marcos Martín
  • Javier Rodríguez
  • Montse Martín
  • Alejandro Viñuela “Jano”
  • Oriol Hernández
XVIII Viñetas 2015

10- 16 agosto

Cartel: Montse Martín

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Joaquín López Cruces
  • Ana Miralles (2)
  • José Antonio Godoy Cazorla “Keko”
  • Chloé Cruchaudet
  • Martín Romero
  • Alfonso Zapico
  • Mai Egurza
  • Raquel Córcoles “Moderna de Pueblo”
  • Ana Oncina
XIX Viñetas 2016

8 – 14 agosto

Cartel: Keko

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco

  • Chris Claremont
  • Rubén Pellejero (3)
  • Daniel Torres (2)
  • Ramón Marcos
  • Jorge González
  • Juan Díaz Canales (3)
  • Cristina Bueno
  • Pep Domingo «Nadar»
  • Fernando Llorente [Castelao]
XX Viñetas 2017

7 – 13 agosto

Cartel: Das Pastoras

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Afundación – Torre de Hércules – Fundación Barrié

  • Bruno Chervier (NOB)
  • Cameron Stewart
  • Eduardo Risso
  • Julie Rocheleau
  • Kiko da Silva
  • Natacha Bustos
  • Pablo Auladell
  • Ralph Meyer
  • Rayco Pulido
  • Javi Rey
  • Dave McKean (2)
  • Enrique Sánchez Abulí
XXI Viñetas 2018

6 – 12 agosto

Cartel: Jose Luis Munuera

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Palexco – Torre de Hércules

  • Tirso Cons
  • Ángel de la Calle (2)
  • Cristina Durán
  • Miguel Ángel Giner
  • Josep Homs (2)
  • Mamen Moreu
  • José Luis Munuera (2)
  • Belén Ortega
  • Emma Ríos (2)
  • David Rubín (3)
  • José Ramón Sánchez
  • Xosé Tomás
  • Bea Lema (Castelao)
XXII Viñetas 2019

5 – 11 agosto

Cartel: Belén Ortega

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules

  • Abel Alves
  • Yolanda Castaño
  • Jorge Coelho
  • Isabel Greenberg
  • Albert Monteys (2)
  • Antonio Navarro
  • David Sala
  • Tony Sandoval
XXIII Viñetas 2020

17 – 23 agosto

Cartel: Tony Sandoval

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules

  • Alessandro Barbucci (2)
  • Agustín Ferrer Casas
  • Enrique V. Vegas (2)
  • Pau
  • Xulia Vicente
XXIV Viñetas 2021

9 – 15 agosto

Cartel: Teresa Valero

Sedes: Kiosko Alfonso – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules

  • Fernando Llor
  • Miguel Porto
  • Jaime Martín (2)
  • Javier Olivares (2)
  • Núria Tamarit
  • Patricia Martín
  • Raúl Allén
  • Pepe Larraz
  • Teresa Valero (2)
  • Tyto Alba
XXV Viñetas 2022

8 – 14 agosto

Cartel: Miguelanxo Prado

Sedes: Kiosko Alfonso – Palexco – Pazo Municipal – Salvador de Madariaga – Torre de Hércules – Aquarium Finisterrae

  • Alicia Jaraba
  • Borja González
  • Dani Bermúdez
  • David Rubín (4)
  • Emma Ríos (3)
  • Fernando de Felipe (2)
  • Fidel de Tovar
  • Jesús Alonso Iglesias
  • Juan Díaz Canales (4)
  • Juanjo Guarnido (3)
  • Mayte Alvarado
  • Pierre Alary
  • Sergi San Julian (2)

(*) número de participacións en Viñetas desde o Atlántico

Histórico Viñetas2022-08-03T12:09:20+02:00
Ir a Arriba